El Supremo anula un juicio rápido y alerta del exceso de celeridad
El Supremo anula un juicio rápido y alerta del exceso de celeridad
El Supremo anula un juicio rápido y alerta del exceso de celeridad
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, acudió ayer al Congreso para convencer a los diputados de que el supervisor actuó con celeridad y de forma 'impecable' dentro de las limitaciones que le impone la normativa. Es más, señaló a la oposición que si desea que las intervenciones bancarias demanden menos requisitos, hará falta cambiar las leyes.
Las cajas ganaron en el primer semestre del año 2.368,9 millones de euros, un 22,6% más que en los seis primeros meses de 2002. El efecto comparativo con este periodo, atípico por el castigo de las fuertes dotaciones que tuvo que realizar La Caixa, explica este aumento espectacular del beneficio. Buena parte de la mejora, no obstante, se sostiene también por la recuperación de los mercados y la buena evolución del negocio.
Deutsche Bank, esperar adopción de posiciones compradoras
Indra, mantener posiciones compradoras
Nokia, esperar adopción de posiciones compradoras
Con una inversión en la ampliación de sus yacimientos de Ecuador, que ascenderá a 540 millones de dólares (similar en euros), Repsol YPF quintuplicará su producción de petróleo en ese país, en donde pasará a tener una producción de 100.000 barriles diarios al final de 2004 o principio de 2005. Pero, además, la empresa española participa en un oleoducto que se acaba de inaugurar, que permite transportar el petróleo de la zona amazónica ecuatoriana. Ese oleoducto ha supuesto una inversión de 1.500 millones de dólares.
Deutsche Telekom, sobreponderar
Acerinox, mantener posiciones compradoras
El fracaso de Cancún
La segunda empresa tabacalera de EE UU ahonda en un proceso de reestructuración que dura ya tres años. Reynolds necesita reducir costes por valor de 1.000 millones de dólares hasta finales de 2005 y ayer anunció que despedirá a 2.600 empleados para concentrar su actividad en sus marcas líder Camel y Salem.
La filial que explota el negocio de telefonía fija en España no es la única empresa del grupo que Telefónica considera sobredimensionada. La operadora ha puesto en marcha durante 2002 un duro plan de ajuste de plantilla a escala global que todavía continúa. Los números de Telefónica de España son los más elevados, pero también hay despidos importantes en Atento, Telesp, CTC y Terra.
TPI, esperar adopción de posiciones compradoras
Inditex, esperar adopción de posiciones compradoras
El sector hotelero y de restauración califica el verano como positivo. La actividad se mantuvo, pero los ingresos cayeron un 3%. La crisis del 'Prestige' se sintió en el Cantábrico y Baleares sufrió descensos.
Arcelor, esperar adopción de posiciones compradoras
García Carrión fabricará en Huelva zumos Don Simón para toda Europa
Eni obtiene beneficios por 2.261 millones, con una mejora del 36,7%
Alejandro Inurrieta afirma que la economía española puede estar creciendo hoy a niveles cercanos a su potencial. Sin embargo, recuerda, persisten grandes problemas estructurales, como la notable infrautilización del factor trabajo
Los flujos comerciales de Francia en el mes de julio sufren una fuerte contracción
Las ventas al por menor del Reino Unido en el mes de agosto muestran un comportamiento mejor del esperado
Siete años, cuatro expedientes y 68 resoluciones más tarde
El presidente de la Bolsa de Nueva York, Richard Grasso, entró ayer por la puerta de atrás en su oficina de Wall Street. Las cámaras le esperaban en la entrada principal, la que suele usar, el día después de que los más importantes fondos de pensiones de EE UU solicitaran su dimisión por cobrar un sueldo de 140 millones de dólares. Tras su llegada, convocó una reunión extraordinaria del consejo para el día 24 para revisar cuestiones de gobierno corporativo, citas que pueden marcar su futuro al frente de la Bolsa. Mañana tres directores se reúnen con miembros del parqué donde, bajo condición de anonimato, se pide su dimisión.
GE sigue a Microsfot y elimina las 'stock options' de su presidente
El premier británico, Tony Blair, admitió ayer la posibilidad de celebrar el referéndum sobre la adhesión británica al euro esta legislatura, antes de 2006. 'No encuentro razones para que este país descarte formar parte de la moneda única', replicó Blair a la oposición, que esgrimía el rechazo sueco del domingo como ejemplo de europeísmo sin euro.
El nombre de AOL dejará de aparecer junto al de Time Warner
La empresa de servicios publicitarios telemáticos Overture entra en España