_
_
_
_
Inditex reactiva la contratación de proveedores por la expansión exterior
Gana 1.179 millones en nueve meses

Inditex no subirá sus precios en 2011

C. G. Bolinches|

Inditex vuelve a reiterar que no subirá sus precios en 2011 pese al repunte de las materias primas. La empresa gallega ha cerrado los nueve primeros meses de su ejercicio con un repunte de su beneficio del 42%. En la sesión bursátil, los inversores han recogido beneficios y los títulos de la empresa textil han cedido un 5,54%.

Continúa ligeramente por detrás de Italia

España mantiene el 103% del PIB por habitante de la UE

El Producto Interior Bruto (PIB) por habitante en España se mantuvo en 2009 en el 103% de la media de la UE, por lo que este país se mantiene en decimotercera posición de la Unión y por detrás de Italia, según los datos definitivos publicados hoy por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

Los trabajadores mayores de 55 podrán prejubilarse

Caja Madrid y Bancaja acuerdan los requisitos para reducir 4.000 empleos

Los sindicatos mayoritarios de Caja Madrid, Bancaja y cinco pequeñas cajas locales, todas ellas embarcadas en un proyecto de fusión, han alcanzado un acuerdo laboral tras varias semanas de negociaciones. El protocolo contempla prejubilaciones a partir de los 55 años y mecanismos de homologación de las condiciones laborales en las siete entidades.

Cuenta con 2.206 establecimientos

Las ventas de H&M crecen un 17% en noviembre

La cifra de negocio del grupo textil sueco Hennes & Mauritz (H&M) registró en noviembre un aumento del 17% respecto al mes anterior, lo que ha permitido a la multinacional escandinava mejorar un 15% su facturación al cierre de su ejercicio fiscal.

Los sindicatos convocan nuevas concentraciones en España

La octava huelga del año paraliza Grecia

Grecia está paralizada por la octava huelga general del año contra las medidas de austeridad del Gobierno para reducir el déficit y la deuda, y por las manifestaciones contra una nueva ley que facilita los despidos.

Ante la debilidad de los grandes mercados

Las ventas de automóviles en Europa caen un 6,5% en noviembre

Las matriculaciones de automóviles en el mercado europeo se situaron en 1,1 millones de unidades durante el pasado mes de noviembre, lo que representa un descenso del 6,5% en comparación con las cifras del mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea).

Pide un rápido acuerdo sobre la reforma del fondo de rescate permanente

Barroso afirma que los eurobonos "no son la solución"

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, ha reiterado hoy que los 'eurobonos', pese a ser una idea "interesante", no constituyen la solución para la crisis de deuda de la eurozona. Durao Barroso ha pedido a los líderes europeos que se concentren en soluciones de consenso que puedan activarse rápidamente.

Consiguen más de 38.000 millones

Las empresas del Ibex ganan un 16,7% más hasta septiembre

Las empresas del Ibex han cerrado el tercer trimestre del año con un beneficio conjunto de 38.156 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,7% respecto al mismo periodo de 2009 (32.685 millones), según los datos remitidos por las 35 cotizadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

æscaron;ltimo cara a cara parlamentario del año

Zapatero niega "improvisación" en sus políticas y Rajoy critica los recortes sociales

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, han cruzado reproches en el Congreso a cuenta de las políticas sociales. Mientras Zapatero ha defendido que con su gobierno ha aumentado el gasto social, Rajoy le ha acusado de acometer "el mayor recorte social de la historia democrática".

El país sigue en el punto de mira de los mercados de deuda

Portugal asegura contar con el apoyo de China para superar la crisis

El Gobierno portugués afirmó ayer que cuenta con el apoyo de China para hacer frente a las presiones de los mercados. Después de sacar adelante los austeros Presupuestos para 2011, Lisboa sufre todavía de un elevado diferencial de tipos de interés respecto a Alemania, y podría contar en el futuro con Pekín para comprar sus emisiones.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_