El comité de empresa pide que se mantenga la 'ley Volkswagen'
El comité de empresa pide que se mantenga la 'ley Volkswagen'
El comité de empresa pide que se mantenga la 'ley Volkswagen'
La inmobiliaria valenciana Astroc anunció ayer su intención de llevar a cabo una ampliación de capital por valor de 2.000 millones de euros. La intención declarada de la compañía es adquirir empresas y llevar a cabo proyectos en Estados Unidos, México y Brasil. Enrique Bañuelos, presidente de Astroc, se ha comprometido a desembolsar la mitad de dicha ampliación.
El precio del crudo cae más de dos dólares en un solo día
Bruselas teme el europeísmo de Ségolène
La Bolsa se anota en lo que va de año nada menos que un 4,4% y le queda un leve 1,56% para alcanzar los 15.000 puntos. Sin embargo, una parte del mercado, sobre todo los pequeños inversores, prevé retrocesos. Las apuestas bajistas en las operaciones a crédito doblaban a las alcistas a cierre de enero.
El Gobierno presenta hoy a las autonomías la Estrategia de Cambio Climático
John Scott, presidente de la firma KPMG en España.
Joan Clos, ha sembrado de dudas al sector de las telecomunicaciones reunido al completo en la feria 3GSM de Barcelona. El ministro de Industria ha asegurado durante su discurso inaugural que el gobierno va a regular la televisión por el móvil en la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información, cuya aprobación parlamentaria esta prevista para finales de este mes.
Telefónica se ha dejado hoy un 0,58% en Bolsa tras confirmar esta mañana en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha "mantenido contactos" con Pirelli para hacerse con una participación minoritaria en Olimpia, el grupo que controla el 18% de Telecom Italia.
La voz ha dejado de ser el epicentro de la telefonía móvil, como se puede comprobar hasta el próximo 15 de febrero en la feria 3GSM en Barcelona. La televisión es la promesa para el futuro mas cercano, mientras que los sistemas de callejeros con GPS son la estrella que más público atrae. En el mundo empresarial, las soluciones que permiten acceder al correo electrónico son la gran tendencia, al mismo tiempo que todas las marcas tratan de convencer de que ya es fácil y cómodo navegar por Internet a través del móvil.
El precio de alquiler de viviendas subió en 2006 un 8,5% en Madrid y un 9,1% en Barcelona, según el portal inmobiliario Idealista.com. Estas cifras son "notablemente más elevadas" que las registradas en el mercado de venta, que, como ya adelantó en un informe previo, alcanzó incrementos del 5,2% en Madrid y del 8,2% en Barcelona.
Las empresas cotizadas retribuyeron a sus accionistas con 23.083,97 millones de euros en 2006, lo que representa un incremento del 20,7% respecto a 2005, principalmente debido al pago de dividendos, según datos de la Bolsa de Madrid.
El presidente de Nokia, Olli-Pekka Kallasvuo, ha presentado hoy, en el marco del congreso de telefonía móvil 3GSM en Barcelona, las próximas novedades de la compañía, entre las que destacan la incorporación de sistemas de televisión DVB-H en los aparatos y la apuesta por la movilidad en los negocios.
Las operaciones de cirugía estética o miopía, los productos dietéticos y los alimentos infantiles son algunos de los productos que han pasado a entrar en el cálculo de la inflación, que se adapta a los nuevos hábitos de consumo de los españoles. El próximo 20 de febrero el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el dato definitivo del Índice de Precios de Consumo (IPC) de enero, el primero que se calcula con base 2006, y que mostrará los cambios en la cesta de la compra con la que se calcula este indicador.
María Antonia Trujillo, ha anunciado hoy que los pisos para estudiantes ubicados en las inmediaciones de los campus universitarios estarán disponibles en el curso académico 2009-2010. El Gobierno pretende invertir 300 millones de euros en la creación de 10.000 viviendas, de entre 30 y 45 metros cuadrados útiles, con unas mensualidades de entre 75 y 200 euros mensuales, según el tipo de vivienda y la ciudad en la que se encuentre.
Los analistas reproducen para ELPAIS.com lo que ellos llaman “sentimiento del mercado”. Utilizan esta expresión para referirse al optimismo que rodea la OPA de E.ON sobre Endesa. Aunque los expertos coinciden en que el proceso acabará en buen puerto, son muchos los rumores que los obligan a valorar la posibilidad de un bloqueo.
El congreso mundial 3GSM, que se celbra estos días en Barcelona, ha abierto sus puertas con novedades como la presentada por el instituto que organiza el festival de cine de Sundance, en cooperación con la asociación GSMA: los primeros cortometrajes creados especialmente para su distribución y visionado en el teléfono móvil.
La firma de capital riesgo 3i ha acordado la venta de su 40% en el capital de la tecnológica española Tecnobit a la consultora IT Deusto. Antes de tomar esta decisión, la compañía estudió otras dos ofertas de Amper y Page. En el capital de Tecnobit se mantiene Caja Castilla-La Mancha, que sopesa ampliar su peso en el accionariado de la compañía.
Las aseguradoras apoyan su gestión como presidenta independientePilar González de Frutos renovará su mandato al frente de la patronal aseguradora por otros cuatro años. La presidenta de Unespa cuenta con el respaldo de las principales compañías del sector. Está previsto que concurra una única candidatura a los comicios programados para la próxima primavera. La lista de integrantes se cerrará, probablemente, en 10 días.
Una empresa madrileña desarrolla un dispositivo que controla las colmenas a distancia
La biotecnológica Calantia se especializa en combustibles
De oficios y beneficios
Gamesa hace máximos entre rumores y buenas perspectivas
Gestiona un fondo de fondos de capital riesgo español, el único con filial en EE UU, que invierte el 50% en este país y otro 50% en Europa
Japan Tobacco controla más del 8% de Gallaher
El análisis del gobierno corporativo en España acaba de entrar en una nueva fase con el estreno este año del Código Unificado, pero los resultados obtenidos hasta el momento muestran aún carencias respecto a otros países europeos.
Un libro desgrana las principales carencias que sufre la RSC