Iberia eliminará 2.516 puestos de trabajo para soportar la crisis
Iberia ha presentado el expediente de regulación de empleo previsto en el plan diseñado para hacer frente a la crisis desatada en el sector tras los ataques terroristas en Estados Unidos. La aerolínea ha comunicado a la autoridad laboral su intención de regular 2.516 empleos a través de distintos mecanismos. El colectivo afectado representa algo más del 8% de la plantilla a finales de 2000 y cerca del 10% de los efectivos medios. Las fórmulas propuestas permiten a Iberia recuperar buena parte del personal en cuanto se reactive la demanda.
La compañía aérea Iberia presentó ayer a la Dirección General de Trabajo y a los sindicatos un expediente de regulación de empleo que afectará a 2.516 trabajadores de todos los colectivos laborales.
Los trabajadores afectados representan el 8,6% de los 29.124 que integraban la plantilla del Grupo Iberia a 31 de diciembre de 2000 y cerca del 10% de la plantilla media de la sociedad. El plan, cuestionado por los trabajadores, es más suave que el barajado inicialmente por la aerolínea, que además plantea una batería de mecanismos para reducir la plantilla de forma coyuntural y que permitirán reincorporar un buen número de trabajadores en una eventual recuperación de la demanda.
De acuerdo con la información remitida por la empresa a la CNMV, de esos 2.516 empleados, 1.857 pertenecen al colectivo de trabajadores de tierra, otros 465 serán tripulantes de cabina de pasajeros (TCPS o azafatas y azafatos), 181 pilotos y 13 oficiales técnicos de a bordo.
El expediente, para cuya negociación con los representantes sindicales se abre un periodo de 30 días, forma parte del conjunto de medidas que la empresa ha puesto en marcha para superar la crisis derivada de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Parte del ajuste se articula a través de bajas incentivadas y prejubilaciones. Pero un tramo relevante del mismo incluye medidas coyunturales que permiten recuperar la fuerza laboral en cuanto el mercado repunte.
Así, la compañía propone que la negociación con los sindicatos incluya recolocación diferida de trabajadores, en condiciones y plazos que deberán discutirse entre las partes, la "novación a empleo estable", es decir, la adaptación de jornada y salario distintos a los actuales con garantía de oferta de recuperación del empleo a tiempo completo y la "modificación sustancial" de condiciones de trabajo, de tal manera que se facilite el cambio de aquellos trabajadores que lo deseen o se vean afectados.
También prevé la posibilidad de aplicar la movilidad funcional y la geográfica, en este último caso, con compensaciones económicas, a trabajadores que prestan servicios en centros de trabajo que puedan dejar de ser operativos.
La regulación de empleo irá acompañada de una batería de medidas de ajuste, ya anunciada, donde se incluyen una reducción de la oferta del 11%, la cancelación de los contratos de alquiler de aviones con tripulación para determinadas rutas, la negociación de un aplazamiento en la recepción de nuevos aviones y el establecimiento de un plan de ahorro de gastos de 9.000 millones de pesetas en 2002 y de 18.000 millones en 2003.
De no llevarse a cabo estas medidas, dice Iberia, "las pérdidas estimadas para el año 2002 alcanzarían 46.700 millones de pesetas frente a los 17.500 millones de beneficios inicialmente previstos en el plan director".
Fuentes del sindicato de pilotos Sepla calificaron el plan de la compañía como "enormemente ambiguo". Aseguraron que "no concreta nada, por lo que es enormemente difícil hacer una valoración de su contenido. Según Jaime Lacasa, jefe de la sección sindical del Sepla-Iberia, "en lo que se refiere a los pilotos, el plan laboral no detalla si pretende establecer sistemas de voluntariedad o se inclina por un buen esquema de jubilaciones anticipadas".
"De todas formas" -prosigue Lacasa- "el anexo 14 de nuestro convenio colectivo establece que en caso de que la compañía pretendiera poner en marcha un expediente de regulación de empleo que afecte a los pilotos, la compañía debe primero eliminar todos los contratos de wet leasing (alquiler de flota) y las franquicias".
Garantías
"Sólo cuando nos den garantías de que esto va a suceder, negociaremos un plan de recorte laboral. Y, por lo que hemos podido ver hasta ahora del plan que nos han presentado, efectivamente Iberia elimina sus contratos de wet lease, pero no dice nada respecto de las franquicias".
Por otro lado, el presidente del Sepla, Gonzalo Gil Escudero, consideró ayer que el expediente de regulación de empleo presentado por Iberia no está justificado y pidió al Gobierno que exija a las compañías aéreas la máxima justificación de medidas de esta naturaleza.
Gil reclamó una "explicación veraz y concreta" de los motivos de esta regulación laboral porque "es el único modo de justificar este tipo de medidas", aunque opinó que la caída de la demanda aérea en España de un 4% "no justifica esta decisión".
UGT advierte que no aceptará peores condiciones laborales
El sindicato UGT dijo que no aceptará modificaciones en las condiciones laborales de los empleados de Iberia como propone el documento del expediente de regulación de empleo que les presentó ayer la aerolínea a los sindicatos y al Ministerio de Trabajo.
El dirigente sindical Juan José Hirschfeld, portavoz del sector aéreo de UGT, el único sindicato que hizo declaraciones a la salida de la reunión que mantuvo ayer Iberia con el Comité Intercentros, afirmó: "No entraremos, bajo ningún concepto, en el tema de las condiciones laborales", que ya se negociaron en convenio.
El resto de sindicatos del Comité de Intercentros de Iberia aseguró que es pronto para opinar sobre este documento, que afecta a 2.516 trabajadores, el 8,6% de la plantilla, y con el que la compañía pretende hacer frente a la crisis desatada en el sector aéreo tras los atentados de hace dos meses en EE UU.
Según Hirschfeld, la aerolínea pretende reducir plantilla con prejubilaciones y con "algunas fórmulas contractuales, como excedencias o compromisos de recolocación, que", precisó, "hay que estudiar porque pueden ser trampas para la plantilla".
El dirigente del sector aéreo de UGT añadió que las partes cuentan ahora legalmente con un mes para debatir sobre el contenido del documento presentado ayer.
En declaraciones a Efe, el dirigente de transporte aéreo de CC OO Rómulo Silva aseguró que es "pronto para opinar" sobre el documento, ya que el sindicato necesita tiempo para estudiarlo.
Silva puntualizó, no obstante, que es importante que "la compañía aborde el expediente de regulación de empleo con auténtica voluntad política de diálogo y de llegar a acuerdo" con los sindicatos.
Por su parte, la comisaria de Transporte, Loyola de Palacio, calificó ayer de razonable la medida de ajuste de plantilla tomada por Iberia.