_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Más para el director y menos para el becario: el salario de los bufetes sube ligeramente en 2024

Las firmas extranjeras son el nicho que más han incrementado las nóminas; los juniors y becarios han tenido subidas más leves con respecto a 2023

Businessman use electronic pen writing rising colorful graph from 2023 to 2024 year of business planing and stock investment growth concept.
Dilok Klaisataporn (Getty Images/iStockphoto)

La subida salarial de los abogados sigue su senda positiva. Los bufetes han incrementado ligeramente los sueldos de sus plantillas en todas las categorías profesionales del sector legal en 2024. A diferencia del estudio del año anterior, donde la subida era más notoria en los junior y becarios para fidelizar talento, los últimos resultados reflejan que los asociados senior y los directores han tenido un incremento más acentuado en sus nóminas, a excepción de las boutiques. Esta es una de las conclusiones de la XX edición del Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España 2024, elaborado por Signium, firma internacional de executive search, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, que ha sido presentado este jueves en el centro universitario.

El estudio, que ha contado con una muestra de más de 7.000 profesionales que trabajan en despachos con una plantilla de más de 50 trabajadores, refleja que la parte fija y variable de los salarios crecieron de forma generalizada en todas las tipologías de los despachos (nacionales, internacionales y Big Four). El informe indica que se produjo un incremento promedio del 4,15% en los directores; un 6,24% en los asociados senior; un 3,96% en los asociados y un 4,14% en los juniors. Sin embargo, los becarios no han tenido un incremento salarial en las firmas nacionales ni en las Big Four. Este grupo solo ha mejorado su salario en las firmas internacionales, con una subida del 3,81%.

Los salarios en las boutiques legales españolas han crecido ligeramente, aunque aún se mantienen por debajo del resto de despachos. Según los datos recopilados, se ha producido un incremento en la remuneración en todas las categorías. En los directores, los sueldos crecieron de media un 1,38%; en los asociados senior, un 0,37% y en los asociados, un 0,51%. En este nicho, a diferencia del resto de despachos, han sido los becarios (6,32%) y los juniors (3,58%) donde se ha apreciado un incremento notable de los sueldos. Este enfoque, según manifiesta el informe, refleja “una clara intención de adaptar las políticas salariales a las demandas del mercado y a la competencia por el talento emergente, especialmente en los niveles iniciales de la carrera profesional”.

Legal retibuciones abogados Gráfico
Belén Trincado Aznar

Con respecto a la figura de los becarios que acceden por el programa universitario del Máster de Acceso a la Abogacía, también se aprecia una subida media del 2,90% en 2024. El incremento salarial se nota especialmente en los bufetes internacionales, donde estas organizaciones “continúan ofreciendo las mejores condiciones de becas”, reza el análisis. De media, los jóvenes que entran becados a una firma internacional cobran 19.000 euros anuales, por encima de los 16.000 que ganan en un despacho nacional, los 14.000 que obtienen en una Big Four y los 9.000 que ingresan en una boutique.

Si se pone el foco en la figura de los paralegales, es decir, profesionales que no son abogados que trabajan dentro del despacho para asistir a los letrados, mantienen salarios similares con respecto a 2023, pues apenas han tenido una subida del 1,58%. A pesar de ello, sigue siendo un perfil “altamente valorado por las firmas y ha ganado mayor reconocimiento externo e institucional, ya que sigue creciendo a pesar de los aumentos de los últimos años”, expresa el estudio. Los paralegales de las firmas internacionales son los mejores pagados (41.833 euros), mientras que en los bufetes nacionales (23.125 euros), Big Four (26.100 euros) y boutiques (27.333) ofrecen una nómina similar.

Según Carlos Alberola, socio de Signium, los datos que plasma este informe muestran la buena progresión del sector en 2024. “Podemos asegurar que el sector legal en España sigue gozando de buena salud con una evolución salarial más que positiva. Firmas nacionales e internacionales siguen apostando claramente por el mercado local. El sector legal español presenta una sana estructura competitiva que se refleja en el estudio, donde el talento se disputa tanto como en las grandes operaciones”, expresa.

Más allá del salario

El informe no solo recoge los salarios que perciben los abogados en los diferentes bufetes, sino que también estudian las retribuciones en especie o no dinerarias (ticket restaurante, cheque guardería, seguro médico…), que ofrecen los despachos.

En el estudio se pone de manifiesto que las firmas continúan mejorando esta política de forma estable. Al igual que el año pasado, los bufetes siguen con su plan de extender a los becarios beneficios como el teletrabajo, la flexibilización de la jornada, la formación o el deporte. Algunas firmas mantienen sus políticas de atracción del talento joven como el pago del máster de acceso a la abogacía como parte del paquete retributivo. Y las Big Four siguen liderando la innovación en términos de salario emocional con actividades como voluntariado corporativo y ventajas como, los bonos por retención de talento, la fisioterapia o el servicio médico digital, entre otros.

Cabe destacar que se ha incrementado el número de bufetes que han implementado medidas relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar. Entre los beneficios que han incorporado las firmas, concreta el estudio, se incluye la jornada intensiva durante los meses de verano, la media jornada los viernes y otros incentivos como días libres en fechas señaladas como los cumpleaños o el día anterior a festividades importantes.

Responsabilidad social

Según las conclusiones del estudio, más del 90% de las firmas adoptan este tipo de estrategias Dichas políticas se apoyan principalmente en tres pilares: la acción social, en el que los despachos cooperan cada vez más con ONG y fundaciones, voluntariados o planes de diversidad e inclusión; actuaciones medioambientales para contribuir con los planes ESG como el reciclaje o la disminución de la huella de carbono y el probono o asistencia jurídica gratuita, para ofrecer servicio jurídico a diversos colectivos e Instituciones.

Por último, el informe revela que 2024 fue el año del despegue de las políticas de diversidad e inclusión. Distintos despachos de abogados aplicaron normas de diversidad de género, culturales, de discapacidad y enfocadas en el colectivo LGTBIQ+.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_