Se ha acabado el tiempo de la tolerancia y de la paciencia de las autoridades regulatorias eléctricas estadounidenses a la vista de los presuntos abusos cometidos en la crisis de California.
El sector energético europeo se perfila como el principal afectado por los límites impuestos por Bruselas al control de los Gobiernos sobre las empresas privatizadas. Los analistas prevén que la restricción del uso de la llamada acción de oro fomentará la transparencia del mercado y reconocen que animará los movimientos corporativos en Europa.
Paraguay aplaza el plan de privatizaciones ante la falta de apoyo político
El Congreso retrasa la aprobación de los juicios rápidos hasta octubre
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los sindicatos UGT y CCOO han alcanzado un acuerdo por el que se garantiza la estabilidad del empleo de los trabajadores de la compañía Trasmediterránea una vez se cierre el proceso de privatización en curso todavía, informó la SEPI.
La renta fija en dólares, castigada por la divisa
Carroggio se vuelca en Internet tras superar la suspensión de pagos
Conjugar solidaridad y espíritu emprendedor. æpermil;sta es la filosofía que la Administración andaluza trata de poner en práctica en Pioneros 106, un programa ideado para que los colectivos más desfavorecidos, que van desde las mujeres sin formación del ámbito rural hasta los ex toxicómanos, creen empresas.
Cecoma se une a la demanda contra la banca
Bruselas declara legales las ayudas a Renault
La contratación de la Bolsa sube un 10% en mayo
El ministro francés de Economía, Francis Mer, admitió hoy que el déficit público este año será "un poco menos favorable de lo previsto", después de que el lunes el Consejo de Ministros de la UE fuera incapaz de sellar el pacto que fija el equilibrio presupuestario para 2004, por el secuestro francés de un acuerdo.
La CE cree que las ayudas de Francia a las aerolíneas son ilegales
El jefe del gabinete de ministros de Argentina, Alfredo Atanasof, pidió hoy "prudencia" al director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Koehler, que se ha declarado "irritado" por la lentitud de Buenos Aires en materia económica y cuestionó su plan para levantar el 'corralito'.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, ha señalado que pondrá en marcha "el mayor despliegue policial del que seamos capaces" para evitar la actuación de piquetes violentos en la jornada de huelga general del próximo día 20.
La crisis argentina ha sumido en un pozo sin fondo a algunos valores españoles con fuerte exposición en el país. El caso más sangrante es el de Repsol, que pierde en el año un 27,66%, además de cotizar en los precios de finales de 1998.
Guascor apoya a su filial eólica y le inyecta 67 millones
El fiscal del 'caso Enron' acusa a Andersen de premeditación
France Télécom ha anunciado la recompra de unos 103 millones de acciones de su filial de telefonía móvil Orange por 950 millones de euros (893 millones de dólares) al grupo E.ON, que tenía una opción para desprenderse de esos títulos en virtud de un acuerdo común de noviembre de 2000.
George Bush, presidente de Estados Unidos, comunicó en una conversación telefónica a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que Washington ha reconocido hoy oficialmente a Rusia como país con una economía de mercado, según ha informado el Kremlin.
El juez Garzón ha anunciado hoy nuevos retrasos en las declaraciones del caso de las cuentas secretas. Emilio Ybarra, que debía comparecer mañana, lo hará el 18 de junio. Tres días más tarde declarará como testigo Francisco González, y de posibles contradicciones entre los dos dependerá que se celebre un careo entre ambos el mismo 21 de junio.
ENA obtuvo un 22,4% más de beneficio en el primer trimestre
El banco francés BNP Paribas ha llegado a un principio de acuerdo con la aseguradora Axa para venderle la totalidad del capital de Banque Directe, su filial 'on line'. Las entidades no han desvelado el importe de la operación.
Una demanda presentada por varias cadenas de tiendas de EE UU contra las firmas de tarjetas de crédito Visa y MasterCard podría culminar con el pago de compensaciones por 39.000 millones de dólares, publica hoy el periódico "The New York Times".
Las quejas al Defensor del Pueblo se redujeron a la mitad el año pasado
Telefónica tiene cinco meses para sustituir las líneas rurales
La inestabilidad provoca la salida de capital extranjero de la Bolsa brasileña