Trichet dice que hay que mejorar la regulación del sistema financiero
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijo hoy en Davos que "estamos obligados a mejorar notablemente la regulación" del sistema financiero.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijo hoy en Davos que "estamos obligados a mejorar notablemente la regulación" del sistema financiero.
La contradicción de Yunnus y la revolución de los más jóvenes
El Ayuntamiento de Santiuste de San Juan Bautista (Segovia), que preside Octavio Carmelo Esteban Fernández (PP), se ha sumado a los municipios que optan al Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado, entre ellos Ascó (Tarragona).
China pidió hoy a Estados Unidos que cancele la propuesta de venta de armas a Taiwán formulada ayer ante el Congreso por la Administración Obama, una decisión "equivocada" ante la que Pekín ha respondido suspendiendo la cooperación militar y estratégica con Washington y amenazando con imponer sanciones a todas las empresas estadounidenses que vendan armas a la isla, sobre la que China mantiene una proclama de soberanía.
Destacados dirigentes bancarios favorecen últimamente la creación de un impuesto global al sector financiero con el que crear un fondo para futuros rescates.
El líder popular considera que el problema del paro recaerá en las pensiones
El presidente del Gobierno lo ha hecho en el Comité Federal del PSOE
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha afirmado hoy que "en el momento de la verdad" los políticos del PP son los "más intervencionistas" en las entidades financieras, a raíz de la conversación de Esperanza Aguirre que ayer captó un micrófono abierto.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que el Gobierno, al proponer retrasar hasta los 67 años la edad de jubilación, ha olvidado "algo que es capital", que es la creación de empleo, pues "el futuro de las pensiones lo determina el número de puestos de trabajo".
En la primera semana del mes de febrero, en España, la atención se centrará en los resultados trimestrales que presentarán el Banco Santander, primer banco del país, y La Caixa, primera caja de ahorros. Junto a ellos, la aseguradora Mapfre y Enagás también desfilarán por la pasarela de resultados. El otro gran foco de interés será el viaje a EE UU del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se reunirá con Obama. Además se producirá el pago de dividendos del Santander y de Banesto. En Europa destacan las reuniones de política monetaria del BCE y el BoE, los precios de producción industrial del mes de diciembre y las ventas minoristas de la zona euro. En EE UU, los inversores estarán atentos, junto al aluvión de resultados empresariales, al ISM no manufacturero del mes de enero y las diferentes referencias del mercado laboral que se publicarán con anterioridad a los datos oficiales de paro que publicará el Departamento de Trabajo el viernes.
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, dijo hoy en Davos que se produce actualmente una vuelta al crecimiento más pronto de lo que se esperaba pero todavía frágil.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirmó hoy que la propuesta del Banco de España de sancionar con cinco años de inhabilitación para cargo público al ex presidente de Caja Castilla-La Mancha Juan Pedro Hernández Moltó y al ex director general de la caja, Ildefonso Ortega, es una decisión "que se puede recurrir".
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha dicho hoy que España podría volver a crear empleo neto "a partir de la segunda mitad de 2010".
El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy que la propuesta del Gobierno de elevar la edad de jubilación a los 67 años es "razonable" y se está debatiendo en "todos los países europeos", y prometió que cualquier decisión que se tome en materia de pensiones se hará con consenso.
La obsesión del Gobierno por inyectar credibilidad a su política económica y congraciarse con los mercados le llevó este viernes a anunciar un recorte de 40.000 millones en el gasto estatal hasta 2013, que intentará complementar con un ajuste en las comunidades autónomas y ayuntamientos de otros 10.000 millones, aún por concretar.
Los expertos recomiendan los mercados emergentes para obtener mayor rentabilidad y descartan que se esté formando una burbuja a corto plazo.
La energía de Villar Mir
Fujitsu asegura que posee los derechos en EE UU de la marca comercial iPad
La hora de poner orden en la inversión alternativa
El debate de la pertenencia al euro
España pierde terreno en la globalización por la caída de la inversión
Cinco años de inhabilitación para Moltó por la gestión de CCM
Anónimos amateurs suman éxitos mundiales mientras mantienen sus puestos de trabajo.
El miedo a la contestación por los cambios paralizó la agenda lisboeta.
Airbus sube el precio de sus aviones por primera vez en dos años
Spanair pacta la rebaja salarial y los despidos con los sindicatos
La pacificación y la revolución tecnológica multiplican el potencial de una región olvidada a menudo por la comunidad financiera.