_
_
_
_

Costa negocia en Rusia el cese del embargo a las carnes españolas

El secretario de Estado de Comercio, Juan Costa, instó ayer al Gobierno ruso a que levante el embargo sobre los productos cárnicos de la UE como medida preventiva contra la propagación de la fiebre aftosa. Estos productos constituyen la mayoría de las exportaciones españolas a Rusia, junto a los productos cerámicos, la maquinaria mecánica y los muebles.

INTERNACIONAL

La previsión de un alza en las reservas mantiene el precio del crudo

El efecto que tuvo en el precio del crudo la explosión de una refinería en Reino Unido el lunes se compensó ayer con las expectativas de que los inventarios de petróleo subieran en Estados Unidos por sexta semana consecutiva. El barril de crudo brent registró un significativo incremento al comienzo de la jornada en el mercado de Londres, hasta pagarse a 28,10 dólares, frente a los 27,37 dólares del cierre del jueves (el mercado permaneció cerrado el viernes y el lunes), ante el temor de que el accidente de la refinería Conoco causara restricciones en la provisión de carburantes.

España ha condonado la deuda a tres países pobres

Hasta la fecha, España, como miembro del Club de París (que agrupa a los países acreedores), ha condonado la deuda de tres países: Mozambique, Mauritania y Uganda; mientras que la condonación permitida de la deuda comercial a todos los países HIPC desde 1996 (fecha de esta iniciativa) supondría un coste para nuestro país de 647 millones de dólares (más de 113.000 millones de pesetas), a los que habría que añadir otros 125 millones de dólares (21.875 millones de pesetas) de deuda FAD.

El mercado espera poco negocio en el estreno bursátil de Banco Sabadell

Los inversores españoles podrán comprar y vender, a partir de mañana, acciones del cuarto banco español por capitalización bursátil, el Banco Sabadell. La entidad financiera catalana, con 119 años de historia, debuta en el mercado en medio de una de las crisis bursátiles más graves de los últimos tiempos. El precio fijado por la sociedad para el inicio de la subasta previa a la cotización del valor es de 21 euros.

COMUNIDAD VALENCIANA

Tissat triplicó el beneficio en 2000, pese a facturar un 32% menos

La empresa Tecnología e Ingeniería de Sistemas y Servicios Avanzados de Telecomunicaciones (Tissat) multiplicó por 3,5 el beneficio neto el año pasado, cuando ganó 109 millones de pesetas (655.103 euros). Tissat se recuperó así de la caída en los beneficios sufrida en 1999 [en 1998 había ganado 123 millones]. La facturación de la compañía, que se dedica a la creación de soluciones tecnológicas -informáticas y de comunicaciones- para empresas descendió en 2000 un 32,8% y se situó en 1.812 millones de pesetas (10,89 millones de euros).

MEDIO AMBIENTE

La OCDE propone eliminar los subsidios a las industrias contaminantes

Begoña Calzón|

El mundo industrializado se enfrenta al calentamiento del planeta, la deforestación, la contaminación de las aguas y a la limitación de los recursos pesqueros. Pero la única forma de tratar estos problemas es mesurar el consumo. En su primer estudio sobre el medio ambiente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propone eliminar subvenciones a la producción contaminante, de modo que el coste repercuta sobre el consumidor.

Cepsa y BP suben las gasolinas un máximo de cuatro pesetas

Las compañías petrolíferas Cepsa y BP, segunda y tercera del mercado español de distribución, subieron a las cero horas de hoy los precios de todas sus gasolinas entre tres y cuatro pesetas, mientras han mantenido estable el precio del gasóleo. La fuerte subida de la gasolina refinada en los mercados internacionales, así como la depreciación del euro contra el dólar, han provocado este nuevo ajuste de precios, que se inició antes de la Semana Santa.

MEDIO AMBIENTE

Una cumbre de partidos ecologistas pide el boicot para algunas petroleras

Una conferencia internacional de partidos ecologistas concluyó ayer en la localidad australiana de Canberra con la decisión unánime de boicotear a las multinacionales petroleras que consideran son el principal impedimento para que la Administración Bush ratifique el Protocolo de Kioto. El acuerdo supone la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera en un promedio del 5,2% sobre los niveles de 1990 para el año 2012.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_