Iberdrola ganó 448,9 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 6,5% respecto a los seis primeros meses del 2001, informó hoy la eléctrica española a la CNMV.
BBK gana presencia en el consejo de Iberdrola con otro representante
Las seis compras de empresas que la multinacional francesa Danone ha venido realizando en Latinoamérica desde 1998 han comenzado a pasarle factura. La compañía presidida por Franck Riboud anunció ayer que ha entrado en pérdidas en el primer semestre del ejercicio tras provisionar un total de 726 millones de euros por la pérdida de valor de estas inversiones.
AOL Time Warner tiene ganancias por vez primera desde la fusión
La demanda eléctrica registra en mayo la menor subida desde 1996
El Estado tuvo en los seis primeros meses del año un déficit de 2.456 millones de euros, lo que supone el 0,36% del Producto Interior Bruto (PIB) y un descenso del 36,7% respecto al mismo periodo del 2001, gracias al nuevo modelo de financiación autonómica.
La situación actual de la Bolsa ha sobrepasado todas las barreras y previsiones establecidas por los analistas. Las profundas caídas han sorprendido y las referencias técnicas y por fundamentales ya no se respetan. Ya casi nadie se atreve a pronosticar lo que puede ocurrir en los próximos meses, sólo que agosto será muy volátil.
Luis Lada deja la presidencia de Telefónica Móviles a Antonio Viana después de hacer limpieza. La filial que seguía impulsando el crecimiento de los beneficios de Telefónica cuando todas las demás renqueaban ha terminado por llevar al grupo en su conjunto a números rojos.
El Gobierno critica la política turística de Baleares
Los títulos del conglomerado multimedia AOL Time Warner ceden esta tarde un espectacular 16,67% de su valor en Wall Street tras reconocer que la SEC investiga su contabilidad.
Fiat firma mañana con los bancos italianos el acuerdo para reestructurar su deuda
La inversión de las empresas catalanas en el extranjero cayó un 33,7% en 2001, acusando la ralentización del PIB industrial, que creció un 1,4%, frente al aumento del 3,9% de 2000. Con todo, la Generalitat ha detectado en el primer trimestre de este año una reactivación de la economía y de las carteras de pedidos.
Los líderes de CC OO y UGT advirtieron ayer al Ejecutivo que no están dispuestos a admitir presiones para renovar el acuerdo de moderación salarial con los empresarios. Creen que el Gobierno está presionándoles al insinuar que si no prorrogan el pacto de rentas para 2003 con la patronal, el Ejecutivo acometerá la reforma de los convenios. El ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, admitió que el Gobierno tiene pensada su reforma de los convenios, pero aún no ha tomado la decisión al respecto.
Los hoteles de las comunidades que fomentan el turismo cultural, de montaña y de negocios (Castilla y León, Asturias o Aragón) están a salvo de la mala racha que sufre el de sol y playa
Total Fina, recomendamos esperar en la adopción de posiciones compradoras
Los 12 jueces de primera instancia del fuero contencioso-administrativo de Argentina decidieron ayer suspender los fallos que posibilitan que los ahorradores puedan recuperar sus depósitos atrapados en el corralito. El anuncio se produce al día siguiente de que el presidente Eduardo Duhalde firmara un decreto que frena la ejecución de los amparos por 120 días hábiles.
La compañía Conservas Franco-Españolas amplía las instalaciones
El Banco Popular negocia la compra del banco portugués Crédito Nacional Inmobiliario (BNCI), cuyo principal accionista es Americo Amorim. De cuajar esta operación, Amorim se convertiría en uno de los principales accionistas del Popular. El banco español cerró el primer semestre del año con un beneficio atribuido de 303,7 millones de euros, el 11,4% más
Cisco Systems, recomendamos la adopción de posiciones compradoras en 12 ¾ con stop loss en 12 ½
Las telecomunicaciones suponen el 4,34% del PIB español, según el informe anual de la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones, tras facturar 28.216 millones en 2002. Respecto a 2001, los operadores de cable aumentaron los ingresos un 184%, los servicios telemáticos un 47,9%, la telefonía fija un 47,9% y la móvil un 35,5%. Además, a final de año había en España 7,3 millones de usuarios habituales de Internet.
NASDAQ COMPOSITE (cierre: 1.290
Telecom Italia mejora sus resultados en el primer semestre
Banco Zaragozano ha anunciado hoy un beneficio neto en el primer semestre de 25,70 millones, un 5,5% más que en el mismo periodo de 2001. La participación que más contribuye al beneficio es el 3,70% en ACS. La entidad ha reducido un 2,9% la participación en Indra, ha anunciado una previsión de crecimiento este año entre el 4% y el 8% .
El superávit comercial de Japón creció un 71,4% en junio
Los hoteleros de Alicante desgravarán por tratar los residuos
Prisa, sobreponderar
El euro ha vuelto a superar la paridad frente al dólar y, al cierre de la jornada bursátil, el cambio entre la moneda europea y el billete verde ha quedado fijado en los 1,0014 dólares.