Comparecencia

Caruana afirma que actuó 'en tiempo' ante la crisis de Eurobank

El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, acudió ayer al Congreso para convencer a los diputados de que el supervisor actuó con celeridad y de forma 'impecable' dentro de las limitaciones que le impone la normativa. Es más, señaló a la oposición que si desea que las intervenciones bancarias demanden menos requisitos, hará falta cambiar las leyes.

Cajas

Las cajas ganan un 22,6% más gracias a la mejora de la Bolsa y a extraordinarios

Patricia Colino / Susana R. Arenes|

Las cajas ganaron en el primer semestre del año 2.368,9 millones de euros, un 22,6% más que en los seis primeros meses de 2002. El efecto comparativo con este periodo, atípico por el castigo de las fuertes dotaciones que tuvo que realizar La Caixa, explica este aumento espectacular del beneficio. Buena parte de la mejora, no obstante, se sostiene también por la recuperación de los mercados y la buena evolución del negocio.

Petroleras

Repsol quintuplicará su producción en Ecuador tras invertir 540 millones

Con una inversión en la ampliación de sus yacimientos de Ecuador, que ascenderá a 540 millones de dólares (similar en euros), Repsol YPF quintuplicará su producción de petróleo en ese país, en donde pasará a tener una producción de 100.000 barriles diarios al final de 2004 o principio de 2005. Pero, además, la empresa española participa en un oleoducto que se acaba de inaugurar, que permite transportar el petróleo de la zona amazónica ecuatoriana. Ese oleoducto ha supuesto una inversión de 1.500 millones de dólares.

'Telecos'

Telefónica recorta empleo en todos los frentes

La filial que explota el negocio de telefonía fija en España no es la única empresa del grupo que Telefónica considera sobredimensionada. La operadora ha puesto en marcha durante 2002 un duro plan de ajuste de plantilla a escala global que todavía continúa. Los números de Telefónica de España son los más elevados, pero también hay despidos importantes en Atento, Telesp, CTC y Terra.

Wall Street

Grasso convoca reuniones de urgencia para decidir el futuro de la Bolsa de Nueva York

El presidente de la Bolsa de Nueva York, Richard Grasso, entró ayer por la puerta de atrás en su oficina de Wall Street. Las cámaras le esperaban en la entrada principal, la que suele usar, el día después de que los más importantes fondos de pensiones de EE UU solicitaran su dimisión por cobrar un sueldo de 140 millones de dólares. Tras su llegada, convocó una reunión extraordinaria del consejo para el día 24 para revisar cuestiones de gobierno corporativo, citas que pueden marcar su futuro al frente de la Bolsa. Mañana tres directores se reúnen con miembros del parqué donde, bajo condición de anonimato, se pide su dimisión.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada