El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que "la situación es muy difícil y muy complicada" minutos antes de asistir en el Congreso al debate a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado. "La situación es difícil, es complicada y por eso nos estamos viendo obligados a tomar decisiones que sabemos que no le gustan a los española pero esas medidas y ese presupuesto no tiene más objetivo que superar esta situación de enorme complejidad. Estoy seguro de que al final vamos a salir adelante, pero tenemos que tomar decisiones", ha señalado en los pasillos del hemiciclo.
Pese a esta advertencia, González-Páramo se ha mostrado "absolutamente convencido" de que España cumplirá con el objetivo de déficit marcado para este año.
Santander participará en la salida a Bolsa de la Fórmula 1. La sociedad de capital riesgo CVC, principal accionista del grupo que controla los derechos del Campeonato Mundial de Fórmula 1, prepara la salida a Bolsa de un 20% del capital.
El Real Decreto-Ley de reforma sanitaria que publica hoy el BOE incluye una modificación de la Ley de Extranjería y la adaptación de la directiva europea que regula el derecho de los ciudadanos europeos a circular y residir en los Estados miembros, de forma que se redibuja el mapa de quienes tienen derecho o no gratuito a la atención sanitaria en España.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado hoy que el Gobierno se está extralimitando en los recortes relativos a la sanidad y la educación y que se pueden calificar de "delirio jacobino".
Afecta a sus portales en España, Argentina y Alemania
Telefónica ha señalado que va a cerrar sus tiendas de aplicaciones móviles en Alemania, Argentina y España. En nuestro país, Mstore dejará de estar activa desde el 25 de abril.
El plan que el Gobierno español tiene previsto presentar para rescatar a los clubes de fútbol entrampados con Hacienda equivale a una ayuda de Estado, según una queja recibida en la Comisión Europea. El organismo comunitario ha pedido todos los detalles a Madrid para verificar la legalidad de la medidas.
El ex presidente del Govern Balear, Jaume Matas, ha pedido entrar en concurso de acreedores personal ante el juzgado de los Mercantil número 7 de Madrid. Trata de esta forma de paralizar la subasta prevista para mañana miércoles de sus bienes, incluído el palacete de la calle San Feliu de Palma.
Los interventores de YPF en Argentina, tras la expropiación del 51% de las acciones de Repsol, buscan que las entidades bancarias con presencia en el país le concedan líneas de financiación para invertir en la petrolera.
Revisión del sistema de planificación de rutas, fin de las visitas al puente de mando e incremento del número de salvavidas. Son las tres nuevas medidas de seguridad que la industria del crucero comenzará a aplicar desde hoy a nivel global.
El Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) no ve viables las sociedades de liquidación, una de las fórmulas que se estudia para sacar el ladrillo del balance de los bancos, porque en un entorno de recesión económica "no hay compradores". La solución pasa por quitas agresivas.
Carrefour descontará el IVA a las familias numerosas en todos los productos frescos. La medida se aplica desde hoy en todas las cadenas del grupo francés y representará un ahorro por familia de entre 230 y 260 euros al año.
Novartis, Microsoft, Medtronic, Infojobs y Mundipharma España se han alzado este año como las mejores compañías para trabajar en nuestro país, según Great Place to Work España.
Axel Kicillof, el viceministro de Economía argentino, cerebro de la expropiación de YPF e interventor, ha tenido un meteórico ascenso en el Gobierno de Kirchner. De una agrupación juvenil ha pasado a ser la persona más influyente en la política argentina.
Los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han solicitado esta mañana a la Defensora del Pueblo, Luisa Cava de Llano, que promueva un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral. Para ello, los líderes sindicales le han entregado un documento con estas ocho cuestiones de la norma que, según argumentan, vulneran la Constitución.
El gigante tecnológico financiará el acceso a herramientas de software
Telefónica y Microsoft han ampliado su alianza para el impulso de las start-ups tecnológicas del programa Wayra que promueve la operadora. El gigante de EE UU financiará a las nuevas empresas el acceso a sus herramientas de software.
El déficit del Estado se situó en marzo en el 0,83 % del PIB
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy que el déficit del Estado se situó hasta marzo, en términos homogéneos, en el 0,83 % del PIB, lo que, según ha explicado, está en línea con la consecución del objetivo comprometido para 2012. Montoro aseguró que "relajar el objetivo de déficit es poner en duda el futuro del euro".
Asegura que las perspectivas de la compañía son negativas
Nuevo revés para Nokia. La agencia Fitch Ratings ha rebajado su calificación financiera desde BBB- a BB+, dejando a la compañía en un estatus de bono basura. Las razones: la pérdida de cuota de mercado del fabricante de móviles y las negativas perspectivas de futuro. Hace una semana, Moody's también rebajó un escalón la calificación crediticia de Nokia a largo plazo, desde Baa2 a Baa3.
Prueba superada. El Tesoro ha captado 1.900 millones de euros, una cantidad en la parte alta del objetivo establecido entre los 1.000 y 2.000 millones. La demanda total ha sido firme al superar en 4,88 veces la oferta pero los tipos casi se han doblado respecto a la emisión de marzo. El medio a tres meses ha quedado en el 0,634% y en el seis meses ha aumentado hasta el 1,58%.
El beneficio neto de la farmacéutica suiza Novartis cayó un 17,5% en el trimestre, hasta los 1.790 millones de euros. En los tres primeros meses del año, la cifra de negocio alcanzó los 10.565 millones de euros, un 2% menos.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, insistió este martes en que las medidas contenidas en los Presupuestos pretenden únicamente superar una situación "de enorme complejidad". "La situación es difícil pero ya lo sabíamos", dijo.
La reforma financiera no basta para disipar las dudas del mercado sobre la situación de la banca española. Goldman Sachs cifra en 58.000 millones de euros la cantidad adicional que sería necesaria para afrontar el deterioro de los activos y el impacto de la creciente morosidad. Alaba eso sí la propuesta del Gobierno y el Banco de España de aislar los activos tóxicos de la banca para restaurar la confianza, una opción que ve más eficaz que ampliar capital.
2,308 millones a los cuatro miembros de la alta dirección
Banca Cívica remuneró a su cúpula directiva con 5,35 millones de euros durante el ejercicio 2011, de los que 3,042 millones se destinaron a los miembros del consejo de administración, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).