_
_
_
_

Santander lanza entre sus clientes de banca privada unas nuevas carteras de fondos indexados

Este tipo de vehículos se limitan a seguir la evolución de los mercados con costes ultra-bajos

Sede de Santander Private Banking.
Sede de Santander Private Banking.Juan Lázaro
Miguel Moreno Mendieta

Santander Banca Privada se rinde al empuje de la gestión automatizada. La entidad financiera va a empezar a ofrecer a sus clientes carteras gestionadas compuestas por fondos indexados. Este tipo de vehículos basan su éxito en la gestión pasiva: replicar la evolución de índices de Bolsa (como el Ibex 35, el S&P 500 o el Nasdaq) y de bonos, con unas comisiones mínimas. Estas carteras de fondos de bajo coste se llaman Santander Innova Index y están disponibles desde hoy mismo para todos los clientes con altos patrimonios que trabajan con la entidad.

Desde el banco explican que se ha tomado la decisión de ofrecer este servicio “por el creciente interés que hay por la gestión pasiva”. Aunque también subrayan que esta medida no supone renunciar a las carteras tradicionales, en las que se buscan los mejores fondos de gestión activa para sus clientes.

Santander Innova Index ofrecerá cinco perfiles de inversión con diferentes niveles de riesgo (conservador, moderado, equilibrado, dinámico y agresivo). La fuente de rentabilidad de estas carteras será exclusivamente la asignación de activos, sin utilizar la selección de fondos como generador de valor. Es decir, que en este modelo de gestión automatizada, la clave es si en los perfiles de Bolsa se destina un 35% o un 40% a Bolsa estadounidense, o si se añade un fondo indexado que tenga participaciones en empresas chinas. Pero cada uno de esos fondos no se dedica a buscar compañías, sino que simplemente replica la evolución de los índices.

El uso de estrategias de gestión pasiva cada vez es más popular en el mundo de la inversión. Los bajos costes hacen que en la gran mayoría de los casos estos fondos consigan superar los resultados de los gestores activos. En Estados Unidos, firmas de banca privada como JP Morgan llevan una década gestionando las carteras de sus clientes por medio de fondos cotizados que siguen índices. Las comisiones que se pagan en los fondos indexados son una fracción de las que tienen los fondos activos. En algunos casos, están incluso por debajo del 0,1% anual, mientras que los vehículos convencionales de Bolsa pueden superar fácilmente el 1,5% anual. La diferencia para una inversión de 80.000 euros es de pagar 80 euros anualmente a abonar 1.200 euros.

En España, desde 2016 surgieron varias agencias de valores especializadas en la gestión indexada, automatizada o pasiva. Indexa Capital, InbestMe, Finizens e Finanbest. Además, varios bancos sacaron sus propios servicios. CaixaBank lanzó SmartMoney, Bankinter las carteras Popcoin, Andbank las carteras indexadas de Myinvestor... La gran novedad ahora es que uno de los grandes bancos españoles es que ha asumido que este tipo de propuesta comercial también puede encajar para los clientes más adinerados, a los que tradicionalmente se les buscaban fondos de las gestoras de fondos más exclusivas: Fidelity International, Pictet, Vontobel, M&G o Carmignac.

“Este tipo de iniciativas, como la de Santander, son un gran desafío para las gestoras internacionales”, explica el máximo responsable en España de una firma extranjera. “Durante años hemos vendido nuestros fondos gracias a las bancas privadas de los grandes grupos, pero ahora la situación cada vez es más complicada”, explica.

Los clientes de Santander que contraten estas carteras de fondos indexados, pagarán una doble comisión. Una explícita al banco por administrar las carteras (que suelen ir del 0,2% al 0,6% anual) y las propias comisiones de los fondos indexados subyacentes (que raramente superan el 0,3%). La suma acaba siendo más baja que en un fondo convencional.

La clientela podrá seguir eligiendo entre las carteras de gestión clásica en la que se genera valor tanto a través de la asignación de activos como de la selección de fondos (Innova); las carteras con la asignación de activos como única fuente de rentabilidad (Innova Index); las carteras que permiten personalización en función de las preferencias de inversión del cliente (Unique Portfolios) y carteras totalmente a su medida (Carteras Inversión).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_