INTEL, mantener las posiciones compradoras (cierre: 31 3/8)
INTEL, mantener las posiciones compradoras (cierre: 31 3/8)
INTEL, mantener las posiciones compradoras (cierre: 31 3/8)
TPI, recomendamos mantener las posiciones largas que se han iniciado en 4,48 (cierre: 4,85)
Los fondos globales abandonan las pérdidas
Defensa de la Competencia multa a Repsol Butano con 300.000 euros
El superávit de la balanza de pagos por cuenta corriente de Francia en enero pasado fue de 1.800 millones de euros, según datos ajustados en función de las variaciones de temporada, lo que representa un marcado descenso sobre el excedente de 3.600 millones en diciembre pasado, según ha informado el Gobierno.
Ferrari, que agrupa las marcas Ferrari y Maserati, superó el pasado año los mil millones de euros de facturación.
Crecimiento contra tipos al alza
Los beneficios antes de impuestos de Hispasat el año pasado alcanzaron los 26,4 millones de euros, un 43% más que en 2000, según ha comunicado la compañía, que aclaró que estos datos no coinciden con los publicados en enero porque aquellos no estaban auditados y no incluían una provisión de fondos.
Los consumidores llevarán a los tribunales a Repsol y Cepsa
Caja San Fernando y El Monte reanudan las conversaciones para su integración
Metrovacesa invertirá 2.220 millones hasta 2006
Popular de Juguetes pondrá de nuevo en el mercado uno de los juguetes más populares de los niños de la década de los setenta, el Madelman. La firma valenciana ha llegado a un acuerdo con el propietario de la marca para recuperar el muñeco.
ALTADIS, mantener las posiciones compradoras iniciadas en 19,00 (cierre: 21,10)
ALLIANZ AG , esperar en el inicio de posiciones compradoras (actual: 274,46)
El Gobierno recurre al TC el impuesto extremeño sobre los depósitos de banca
Tal y como estaba previsto, France Télécom se ha convertido en la enésima víctima del pinchazo de la burbuja tecnológica y en la segunda compañía con más números rojos en la historia de Francia. La operadora anunció ayer unas pérdidas netas de 8.280 millones de euros, debidas al saneamiento de activos, comprados a precios astronómicos, por valor de 10.200 millones.
Las comunidades autónomas han puesto a disposición de las empresas industriales numerosas ayudas para que reduzcan el impacto que sobre el medio ambiente tienen los procesos de producción. Alcanzan a la compra de equipos que disminuyan los residuos industriales, a la instalación de elementos correctores de emisiones contaminantes, a la aplicación de controles para la obtención del distintivo de calidad ambiental y, en general, a aquellas actuaciones que favorezcan una reducción sustancial de la emisión de residuos.
El Consejo de Ministros ha autorizado el contrato de las obras de plataforma en el tramo Lleida-Martorell, dentro de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa con un presupuesto de licitación de 47,61 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
La Bolsa indiscreta
La inversión en vivienda costera es un negocio que no siempre es rentable. El clima, las infraestructuras y los equipamientos son fundamentales para asegurarse tanto el alquiler del inmueble como su revalorización. La Costa del Sol y Canarias son los mercados más seguros, con rentabilidades que oscilan entre el 5% y el 8%.
Los tiempos se acaban. Y así parece haberlo entendido el Gobierno del presidente Eduardo Duhalde. El viceministro de Economía, Jorge Todesca, admitió ayer que las declaraciones de la subdirectora del FMI, Anne Krueger, eran justificadas y que ¢muchas cosas no funcionan¢ en su país. Duhalde, quien se reunió ayer en Monterrey con el director-gerente del Fondo, Horst Köhler, y con José María Aznar, intenta un acuerdo con todos los sectores de poder de Argentina y salvar a su Gobierno. La crisis económica no cede.
El euro baja hasta los 0,8790 dólares
FCC, recomendamos mantener las posiciones compradores iniciadas en 25,11 (cierre: 27,48)
ROYAL DUTCH, mantener las posiciones compradoras (actual: 61,30)
UGT Cataluña cuenta ya con un 5% de afiliados inmigrantes
El Ibex perdió el optimismo de la mañana y cerró la semana con un suave avance del 0,3%. La evolución de los futuros estadounidenses que provocaron una apertura de Nueva York a la baja, y Telefónica, afectada por la mala racha de las <i>telecos</i>, fueron los principales responsables de esta reducción de ganancias.
El valor patrimonial de Urbis crece un 12%