La inclusión o exclusión de una empresa en índices seguidos por los grandes gestores internacionales, como es en este caso el Morgan Stanley, conlleva desde siempre premios o castigos para las acciones. También, fuertes movimientos especulativos, como el que se ha detectado en Ebro Puleva principalmente.
Pérdidas en Bayer por la retirada del Lipobay
La Lotería Nacional no contribuirá a cebar la inflación. El Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado, que ayer presentó su campaña navideña -el Sorteo Extraordinario del 22 de diciembre y el del 5 de enero-, anunció que el precio del décimo del Niño se ha fijado en 18,03 euros (3.000 pesetas) "con objeto de facilitar el intercambio de billetes entre la Lotería de Navidad y la del Niño y para evitar tensiones inflacionistas el próximo año".
Prudencia, rigor y claridad. Es lo que el Círculo de Empresarios Vascos le pide a las fuerzas políticas de Euskadi y en especial al lehendakari, Juan José Ibarretxe, para debatir los planteamientos de futuro.
Los avances de la oposición afgana para acabar con cinco años de régimen talibán no pondrán fin a la ofensiva sobre Afganistán. EE UU reiteró ayer que Osama Bin Laden y Al Qaeda siguen siendo sus objetivos prioritarios y que "la guerra continúa". Mientras tanto, la ONU trata de organizar las negociaciones entre las diferentes tribus para buscar una solución al futuro Gobierno del país.
El BBVA colocará títulos de Olivetti en España.
Ni la recesión que, según todos los indicios, atraviesa Estados Unidos es capaz de sostener a la divisa europea. El euro cayó ayer a su mínimo de los últimos tres meses frente al dólar, hasta 0,877 centavos, aunque a última hora logró recuperar algo del terreno perdido. La crisis abierta en el seno del Gobierno alemán se ha sumado ahora a los factores que castigan a la moneda única.
Iberia ha presentado el expediente de regulación de empleo previsto en el plan diseñado para hacer frente a la crisis desatada en el sector tras los ataques terroristas en Estados Unidos. La aerolínea ha comunicado a la autoridad laboral su intención de regular 2.516 empleos a través de distintos mecanismos. El colectivo afectado representa algo más del 8% de la plantilla a finales de 2000 y cerca del 10% de los efectivos medios. Las fórmulas propuestas permiten a Iberia recuperar buena parte del personal en cuanto se reactive la demanda.
Cortal, el banco filial de BNP Paribas, lanza en España una cuenta ahorro con una remuneración al 5% TAE (tasa anual equivalente) fijo hasta finales de abril de 2002.
La crisis aeronáutica hace peligrar 250 empleos
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reconoció ayer su derrota en la lucha por defender el precio del crudo. "No podemos controlar el mercado", sentenció el ministro kuwaití de petróleo. El cartel no hará ningún movimiento más si no es apoyado por productores. La situación provocó ayer una caída del 9,9% en la cotización del barril de brent, que quedó 18,75 dólares.
Los resultados de Telepizza han sufrido un fuerte retroceso en todas las partidas, tanto en el tercer trimestre como en el acumulado hasta septiembre. La facturación en los nueve primeros meses del año ha caído un 1,13%, hasta los 260 millones de euros (43.260,36 millones de pesetas), a pesar de la apertura de 28 locales en el periodo.
Las cadenas de televisión se han reunido con representantes del Ministerio de Cultura para intentar modificar la Ley de Propiedad Intelectual y racionalizar el pago que deben abonar a las distintas entidades de gestión de derechos. Las televisiones, que también denuncian la proliferación de sociedades de gestión, aseguran que en los últimos cinco años los costes por derechos de propiedad intelectual se han multiplicado por ocho y que este incremento es insostenible.
La empresa de componentes Ficosa Internacional, controlada por la familia Pujol, ha decidido cerrar la fábrica que posee en Turín (Italia) y trasladar su producción a la planta que mantiene en Nápoles (Italia). Ambas fábricas pertenecían a la división de retrovisores de Magneti Marelli que Ficosa compró a Fiat en mayo de 2000.
Después de seis días de maratonianas negociaciones la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) logró sacar adelante el lanzamiento de una nueva ronda comercial. La crisis a la que se enfrenta la economía mundial propició que los 142 países miembros cedieran parte de sus exigencias en favor de una mayor apertura de los mercados.
Cae la demanda de viajes del Reino Unido a España
Dos de las principales automovilísticas europeas se aprietan el cinturón. David Thursfield, presidente de Ford Europa, ha anunciado una drástica reducción de sus inversiones. El recorte será progresivo y en 2004 quedará en el 50% de lo que se llegó a invertir en 1999 y 2000. También Renault quiere ahorrar. Por ello su vicepresidente, Pierre Alain de Smedt, dijo ayer que forzará una rebaja adicional de costes del 10%.