_
_
_
_
Condiciones de compra

Ferrovial condiciona su opa sobre Amey a lograr un pedido del metro de Londres

Ferrovial pone condiciones para cerrar la compra de la empresa británica de servicios Amey. La principal, que ésta cierre con éxito la compra de la sociedad que mantiene el metro de Londres y para ello el grupo español se ha dado un plazo adicional de 21 días en la ejecución de la opa que le permita asegurarse que esa opción de compra es ejecutada o se eliminan los obstáculos para hacerlo. Amey tiene dificultades financieras y debe invertir 88 millones de euros antes del 30 de junio para hacerse con el negocio. El plazo final para aceptar la opa vence el 6 de junio.

Información Telefónica

La liberalización causa el caos en el servicio de información telefónica

Antonio Ruiz del Árbol / Javier Alfonso|

No ha transcurrido un mes desde que se liberalizó el servicio 1003 de información sobre números de teléfono y ya se ha producido la primera denuncia entre competidores. Telefónica ha demandado a Conduit por desviarle las llamadas de su número de consulta. Los nuevos operadores y las asociaciones de consumidores, por su parte, acusan a Telefónica de alentar el caos que se ha generado en la desregulación del servicio con el fin de favorecer a su filial TPI. Hoy sólo Telegate ofrece la 'progresión de llamada', pieza clave de la liberalización, y para ello ha tenido que subcontratar parte del servicio con Atento, la filial de Telefónica.

Siniestralidad Laboral

Los expertos piden que se defina y se acote el concepto de accidente de trabajo

Los especialistas en prevención de riesgos laborales consideran que debe acotarse el concepto de accidente de trabajo. Un concepto que la jurisprudencia, en su intención de proteger al trabajador, ha ido ampliando. Los expertos afirman que más de la mitad de estos accidentes se producen de camino o de regreso del trabajo y por problemas cardiovasculares, algo no siempre imputable a la empresa. Entre las medidas que proponen para reducir la siniestralidad laboral destaca la de intervenir directamente sobre el 4% de las empresas, que acumulan el 50% de los accidentes laborales en España. También piden el fin del trato preferencial de los accidentes laborales y que se equiparen a los comunes.

Elecciones 2003

La gestión local del suelo, en juego

Probablemente no existe ningún otro capítulo en los programas electorales que los partidos han elaborado con motivo de los comicios del 25 de mayo que ocupe más espacio que el dedicado a la vivienda y a la gestión del suelo. Todas las propuestas planteadas persiguen el mismo objetivo: abaratar las casas. El problema es qué hacer para conseguirlo. La puesta en el mercado de más solares, la agilización de los eternos trámites burocráticos que caracterizan al sector o el aumento de la oferta de alquileres son las opciones más defendidas. Sin duda, ayuntamientos y autonomías tendrán la oportunidad de demostrar a partir del 26-M que no son culpables del actual encarecimiento inmobiliario.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_