_
_
_
_
eNER

El H2Med aglutina el interés de 170 empresas, con más de 500 proyectos

Los socios del corredor de hidrógeno verde europeo resaltan el gran interés de la industria, a la vez que evalúan las necesidades de los futuros usuarios

Antonio Costa
La presentación del proyecto H2MED en diciembre de 2022, con la presencia del presidente Pedro Sanchez, el mandatario francés Emmanuel Macron, el primer ministro portugués Antonio Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.VIOLETA SANTOS MOURA (REUTERS)

El proyecto H2med, el primer gran corredor de hidrógeno verde de Europa, ha recabado el interés de cerca de 170 empresas, con más de 500 proyectos notificados, en la ‘call for interest’ (manifestación de intéres), que lanzaron el pasado mes de noviembre Enagás y sus socios para conocer el apetito existente en la infraestructura. En un comunicado, los socios de H2med — Enagás, REN, Teréga, NaTran, OGE — destacaron que este resultado “muestra el gran interés por la infraestructura” y confirma su papel “en la consecución de los objetivos de descarbonización y reindustrialización europeos”.

Además, indicaron que estos resultados “destacan la importancia del proyecto en el contexto de iniciativa europea REPowerEU — que tiene como objetivo alcanzar los 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable producidos a nivel nacional y otros 10 millones de toneladas importadas —, y de la reciente Ley sobre la Industria de cero emisiones netas (Net Zero Industry Act), que ponen en relieve el papel crucial del hidrógeno en los esfuerzos de descarbonización y reindustrialización de la Unión Europea”.

La manifestación de interés, cuyos resultados se han dado a conocer este lunes, para la iniciativa transnacional que conectará las redes de hidrógeno desde la Península Ibérica hasta el Noroeste de Europa ha tenido como objetivo identificar las necesidades de las regiones a lo largo del corredor, y más concretamente, de las redes troncales nacionales de hidrógeno que los cinco promotores del proyecto construirán para su puesta en marcha a principios de la década de 2030. Asimismo, se ha buscado evaluar las necesidades de los futuros usuarios de la infraestructura a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno.

En concreto, para 2030, la Península Ibérica muestra un potente potencial exportador (0,4 millones de toneladas al año de Portugal y 1,22 millones de toneladas al año de España), alcanzando la capacidad plena de BarMar — el ducto submarino entre Barcelona y Marsella— en 2032.

De esta manera, en España estos resultados refrendan el potencial mostrado en la ‘call for interest’ realizada por Enagás en 2023. Según estos resultados, en 2035 se alcanzarán en España 4,6 millones de toneladas de producción total y 2,6 millones de toneladas de producción para consumo doméstico. Asimismo, este proceso de manifestación de interés revela también el interés de los países del Norte de África en transportar su producción de hidrógeno a Europa a partir de 2040.

En Francia, la convocatoria de interés muestra volúmenes considerables y una fuerte tendencia de consumo y de producción, calculándose que el consumo podría alcanzar casi 0,9 millones de toneladas en 2050, impulsado principalmente por la industria química y la producción de combustibles sintéticos (e-fuels) para el sector de la movilidad.

Las cifras de consumo y producción recogen los datos recopilados a lo largo del corredor H2med, de modo que el potencial total de producción y consumo en Francia podría ser mayor. Se prevé que una parte de la producción nacional francesa se exporte a Alemania a través de HY-FEN.

En el oeste de Alemania, los proyectos de consumo centrados en el suministro de H2Med cubrirán la mitad de la capacidad de este corredor en 2035. El corredor contribuirá de forma significativa a satisfacer esta demanda, que se espera que alcance entre 17 y 21 millones de toneladas al año en 2040, según el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania.

Las cifras recogidas por el operador OGE solo reflejan una parte del consumo alemán total, ya que en la ‘call for interest’ ha participado principalmente la base de clientes potenciales de hidrógeno de OGE. Según una encuesta realizada en 2024 en Alemania, aproximadamente un tercio de la demanda alemana total se corresponde a la base de clientes potenciales de hidrógeno de OGE.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_