_
_
_
_

Información privilegiada, el eterno demonio de los mercados

Antonio Ruiz del Árbol / Inés Abril / Lydia Aguirre|

El comienzo de año ha puesto a España en el ojo del huracán del espinoso asunto del uso de información privilegiada, con el presidente de Telefónica y Asturiana de Zinc como actores destacados. Las noticias publicadas por el diario El Mundo sobre la operación de compra de acciones de Tabacalera, realizada por el sobrino del entonces presidente de la compañía, César Alierta, ponen sobre el tapete tres preguntas clave. La primera, si es bueno que los más altos directivos de las compañías cotizadas posean acciones de sus empresas. Segunda, qué restricciones deben establecerse para evitar que el directivo pueda hacer mal uso de los conocimientos que tiene por razón de su cargo. Tercera, en qué medida son aplicables estas restricciones a los familiares de los ejecutivos.Los directivos y sus acciones. El comienzo de año ha puesto a España en el ojo del huracán del espinoso asunto del uso de información privilegiada, con el presidente de Telefónica y Asturiana de Zinc como actores destacados. Las noticias publicadas por el diario El Mundo sobre la operación de compra de acciones de Tabacalera, realizada por el sobrino del entonces presidente de la compañía, César Alierta, ponen sobre el tapete tres preguntas clave. La primera, si es bueno que los más altos directivos de las compañías cotizadas posean acciones de sus empresas. Segunda, qué restricciones deben establecerse para evitar que el directivo pueda hacer mal uso de los conocimientos que tiene por razón de su cargo. Tercera, en qué medida son aplicables estas restricciones a los familiares de los ejecutivos.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_