El secretario de Estado de Comercio, Juan Costa, instó ayer al Gobierno ruso a que levante el embargo sobre los productos cárnicos de la UE como medida preventiva contra la propagación de la fiebre aftosa. Estos productos constituyen la mayoría de las exportaciones españolas a Rusia, junto a los productos cerámicos, la maquinaria mecánica y los muebles.
Estados Unidos publicó ayer dos indicadores económicos bastante esperanzadores: la producción industrial repuntó un inesperado 0,4% en marzo y el IPC mensual subió un tímido 0,1%. Datos que, según los analistas, harán que la Reserva Federal espere hasta mayo para volver a bajar los tipos.
El grupo Vértice y Unicaja presentaron ayer en Málaga Mercaempresas, una plataforma de comercio electrónico impulsada por ambas entidades para que las pymes puedan derivar a la Red sus relaciones con los proveedores de servicios y bienes consumibles.
Hartnet pretende pasar de siete a 25 locales de informática en dos años
El efecto que tuvo en el precio del crudo la explosión de una refinería en Reino Unido el lunes se compensó ayer con las expectativas de que los inventarios de petróleo subieran en Estados Unidos por sexta semana consecutiva. El barril de crudo brent registró un significativo incremento al comienzo de la jornada en el mercado de Londres, hasta pagarse a 28,10 dólares, frente a los 27,37 dólares del cierre del jueves (el mercado permaneció cerrado el viernes y el lunes), ante el temor de que el accidente de la refinería Conoco causara restricciones en la provisión de carburantes.
El club más selecto de la Bolsa española tiene nuevo miembro. Gamesa pasará a formar parte del Ibex 35 a partir del próximo martes, día 24 de abril. Gamesa se ha impuesto a compañías como Jazztel, Corporación Mapfre o Vallehermoso en la pugna por entrar en el índice.
Hasta la fecha, España, como miembro del Club de París (que agrupa a los países acreedores), ha condonado la deuda de tres países: Mozambique, Mauritania y Uganda; mientras que la condonación permitida de la deuda comercial a todos los países HIPC desde 1996 (fecha de esta iniciativa) supondría un coste para nuestro país de 647 millones de dólares (más de 113.000 millones de pesetas), a los que habría que añadir otros 125 millones de dólares (21.875 millones de pesetas) de deuda FAD.
Magaña rehabilita una antigua bodega en Navarra
La OPA sobre Testa da a Vallehermoso el control del 99,2% de la inmobiliaria
Los mercados tuvieron un mal despertar. Las principales Bolsas abrieron con fuertes bajas azotadas por una nueva tanda de advertencias sobre menores beneficios empresariales. No obstante, un buen dato de inflación de marzo en EE UU cambió el sentido de la sesión y atenuó las pérdidas que hasta entonces sufrían los mercados.
El gobierno de Israel ordenó anoche a su ejército que se retire de la zona norte de Gaza, ocupada 24 horas antes tras un durísimo ataque contra poblaciones palestinas.
Air France pagará 25.500 millones por el desastre del Concorde
A partir de mañana jueves, Cinco Días publica el Manual de renta y patrimonio 2000, que consta de cinco prácticos fascículos que ayudarán a los contribuyentes a cumplimentar la declaración de los impuestos sobre el patrimonio y sobre la renta de las personas físicas del ejercicio 2000.
Los beneficios de Intel caen el 82% en el primer trimestre
Bicolan facturó 6.000 millones el ejercicio pasado
Vivendi negocia con Murdoch la fusión de sus filiales de TV digital en Italia
La Cámara de Diputados de Argentina comenzó a tratar ayer el proyecto de ley que incorpora el euro en el sistema de convertibilidad vigente desde 1991.
Bruselas pide más avances en mercado interior
El secretario general de Empleo, Juan Chozas, exigió ayer una mayor implicación de las empresas en la formación de sus empleados, como reto para alcanzar los objetivos de "economía dinámica, pleno empleo y Estado de bienestar", marcados por la Unión Europea.
Los inversores españoles podrán comprar y vender, a partir de mañana, acciones del cuarto banco español por capitalización bursátil, el Banco Sabadell. La entidad financiera catalana, con 119 años de historia, debuta en el mercado en medio de una de las crisis bursátiles más graves de los últimos tiempos. El precio fijado por la sociedad para el inicio de la subasta previa a la cotización del valor es de 21 euros.
La Comisión Nacional de la Energía aprobará el jueves el plan del Gobierno para abrir a la competencia el sector del gas. Según publicó ayer el diario El País, este es el primer paso para desmontar el último monopolio que aún queda en el sector energético español, controlado por Repsol YPF y la Caixa, a través de Gas Natural.
La empresa Tecnología e Ingeniería de Sistemas y Servicios Avanzados de Telecomunicaciones (Tissat) multiplicó por 3,5 el beneficio neto el año pasado, cuando ganó 109 millones de pesetas (655.103 euros). Tissat se recuperó así de la caída en los beneficios sufrida en 1999 [en 1998 había ganado 123 millones]. La facturación de la compañía, que se dedica a la creación de soluciones tecnológicas -informáticas y de comunicaciones- para empresas descendió en 2000 un 32,8% y se situó en 1.812 millones de pesetas (10,89 millones de euros).
Los Gobiernos de los países árabes mostraron ayer una seria preocupación por las posibles derivaciones políticas del ataque de Israel contra un puesto militar sirio en el Líbano.
El mundo industrializado se enfrenta al calentamiento del planeta, la deforestación, la contaminación de las aguas y a la limitación de los recursos pesqueros. Pero la única forma de tratar estos problemas es mesurar el consumo. En su primer estudio sobre el medio ambiente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propone eliminar subvenciones a la producción contaminante, de modo que el coste repercuta sobre el consumidor.
Las compañías petrolíferas Cepsa y BP, segunda y tercera del mercado español de distribución, subieron a las cero horas de hoy los precios de todas sus gasolinas entre tres y cuatro pesetas, mientras han mantenido estable el precio del gasóleo. La fuerte subida de la gasolina refinada en los mercados internacionales, así como la depreciación del euro contra el dólar, han provocado este nuevo ajuste de precios, que se inició antes de la Semana Santa.
Fernández-Miranda negocia con los partidos el Reglamento de Extranjería
Una conferencia internacional de partidos ecologistas concluyó ayer en la localidad australiana de Canberra con la decisión unánime de boicotear a las multinacionales petroleras que consideran son el principal impedimento para que la Administración Bush ratifique el Protocolo de Kioto. El acuerdo supone la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera en un promedio del 5,2% sobre los niveles de 1990 para el año 2012.