_
_
_
_
Asamblea de la AEB

La banca distribuyó 4.245 millones en dividendos el año pasado, un 36,9% más

Los bancos españoles, incluidas sus filiales, distribuyeron el pasado año 4.245 millones de euros en dividendos, el 67,9% de su beneficio neto atribuido entre los 2,8 millones de accionistas, según explicó ayer el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal, quien ayer volvió a ser reelegido en su cargo por otros cuatro años. Esta cifra es muy superior a los 3.101,2 millones (el 52% del beneficios) distribuidos un año antes entre los mismos bancos, aunque la cifra de accionistas era menor, 2,4 millones.

El 32,1% restante de los 6.252 millones de euros contabilizados por los grupos bancarios consolidados como resultado atribuido, es decir, 2.007 millones, se destinó a reservas, cifra que es muy inferior a la registrada en 2000, ejercicio en el que los bancos destinaron a este capítulo 2.866,83 millones, el 48% del total del beneficio.

En conjunto, los grupos bancarios obtuvieron un resultado atribuido de 6.252 millones de euros, un 4,9% más que un año antes. Mientras que los bancos en su operativa en España obtuvieron un beneficio neto de 4.708 millones, sólo el 1% más. Tras explicar estos resultados Leal afirmó que esto demuestra que 'se gana más dinero fuera de España que en España'.

Pero, a pesar de esta afirmación, Leal estimó que los bancos españoles, sobre todo los dos grandes, el Santander Central Hispano y el BBVA, habían destinado a provisionar sus riesgos en Argentina 3.500 millones de euros, de los que 2.600 millones se cargaron contra resultados el pasado año y el resto fue contra reservas. De cualquier manera, Leal considera que la situación en Argentina 'es complicada', pero cree que las medidas que están adoptando en ese país 'van en una buena dirección'.

A saneamientos del crédito los bancos destinaron en España 1.600 millones de euros, el 60,6% más que un año antes, y de esta cifra más de 900 millones corresponden al fondo de cobertura estadístico para insolvencias (Foncei). Y eso, a pesar de que la morosidad se sitúa en mínimos históricos, al alcanzar una tasa del 0,90%.

Leal se unió a la opinión del resto de los banqueros españoles al afirmar que en 2002 existen aún 'demasiadas incertidumbres', razón por la que no quiso dar una estimación sobre el crecimiento del beneficio que pueden experimentar este año los bancos españoles. Aunque sí se mostró confiado en que sea 'un año normal' en términos de resultados para la banca, ya que espera una aceleración del crecimiento de la economía, pese a la reducción de los márgenes.

Leal, que no quiso valorar los cambios acaecidos en los últimos meses en la cúpula de los bancos españoles, aseguró que las entidades financieras españolas han 'aprendido a vivir con tipos de interés bajos'. Aunque en su opinión no cree que vayan a reducirse más y espera unos meses de estabilidad.

También considera que todos los indicadores confirman que la desaceleración económica mundial, especialmente en EE UU, 'ha tocado fondo'. Aunque la recuperación no será inmediata.

Sobre la supuesta intención del Gobierno de regular las cláusulas de redondeo, dijo: 'Nos atendremos a lo que marque'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_