El fondo crítico Mason eleva la presión en Grifols al comunicar que ha superado el 3% del capital
La farmacéutica recupera un 9% en Bolsa en la última semana
![Santiago Millán](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7df4244f-6119-4baf-af90-6cadac1623b0.png?auth=ee928eecf15fb688af4407af6ef2567f1c9e2e7842bc735c0a81f02c2fc47c07&width=100&height=100&smart=true)
![Sede de Grifols](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O7KHQYBQIDQR2MC5UL5R3S2N24.jpg?auth=ca85c378977027949a389a32cb36d5738a114219a823c0c3eefee25be805da62&width=414)
Los fondos críticos con la gestión de Grifols siguen moviéndose. Esta vez le ha tocado el turno a Mason Capital, que ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha superado el 3% del capital. En concreto, ha alcanzado el 3,174% del capital, que tendría un valor de mercado superior a 120 millones de euros.
En su anterior comunicación remitida a la autoridad bursátil, a finales de 2024, el fondo había indicado que tenía una participación por encima del 2,11%.
De esta manera, Mason Capital podría superar a otro de los fondos críticos, Flat Footed, que en su última comunicación ante la CNMV desveló una participación del 3,129%. No obstante, en un comunicado emitido el 10 de diciembre, este fondo señaló que poseía un 4,64% del capital de la farmacéutica, asegurando que era el mayor accionista de clase A de la compañía.
En cualquier caso, en su ofensiva, inicial, Mason, Flat Footed y Sachem, sumaban una participación conjunta en la farmacéutica superior al 7%.
Tal y como explicó Grifols a principios de diciembre, estos fondos agruparon sus acciones de acuerdo con la ley aplicable para ejercer su derecho de representación proporcional y solicitaron el nombramiento de Paul Herendeen como miembro del consejo de administración. Finalmente, el directivo, presidente de Endo y miembro del consejo de administración de Elanco Animal Health, fue nombrado miembro del consejo de Grifols mediante cooptación con la categoría de dominical.
Los fondos habían cargado con dureza contra la gestión de Grifols, criticando las deficiencias en ámbitos como el gobierno corporativo de la compañía, que había supuesto fuertes pérdidas para los accionistas, abriendo la puerta a una opa como la planteada por Brookfield junto a miembros de la familia fundadora. Mason criticó la pobre asignación de capital en los últimos años, con la adquisición de una división de Novartis, Hologic NAT y Biotest, mientras que permaneció en silencio en otras cuestiones claves con conflictos de intereses flagrantes, incluyendo los pagos recibidos en el asesoramiento a Grifols en las citadas transacciones por Osborne Clarke, un despacho de abogados cofundado por el consejero Tomás Dagá, persona cercana a la familia fundadora.
A mediados de enero, Mason volvió a la carga, al advertir ante la CNMV sobre la “grave falta de transparencia” de Grifols, mientras promovía una reestructuración en el consejo de administración. Además, el fondo exigió que la farmacéutica revelase los honorarios pagados a Osborne Clarke Spain.
El movimiento comunicado ahora por Mason llega en un momento de recuperación en Bolsa de Grifols, tras las caídas de inicio de año. De hecho, en la última semana, los títulos han rebotado en torno a un 9%, volviendo a cotizar por encima de los nueve euros.
La farmacéutica se ha visto favorecida por las recomendaciones de bancos de inversión como Morgan Stanley y Barclays.
El mercado está pendiente de la presentación de las cuentas del cuarto trimestre, que tendrá lugar el próximo 26 de febrero, así como de la celebración en Londres del Capital Markets Day de la empresa, que tendrá lugar al día siguiente. La empresa podría anunciar un guidance para 2025, además de hacer una actualización de la evolución de sus negocios. En este sentido, Barclays ha apuntado esta semana a una recuperación del mercado de plasma, tras la presentación de los resultados de CSL Behring, uno de los rivales de Grifols, en los que batió previsiones y reiteró sus previsiones para este año.
La dirección de Grifols, bajo el mando de Nacho Abia desde principios de abril, está tratando de recuperar la confianza del mercado tras la crisis bursátil desatada a principios de 2024, derivada de las acusaciones de maquillaje de cuentas por parte de la firma bajista Gotham City Research.
Sobre la firma
![Santiago Millán](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7df4244f-6119-4baf-af90-6cadac1623b0.png?auth=ee928eecf15fb688af4407af6ef2567f1c9e2e7842bc735c0a81f02c2fc47c07&width=100&height=100&smart=true)