Ir al contenido
_
_
_
_

Renault nombra al español Recasens como nuevo CEO de Ampere, su división de vehículo eléctrico y software

El también presidente de la patronal española de automovilísticas asume más poder dentro del grupo, donde también ocupa el cargo de director general de estrategia de la automovilística

Josep Maria Recasens, durante una entrevista con CincoDías en 2024.
Manu Granda

El español Josep María Recasens asumirá el próximo 1 de abril uno de los cargos más importantes dentro del grupo Renault: será el consejero delegado de Ampere, la división de vehículos eléctricos y software de la francesa. Así lo ha anunciado la compañía este martes en un comunicado, donde ha informado que sustituirá en el cargo a Luca de Meo, quien también es CEO del grupo Renault. “Estoy encantado de ceder el testigo a Josep María como CEO, tras ocupar el cargo de director de operaciones de Ampere, para continuar con la profunda y rápida transformación que estamos llevando a cabo con Ampere desde su creación”, ha indicado De Meo, que creó esta compañía en noviembre de 2023 con el objetivo de centralizar todos los esfuerzos en vehículo eléctrico de Renault en una división totalmente separada del motor de combustión —la cual se llama Horse y tiene su sede operacional en Madrid—.

Recasens asume la capitanía del barco en plena tormenta: el vehículo eléctrico viene de un pésimo año en Europa con una caída de ventas del 5,9%, según datos de ACEA, la patronal europea de fabricantes de automóviles. Este retroceso, que mostró de forma cruda que los vaticinios de crecimientos exponenciales del eléctrico durante esta década eran demasiado optimistas, hizo que la compañía diese marcha atrás en sus planes de sacar a Ampere a Bolsa, idea que estaba en la cabeza de De Meo desde el nacimiento de la compañía. El motor inició este ejercicio con la amenaza de las multas de Bruselas para aquellos fabricantes que incumpliesen los límites de la nueva norma de emisiones CAFE, aunque ese fantasma se disipó a principios de este mes cuando la Comisión Europea comunicó que aquellos que no cumplan podrán compensar con las medias de emisiones de 2026 y 2027.

A esto se suma la competencia china, que cuenta con fabricantes de coches como BYD, actual líder mundial de la movilidad eléctrica por delante de Tesla. Europa está lejos de competir con China en tecnología, acceso a materias primas y costes, algo que ha empujado a Bruselas a lanzar su Plan de Acción Industrial para el Automóvil, que está lleno de buenas intenciones, pero del que hay que ver en qué se concreta. Ese es el contexto en el que Recasens asume los mandos de Ampere, que cuenta con un producto estrella, el Renault 5, que está haciendo crecer de forma contundente las ventas de la francesa en el vehículo eléctrico. Para el segundo trimestre se espera la llegada de su versión más barata, que se situará por debajo de los 25.000 euros.

“Durante los últimos 18 meses, nosotros y los equipos de Ampere hemos impulsado una transformación a gran velocidad, con el objetivo de ponernos a la altura de los mejores del sector en un tiempo récord. Estoy encantado de continuar esta aventura como CEO y de trabajar con los equipos para demostrar todo el potencial de Ampere”, ha afirmado Recasens, quien a su vez ocupa el cargo de director general de estrategia de Renault, así como la presidencia de Renault España. Además, Recasens es el actual presidente de la patronal española de automovilísticas, Anfac, donde su mayor frente es el de tratar de conseguir la resurrección de las ayudas a la compra para los vehículos eléctricos, tras la caída del Moves III en enero.

“Con el lanzamiento del Renault Twingo y el primer SDV [un software que será capaz de actualizar constantemente los coches como si se tratara de un móvil] europeo en 2026, la próxima gama de vehículos eléctricos del segmento C en 2028 y nuestros esfuerzos por reducir nuestros costes en un 40%, tenemos una hoja de ruta en línea con nuestra ambición: convertirnos en la referencia de nuestra industria en Europa”, ha señalado Recasens, que ha dado la enhorabuena a Marie Ollier, como nueva directora de recursos humanos, y a Sandra Gómez, que asume la dirección de estrategia de Ampere.

Sobre la firma

Manu Granda
Redactor de la sección de empresas especializado en el automóvil e industria pesada. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_