El presidente de la Autoridad alemana de regulación de emisoras y Telecomunicaciones RegTP, Matthias Kurch, se ha mostrado contrario a una modificación de las normas que rigen la telefonía móvil de tercera generación UMTS en su país, a diferencia de otros países europeos, aunque ha reconocido que el precio de atribución de estas licencias fue "desorbitante".
El instituto IFO advierte del empeoramiento de la economía mundial en julio
Citigroup reconoce que favoreció a directivos de Worldcom con información privilegiada
ALCATEL, vender las posiciones compradoras (actual: 5,77)
Nuevo deterioro de la confianza del consumidor estadounidense en agosto
El término 'bio' en la alimentación, algo más que marketing
Garzón suspende por tres años los actos del partido y cierra sus sedes
Con ocho ediciones a sus espaldas, la Feria Internacional de Inventos y Nuevas Patentes espera consolidar su papel de punto de conexión entre los que tienen las ideas y quienes las llevan al mercado.
La ansiedad ante las persistentes preocupaciones sobre la economía estadounidense perjudicó más que nunca en nueve meses la confianza de los consumidores, según se refleja en un informe que advierte de que el consumo crecerá lentamente en los próximos meses.
El Gobierno y la banca seguirán negociando mañana sobre la actualización de sus deudas
TERRA (cierre: 5,61)
A Rodríguez Zapatero, secretario general del PSOE, no le ha quedado otro remedio que retocarse el peinado. æpermil;sta es la era del culto al cuerpo. Cada año se realizan en España más de un millón de operaciones de cirugía estética, un sector al que la crisis económica apenas roza. Tampoco afecta al mundo de la cosmética y la perfumería. La semana del 11-S, la venta de barras de labios se disparó en Estados Unidos. Los expertos aseguran que lo último de lo que se prescinde hoy día es de los cuidados personales. Es el negocio de la estética.
ACESA, esperar en la adopción de posiciones de compradoras (cierre: 11,20)
CEOE prepara una cumbre para buscar salidas a la crisis turística
TOTAL FINA (actual: 147,90)
Las operadoras europeas de telefonía móvil han recibido una buena noticia para sus maltrechas finanzas. La Comisión Europea (CE) está a un paso de aprobar el pacto entre T-Mobile y Mmo2 para compartir los costes de despliegue y construcción de sus redes UMTS en Alemania y el Reino Unido. Bruselas respalda así en la práctica lo que en el pasado no quiso convertir en una recomendación generalizada para los países de la Unión Europea.
El índice de clima industrial mejoró notablemente en los tres últimos meses y la cartera de pedidos interior de las empresas entró en valores positivos por primera vez en los últimos 25 meses. La resistencia a la mejora de la producción industrial sigue estando en la atonía de la demanda exterior. La utilización de capacidad productiva está en los valores más bajos desde 1996.
Los principales bancos del mundo, como Citigroup, JP Morgan Chase, Deutsche Bank o los españoles Santander Central Hispano y BBVA, comunicaron ayer su compromiso a largo plazo con Brasil. Dicho compromiso implica que mantendrán el nivel de sus negocios allí y las líneas de crédito a la exportación. El respaldo se fraguó en la reunión que celebraron ayer en Nueva York con las autoridades económicas brasileñas y resulta decisivo para restaurar la confianza de los mercados ante la incertidumbre que generan las elecciones presidenciales de octubre.
INDITEX, esperar la adopción de posiciones largas (cierre: 19,09)
Stora Enso provisionará 1.150 millones y suprimirá 500 empleos en EEUU
FUTUROS EUROSTOXX 50 (cierre: 2.835)
Derecho sajón y derecho romano, o lo que es lo mismo, copyright y propiedad intelectual. Dos realidades que han subsistido en paralelo y que ahora, con Internet, deben hacer un gran esfuerzo por acercarse. En juego está la protección de los derechos morales de los autores de obras que, con el desarrollo de la Red, se ven vulnerados y desprotegidos por la confusión entre ambos modelos. Así lo ven los expertos, quienes también desconfían de algunos intentos de armonización legal de la UE.
Barclays ofrece a la plantilla opciones sobre acciones
Ajuste de escenario macroeconómico
El Gobierno de EE UU estudia 10 peticiones de créditos del sector aéreo
FERROVIAL (cierre: 25,08)
Como hizo el Banco de España a comienzos de mes, el Ministerio de Economía ha estimado hoy que el PIB creció alrededor del 2% en el segundo trimestre de 2002, sustentando el crecimiento del primero. El Instituto Nacional de Estadística dará mañana el dato definitivo.