Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas se recuperaron en 2002, año en el que crecieron en valor un 10%, hasta 6.869 millones de euros. A pesar de esta mejoría general las ventas exteriores de tomate cayeron un 8%, mientras la CE negocia una ampliación del cupo de las importaciones de Marruecos.
La CNMV no cree en la posibilidad de crear un regulador único para los mercados de valores de la Unión Europea. ¢No puede haber un regulador único con 15 derechos distintos¢, señala José María Garrido, Director de Servicios Jurídicos de la CNMV y miembro del grupo Winter, un comité de expertos de la UE sobre derecho de sociedades.
Las fundaciones podrán administrar el patrimonio de más de un millón de minusválidos, si así lo deciden ellos o sus tutores, según el borrador de la nueva ley por la que se crea la figura del patrimonio protegido del discapacitado. El Gobierno desea que si la gestión recae en terceras personas, ésta se canalice en entes especializados.
La política fiscal de la zona euro atraviesa la encrucijada más delicada de la historia de la unión monetaria. Los Gobiernos exigen libertad para aumentar el gasto dada la débil coyuntura, pero la Unión no dispone de instrumentos sólidos para garantizar que el déficit público, que en sólo dos años se ha triplicado, no entre en una espiral imparable.
El PSOE y el PP han llegado a un pacto para introducir hoy una enmienda en la Ley de Blanqueo de Capitales que permitirá que bancos y cajas emitan participaciones preferentes desde España con una tributación del 5%. También se pretende evitar que Hacienda les levante actas por los títulos emitidos hasta ahora desde paraísos fiscales.
Los recientes escándalos financieros que han sacudido la economía internacional han puesto sobre la mesa la necesidad de que las entidades inviertan en construir una reputación corporativa sólida. Pese a que en España el fenómeno está todavía en su inicio, varias compañías ya han puesto planes en marcha para reforzar su imagen y su cultura empresarial. Telefónica, Repsol, BBVA y Agbar explicaron con detalle los suyos en la clausura de las jornadas sobre reputación corporativa.
En un día como hoy, hace exactamente tres años, el Nasdaq alcanzó el nivel más alto de su historia al cerrar en 5.048,62 puntos. Los días de euforia compradora desmedida, desatados a finales de los noventa, alcanzaron su máxima expresión en el índice tecnológico estadounidense. Desde entonces el Nasdaq pierde el 74% y las Bolsas continúan inmersas en una incesante espiral bajista.