Dianelum lanza la primera emisión tokenizada en España tras la autorización de la CNMV
La compañía especializada en la fabricación de diamantes sostenibles busca obtener a través de este instrumento financiero cinco millones de euros. El precio de cada token es de 5.000 euros
![CNMV](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RTAG6MTHIBLU5OIIJ4KNEXFJGE.jpg?auth=f7e8593f6a4f7cbeee13acc5de6eb314da99825d42086349097d8980c54d3f77&width=414)
La tokenización de activos ya es realidad en España. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde este martes a la primera emisión tokenizada en España. La empresa Dianelum, especializada en la fabricación de diamantes sostenibles, ha lanzado este lunes la primera Security Token Offering (STO, por sus siglas en inglés) regulada y con ERIR en España. Se trata de una emisión de deuda tokenizada de cinco millones de euros y cada token tiene un precio de 5.000 euros, que es también el mínimo de inversión requerida. La emisión finalizará el próximo 30 de junio.
Desde la empresa explican que la STO es una oferta de instrumentos financieros, como bonos o acciones, tokenizados, es decir, digitalizados con tecnología blockchain y fraccionados en pequeñas unidades de valor denominadas tokens. Esta opción representa una alternativa para las empresas que quieran acceder a financiación alternativa y permite a los inversores obtener y gestionar los títulos digitalmente. “En Dianelum siempre hemos querido ser pioneros y vemos en la tokenización una nueva alternativa de financiación para el crecimiento de nuestro negocio”, asegura el CEO de la empresa a CincoDías. La compañía prevé distribuir la emisión tanto a través del canal directo, es decir directamente en su web, como por vía institucional.
La plataforma de tokenización que utiliza Dianelum para la emisión la han facilitado Token City, una firma especializada en tokenización de activos financieros en blockchain. La fundadora de Token City, Yael H. Oaknin, celebra este nuevo paso adelante: “En 2019 hicimos la primera STO a través de nuestro crowdfunding regulado, cuando la tokenización estaba permitida pero no explícitamente contemplada en la ley aún. Tras los recientes cambios regulatorios, el reconocimiento jurídico ya es explícito y pleno”. Por su parte, la firma de servicios de inversión Ursus-3 Capital actúa como Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR), tres meses después de su reconocimiento, por parte de la CNMV, como primera ERIR en España, en colaboración con Onyze y Token City. A través de esta figura, el regulador habilitó el registro y la supervisión de las emisiones de valores negociables tokenizados, que la industria esperaba desde hace tiempo.
Los inversores que quieran participar directamente en la emisión encuentran ya en la web de la empresa la información sobre la operación, así como el libro blanco que detalla la oferta, las características del token emitido, la descripción de la compañía y del negocio, así como los factores de riesgo de la inversión. El ahorrador que acceda a la emisión por esta vía tendrá que insertar su usuario y contraseña; posteriormente deberá hacer un proceso de onboarding, declarar si es minorista o institucional, y se tendrá que identificar con sus documentos. Una vez validada la identidad, tiene que superar un test de idoneidad que certifica si tiene recursos económicos y conocimientos suficientes para acceder a la emisión. Cuando acabe el proceso, puede adquirir los tokens, que serán transferidos en un wallet en la blockchain, creada por la misma plataforma.
Con la última reforma de la Ley del Mercado de Valores de 2023 se otorgó plena validez jurídica a la representación de instrumentos financieros en blockchain, que se convirtieron en un método tan válido como la representación mediante títulos o anotaciones en cuenta, pero con beneficios en cuanto a eficiencia y transparencia, por ejemplo. No obstante, si una compañía decide representar sus activos de esta manera tiene que contratar a una institución financiera que haga la función de ERIR que, entre otros aspectos, debe garantizar la inmutabilidad de la emisión, identificar a los titulares de los tokens y gestionar los eventos corporativos, con el objetivo de dar mayor seguridad a los inversores que adquieren los instrumentos financieros tokenizados.
La tokenización de activos es un canal de financiación que está emergiendo con fuerza a nivel global y que el sector prevé que se consolide a medida que vaya avanzando la regulación en los diferentes países. “Nos ilusiona ser pioneros de esta nueva era para las finanzas ya que creemos que esta tecnología poco a poco se va a ir implantando en todo el sector financiero”, afirma Juan Jurado Baranda, director general de Ursus-3 Capital AV. “Este hito demuestra el apetito que el mercado tiene de este tipo de instrumentos financieros que se apoyan en la blockchain para aumentar su impacto”, ha añadido Álvaro Alcañiz, director de operaciones de Onyze.
Pese a ser un paso adelante importante para la inversión en activos tokenizados, todavía falta camino por recorrer. Se espera que la aprobación de la ley MiCA del pasado 30 de diciembre impulse el sector y la entrada de grandes entidades tradicionales, que representarían el impulso más grande no solo en el mundo de los criptoactivos en el sentido más estricto, sino también en el ámbito de la tokenización. La validación por parte del supervisor de nuevas firmas como ERIR, algunas de las cuales están estudiando su configuración como entidades responsables de la inscripción y del registro, fomentaría la adopción de estos valores en los servicios financieros.