La Junta Electoral Central ha decidido, por un solo voto de diferencia, que las concentraciones puestas en marcha por el movimiento 15-M no se podrán celebrar durante la jornada de reflexión ni el día de la votación. Los acampados de Sol han anunciado que no se moveran.
Amenazar de farol con cambiar de compañía tiene riesgos
Lanzar un farol a su operador y amenazar con irse cuando lo que se quiere es una mejor oferta es una práctica muy extendida en España, pero tiene sus riesgos.
Vodafone prevé un proceso de fusiones entre operadoras de telecomunicaciones
Yoigo va a impulsar la implantación de tarifas planas totales en el mundo móvil que integren todos los dispositivos del usuario. La compañía también va a apostar por las llamadas tarifas por valor añadido, que tras pagar una cuota fija, dan la opción al cliente de adquirir más capacidad cuando quiera.
Un mes para transformarlos de públicos a mercantiles
La privatización de AENA, con la creación en junio de la filial de aeropuertos, obliga a realizar en un mes una gigantesca operación burocrática para convertir en mercantiles los contratos públicos de suministro de servicios que 1.300 empresas mantienen con 48 aeropuertos.
Cambios en la cúpula del Fondo Monetario Internacional
El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, renunció a su cargo horas antes de ser liberado bajo fianza y abrió la batalla por la sucesión, que si se sigue la tradición, recaerá en un país europeo. Berlín y París presionaron ayer, frente a las exigencias de los emergentes, para que el nuevo director que gestione la crisis de la deuda en la UE sea europeo. La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, es la mejor situada en las quinielas.
La tabacalera española Altadis, y su matriz británica Imperial, aceptaron ayer el guante lanzado el día anterior por Philip Morris. Solo 24 horas después del movimiento a la baja de precios de la multinacional estadounidense, Altadis reaccionó con mayor contundencia y hoy anunciará a través del BOE que bajará 15 céntimos sus principales marcas de tabaco rubio.
El presidente de EE UU, Barack Obama, presentó ayer su plan para ayudar a Túnez y Egipto, los dos países del Norte de África donde comenzaron las revueltas en demanda de mayor democracia, culminadas con sendos cambios de gobierno.
La Comisión Europea amenazó ayer con presentar una denuncia ante el Tribunal de Justicia Europeo si España no demuestra en un plazo de dos meses que está aplicando la directiva comunitaria que desde el pasado 1 de enero regula la política de remuneración en el sector financiero.
"La situación emocional del Comité de CEOE no se corresponde con el estadio de la negociación en sí", sentenció ayer el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
Es acusado de obtener un consejero de forma "irregular y abusiva"
Dos accionistas de la máxima relevancia en Sacyr, Juan Abelló y Demetrio Carceller, estudian impugnar la ampliación del consejo con el nombramiento de un tercer dominical a favor del presidente Luis del Rivero y de un segundo representante del consejero delegado, Manuel Manrique. Ambas propuestas fueron aprobadas ayer con un 67% del voto a favor pese a la oposición y duras críticas de los citados inversores en la junta.
El anteproyecto de ley de Contratos de Distribución Comercial que aprobará hoy el Consejo de Ministro prevé un aumento de las indemnizaciones que las marcas automovilísticas tendrán que abonar a los concesionarios de su red en caso de cancelación de contrato. Fuentes de los fabricantes muestran su desacuerdo con esta posibilidad.
El Supremo ha dado la razón a las pequeñas distribuidoras, a las que el real decreto que fijó hace dos años la tarifa de último recurso (TUR) dejó sin su medio millón de clientes. Sin embargo, aunque ha anulado la norma, las grandes eléctricas tienen la exclusiva de esta tarifa y así se mantendrá hasta que Industria la cambie.
Microsoft lanza una campaña publicitaria contra Apple