_
_
_
_
Propuestas

Fórmulas imaginativas para atraer el voto joven

Si hay un tema al que todas las formaciones políticas dedican un amplio espacio en sus programas electorales ése es la vivienda. Conscientes de que uno de los colectivos más perjudicados por los elevados precios actuales son los jóvenes que ven en la carestía de los pisos el impedimento fundamental para poder emanciparse, los partidos plantearán en las próximas semanas fórmulas imaginativas capaces de garantizar una nueva oferta inmobiliaria a precios más asequibles. Buen ejemplo de ello es el caso de CiU.

La coalición está estudiando aplicar en Barcelona un sistema de construcción y adjudicación de viviendas protegidas mediante un sistema de concesión similar al que los ayuntamientos ya han utilizado en el caso de los aparcamientos municipales. En caso de acceder a la alcaldía de Barcelona, CiU haría pisos y los daría en concesión a gente joven o mayor. Podrían hacerse concesiones a un plazo de 50 años, lo que abarataría sensiblemente el coste de la vivienda. El equipo del candidato a la alcaldía, Xavier Trias, está estudiando este sistema para ver si la reducción del coste es sustancial y vale la pena incluirlo en el programa municipal.

La concesión no se pagaría de golpe al principio (ya sea al contado o mediante una hipoteca, como sí ocurre en el caso de los aparcamientos), sino que se pagaría mensualmente a lo largo de los 50 años como si se tratara de un alquiler. 'Al final lo lógico es que uno tenga una vivienda en la que puedas vivir tú, tus hijos y, bueno, luego todo el mundo se espabila', explican fuentes de CiU. Los nacionalistas también pretenden potenciar la vivienda de protección oficial. Su intención es que, en todas las promociones que se hagan, más de un 30% de las casas sea de protección oficial.

Por su parte, el PP plantea promover un Plan de Vivienda Joven, que incluirá, entre otras medidas, una bolsa de alquileres para primeros hogares, continuar con el sistema de subvenciones para la entrada o el establecimiento de créditos blandos para facilitar el acceso a la compra. También proponen favorecer la plena y efectiva liberalización del suelo, de modo que 'exista permanentemente suelo disponible y se impida con ello la especulación'.

El PSOE ha optado por darle especial importancia a la vivienda protegida después de los constantes descensos que ha venido registrando su producción desde 1996. Los socialistas contemplan duplicar el número actual de actuaciones previstas dentro del Plan 2002-2005, así como la creación de un parque público de vivienda en alquiler, destinado fundamentalmente a los jóvenes en su primer acceso.

Además, el PSOE apuesta por recuperar los incentivos fiscales de los que gozaban en el pasado los inquilinos y estudiar nuevas medidas de apoyo a la promoción de pisos en régimen de arrendamiento para activar tanto del lado de la demanda como de la oferta el mercado de alquiler español, el más reducido de toda la Unión Europea.

En materia de suelo, prevén la creación de patrimonios públicos destinados en exclusiva a edificar pisos protegidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_