Portugal asegura contar con el apoyo de China para superar la crisis
El Gobierno portugués afirmó ayer que cuenta con el apoyo de China para hacer frente a las presiones de los mercados. Después de sacar adelante los austeros Presupuestos para 2011, Lisboa sufre todavía de un elevado diferencial de tipos de interés respecto a Alemania, y podría contar en el futuro con Pekín para comprar sus emisiones.
Portugal aseguró que cuenta con el apoyo de China "a todos los niveles" para superar la crisis económica y financiera que sufre el país ibérico. Así lo afirmó el ministro luso de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, quien hoy partió de regreso a Lisboa, tras un viaje de tres días a Pekín para reunirse con las autoridades chinas, según publicó hoy el periódico oficial Global Times.
"Logramos un gran salto adelante en términos de fortalecimiento de relaciones a todos los niveles, comercial y de inversiones, y también en el ámbito de las finanzas", remarcó el ministro luso. Durante su estancia en la capital china, el responsable de Finanzas de Portugal se reunió con su homólogo chino Xie Xuren y con el gobernador del Banco Popular de China (PBOC, Central), Zhou Xiaochuan.
Sin embargo, no se produjo ningún anuncio ni cifras concretas respecto a la compra de deuda soberana lusa por parte de China, una posibilidad que quedó abierta durante la visita del pasado mes de noviembre del presidente chino, Hu Jintao, a Portugal. "Hubo una clara declaración por parte de China de apoyo financiero a Portugal en estos momentos, y también en el futuro, con la confianza expresada en las medidas tomadas por el Gobierno portugués para reestructurar su economía", declaró Paula Ferreira, de la Embajada de Portugal en el país asiático.
Portugal persigue que China -cuyas reservas de divisas son las mayores del mundo, valoradas en 2,65 billones de dólares- invierta en su deuda soberana nacional para impedir que se repitan los casos de Grecia e Irlanda, que obliguen a una intervención de rescate del país ibérico por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).