La sentencia del Tribunal de Luxemburgo que obliga a Ramondín y Daewoo a devolver diversos incentivos fiscales habilitados por la Hacienda de Álava al considerarlos subsidios ilegales ha encendido las alarmas entre el empresariado vasco. Confebask, la patronal vasca, definió como 'una mala noticia' la resolución de la Corte comunitaria. El fisco alavés anunció ayer que buscará fórmulas 'favorables' para que las dos empresas cumplan la sentencia.
El Santander obtiene la última autorización para cerrar la compra de Abbey
Fernández Norniella abandonará la presidencia de las Cámaras de Comercio en enero
Indra eleva su beneficio neto un 5% hasta septiembre
La bolsa española ha subido el 0,36% a pesar del alza de tipos en Estados Unidos y la muerte de Arafat, pero no ha conseguido imitar el buen comportamiento de las plazas europeas que acabaron en los máximos del ejercicio.
La economía alemana reduce su ritmo de crecimiento en el tercer trimestre
Las ventas a través de comercio electrónico cerraron el 2003 con un volumen de negocio de 33.307 millones de euros, lo que supone un 33% más que en 2002, según la Encuesta sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Comercio Electrónico, elaborado por el INE en colaboración con la patronal AECE. Esta fuerte subida se da incluso a pesar de que el 33,8% de las empresas declara haber tenido algún problema de seguridad.
Siemens incrementó su beneficio neto un 39% en su año fiscal
Ferrovial incrementa un 25,3% su beneficio hasta septiembre
El Tribunal de la UE apoya anular ayudas a agricultores para paliar el gasóleo en 2000
La Comisión Europea ha asegurado que no se puede recurrir ni rebajar los 419,3 millones de euros que España debe recuperar de ayudas públicas a Izar y que fueron consideradas ilegales. Bruselas admite, sin embargo, "un aplazamiento como resultado de un procedimiento de cooperación con las autoridades españolas".
El Banco Central Europeo (BCE) asegura en su último boletín mensual que el "impacto de los precios del petróleo es preocupante" y que ya ha tenido un efecto visible en la evolución de la inflación. Además de rebajar la previsión de crecimiento para la eurozona, la autoridad monetaria considera "probable" que el IPC continúe en un nivel "significativamente por encima del 2%" en los próximos meses.
El Tribunal de Justicia de la UE desestimó hoy, jueves, los recursos de casación interpuestos por la Diputación Foral de Alava contra las sentencias que declararon ilegales los beneficios fiscales concedidos a Demesa, filial española de la coreana Daewoo, y Ramondín, primer productor mundial de cápsulas para botellas de vino. De esta forma, se ratifica la decisión del Tribunal de Primera Instancia de la UE que, a su vez, había dado la razón a la Comisión Europea.
El beneficio de Repsol-YPF creció un 5,5% interanual hasta septiembre, frenando la caída que registró en la primera mitad del año. La reciente escalada de los precios del crudo ha acelerado los ingresos de la petrolera en el tercer trimestre, que ganó 1.696 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, por encima también de lo esperado por el mercado.
El beneficio neto consolidado de Telefónica durante los nueve primeros meses del ejercicio ha ascendido a 2.117,1 millones de euros, con un aumento del 5,1% con respecto a septiembre de 2003. Sin embargo, al igual que ayer hizo su filial de Móviles, la operadora ha revisado a la baja su previsión de crecimiento de beneficios para este año para situarlos en la parte baja del rango estimado a principios del ejercicio.
La economía española mantuvo el ritmo de crecimiento del segundo trimestre del año en el tercero. Según el indicador adelantado publicado hoy por el INE, el PIB creció un 2,6% en tasa interanual de julio a septiembre de 2004, aunque una décima por encima del registrado de abril a junio si se compara en tasa intertrimestral. Para Estadística, que publica por primera vez este dato que se confirmará el 24 de este mes, la cifra muestra un perfil "estabilizado" del crecimiento.
Los arquitectos recurren el plan de Gallardón para soterrar la M-30
Marsans creará una red hotelera con la venta en Bolsa de Aerolíneas
El Banco Mundial prevé que la mitad de la actividad sea en países emergentes
Dimon y Standard controlarán tras su unión el 37% del sector del tabaco español
'La literatura es otra vía para disfrutar la vida'
El alza del precio del crudo y los extraordinarios disparan un 75% el resultado de Eni
Intermón pide a Zapatero que lleve la lucha contra el hambre a la OMC
La Reserva Federal subió ayer un cuarto de punto los tipos de interés y los colocó en el 2%, nivel similar al del BCE. Es la cuarta subida desde junio. Y Alan Greenspan dejó la puerta abierta para otro incremento en diciembre con un comunicado que insistía en la 'subida gradual' del precio del dinero.
EDP se muestra dispuesta a renunciar al veto en una participada por Endesa
Las apuestas aún apuntan a Europa
El euro quitó protagonismo ayer a la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 2%. La moneda única tocó la cota histórica y psicológica de 1,30 dólares a pesar de la inesperada reducción del déficit comercial de EE UU en septiembre. A última hora cedió hasta 1,2895.