Mercedes Sánchez de Rojas, nombrada COO global de Bitpanda: “Nuestro enfoque es Europa, pero hay planes de expansión internacional”
La nueva directora general de operaciones busca expandir y mejorar la eficiencia de la plataforma. Pese a la regulación común en la Unión, el reto principal para la plataforma es la adaptación a cada mercado
Bitpanda, una de las plataformas de criptomonedas más grandes en Europa, ha anunciado este martes el nombramiento de Mercedes Sánchez de Rojas como nueva directora general de operaciones (COO) a nivel global, según ha informado la compañía. Anteriormente, la española ocupaba el cargo de vicepresidenta de operaciones en la empresa, en la que se incorporó en diciembre de 2019. En una conversación con Cinco Días, explica que sus objetivos son múltiples: “Cuando entré en Bitpanda me enfoqué con el equipo en crear las estructuras operacionales para que la empresa llegara a donde estamos actualmente. Ahora el objetivo principal sería la expansión, la escalabilidad y mantener y mejorar la eficiencia cumpliendo con la normativa”.
En los últimos cinco años ha sido la responsable de operaciones en áreas como trading, pagos, hiperautomatización y atención al cliente. Ahora, en cambio, se encargará de adaptar las operaciones a cada región, sustituyendo a Lukas Enzersdofer-Konrad, que compaginaba su cargo de COO al de director general adjunto de Bitpanda. “Su experiencia, visión estratégica y compromiso con la excelencia han sido cruciales para el éxito de la compañía”, ha afirmado el CEO. Sánchez de Rojas estudió en la Universidad Pontificia de Comillas y en la Escuela de Organización Industrial. Además de su experiencia en la industria fintech, también dio pasos en el sector de la defensa y seguridad.
Este nuevo nombramiento llega en un momento en el que el broker austriaco ha experimentado un fuerte crecimiento en el último año: a finales de diciembre de 2024 alcanzó los seis millones de usuarios y en las últimas semanas ha obtenido la licencia MiCA del regulador alemán BaFin y del maltés MFSA. De esta forma, la plataforma posee un pasaporte comunitario que le permite operar en los 27 países de la Unión Europea, bajo la nueva regulación sobre criptoactivos.
Esta normativa común, no obstante, no elimina del todo los desafíos, ya que cada país presenta su propia cultura de la inversión y diferentes niveles de adopción. Para Sánchez de Rojas, Mica es un punto de partida bueno, lo que define un signo de madurez del mercado que hace que todo sea un poco más fácil, al minimizar la fragmentación y el arbitraje regulatorio. Pero el reto está en adaptarse a cada país. “Algunos tienen más adopción, otros necesitan otro tipo de atención al cliente por su cultura, diferentes métodos de pago... Cada mercado es diferente. Queremos cumplir con las expectativas que cada país tiene, siempre centrándonos en la experiencia de los clientes”, asegura.
La plataforma está presente en toda la Unión pero pretende expandir y reforzar su adopción, dentro de lo confines europeos. Si bien los mercados más importante para la plataforma se concentran en Austria, Alemania y Suiza, Bitpanda tiene una presencia importante en Italia, Francia y España. Aunque no tiene una estrategia específica para el mercado español, Sánchez de Rojas reconoce que su conocimiento directo del mercado nacional podría facilitar la identificación de oportunidades y puntos de mejora. A la vez, confirma que la empresa también mira más allá: “Nuestro enfoque principal es ser los primeros en Europa, pero hay planes de expansión internacional”, destaca. En este sentido, para la nueva directora de operaciones, la regulación que adoptará EE UU será crucial para impulsar una mayor adopción por parte de los inversores, tanto minoristas como institucionales.
Sánchez de Rojas no es la única directiva española de la compañía. En agosto de 2024, Bitpanda nombró a Álvaro Cisneros como director comercial del sur de Europa de su negocio Bitpanda Tecnology Solutions, ante el aumento de la demanda de criptomonedas por parte de todo tipo de instituciones, incluidos los bancos y las fintechs. Mireya Fernández, por su parte, es líder de campañas de marketing global para la empresa.