_
_
_
_

España entra en los diez países del mundo con mayor paridad de género

Las estimaciones apuntan a que se tardará 134 años en alcanzar la igualdad real a nivel global

mujer empleo
Una mujer en su puesto de trabajo.Getty (Getty Images)
Manme Guerra

España ha logrado entrar en el top diez de los países con mayor paridad de género tras escalar ocho posiciones en el último año, según el Global Gender Gap Report publicado este miércoles por el Foro Económico Mundial. En concreto, ocupa la décima posición con brecha entre mujeres y hombres del 79,7%. La media mundial de las 146 naciones analizadas se sitúa en el 68.5%, lo que supone un 0,1% de mejora con respecto a la edición de 2023. Las estimaciones manejadas por la organización apuntan a que se tardará 134 años en alcanzar la igual real en el mundo.

La clasificación la lidera, un año más, Irlanda, con un 93,5%, seguida de Finlandia (87,5%), Noruega (87,5%), Nueva Zelanda (83,5%) y Suecia (81,6%). En los diez primeros puestos solo hay otros dos países no europeos, además de Nueva Zelanda, que son Nicaragua, en la sexta posición con 81,1%, y Namibia, en la octava con un 80,5%. Completan el top diez Alemania, el sexto con 81%, e Irlanda, el noveno con el 80,2%.

En el informe se lee que las perspectivas económicas para mujeres y niñas “están amenazadas” por las continuas recesiones y crisis prolongadas. Y se señala que, aunque las “políticas económicas para avanzar en la igualdad de género ha aumentado en general”, aún hay “grandes diferencias entre las regiones no solo en la adopción, sino también en la financiación e implementación”.

Para avanzar en la paridad de género, señala el Foro Económico Mundial, son necesarias medidas formales, como las cuotas, pero también informales, caso de las redes profesionales, que suelen ser mayores en el caso de los hombres. “Las redes más fuertes están asociadas con una mayor probabilidad de progresión en la carrera”, se sostiene en el documento.

Situación en España

A pesar de la escalada de puestos de España a nivel mundial, la presencia de mujeres en puestos de liderazgo en el país cae de nuevo, según los datos aportados por LinkedIn para el informe. El porcentaje de contratación es del 34,5%, “intensificando así la tendencia de decrecimiento que comenzó en 2023 (34,7%) tras el pico que alcanzó en 2022 (34,9%)”, asegura en un comunicado la red social especializada en empleo.

En el mismo se señala que la situación en España responde a “un problema global” ya que en el mundo el porcentaje de contratación es del 36,4% frente al 36,9% de la edición anterior. “Las mujeres están pagando un alto precio por el debilitamiento económico en los últimos dos años”, se afirma desde Linkedin.

La presencia de mujeres en el entorno laboral se va reduciendo conforme se avanza en el escalafón. Mientras que las profesionales son el 49% en los niveles iniciales, representan el 34% de los puestos de vicepresidentas y el 24% en puesto más altos. “Estos datos denotan que no se está haciendo lo suficiente para apoyar a las mujeres en su progresión profesional a través de, por ejemplo, políticas de trabajo remoto o híbrido, ya que ellas son más propensas a buscar este tipo de modalidad frente a los hombres”, se asevera en el comunicado de LinkedIn.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manme Guerra
Redactora de la sección Fortuna, donde escribe de recursos humanos, empresas, sostenibilidad, lujo y estilo de vida. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Ha trabajado en El País, Vozpópuli, Microsoft News y la revista ¡HOLA! antes de incorporarse a Cinco Días en 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_