_
_
_
_

Técnicas Reunidas reafirma ante los accionistas que volverá a repartir beneficios en 2026

El presidente, Juan Lladó, habla del inicio de una “fase de crecimiento y transformación”

J. F. Magariño
El presidente de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, durante la junta de accionistas que ha tenido lugar este mediodía en Madrid.
El presidente de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, durante la junta de accionistas que ha tenido lugar este mediodía en Madrid.Cinco Días

La junta de accionistas de la ingeniería Técnicas Reunidas ha servido para apuntalar el relato de la recuperación tras el paso de la pandemia, donde sufrió la consiguiente ralentización de proyectos. Una de las palancas esenciales es la demanda de servicios derivada de la transición energética, para lo que Técnicas activó el año pasado la estrategia Track, “verdadero catalizador de las oportunidades 100% renovables”. La compañía carecía de proyectos de baja emisión de carbono a principios de 2021 y los encargos de ingeniería en ese campo se van por encima de los 300 millones en la actualidad: “Eso es mucho, más de 1.8 millones de horas de ingeniería”, ha remachado el presidente Juan Lladó.

En distintos momentos ha salido a relucir el objetivo “muy, muy claro ce volver a la senda de los dividendos en 2026″, una vez sea devuelto el apoyo financiero de 340 millones prestado por la SEPI en febrero de 2022 a través de un préstamo participativo. El primer ejecutivo ha agradecido “la confianza” de la sociedad pública en el proyecto de Técnicas Reunidas a lo largo de estos dos años de convivencia.

“Es el momento de iniciar una fase de crecimiento y transformación, que se debe sustentar en nuestro nuevo programa estratégico SALTA. Sus bases son las personas, la tecnología, el control de los riesgos y una generación de valor que nos debe permitir duplicar nuestro margen de negocio y la rentabilidad en los próximos ejercicios, con un balance equilibrado y sostenible. Como consecuencia de todo ello, nuestro objetivo es que el grupo pueda volver a retribuir a sus accionistas a partir del ejercicio 2026″, ha explicado Lladó durante su discurso a los accionistas.

El plan estratégico, presentado el 23 de mayo, prevé que el beneficio operativo (ebit) sea multiplicado por 2,5, pasando de los 157 millones de 2023 a 380 millones en 2028. El pago de dividendos en 2026 ya fue anticipado en la reunión con analistas e inversores celebrada en Abu Dhabi, donde se fijó un pay out (parte del beneficio que se dedica a remunerar a los accionistas) inicial del 30%.

Para el beneficio neto se estableció un salto desde los 60 millones del año pasado a más de 160 millones en el citado periodo de cinco años. La promesa de una próxima remuneración a los inversores ha tomado mayor firmeza aún al realizarse ante la junta.

Los accionistas han aprobado las cuentas de 2023, el informe de gestión y el de remuneraciones. También se ha reelegido como consejeros el ejecutivo Juan Lladó, al dominical José Manuel Lladó, y a los independientes Petra Mateos, Ines Andrade e Ignacio Sánchez Asiaín. Las caras nuevas en el consejo son las de Belén Villalonga y Luis Manuel Enrique Téllez, ambos independientes.

En respuesta a un accionista que se ha quejado por el salario de los consejeros, Lladó ha aseverado que la remuneración total del consejo ha bajado un 54% entre 2019 y 2023, de la mano de la congelación en los últimos años del concepto retributivo fijo o de la reducción del número de miembros de 14 a 10 en el citado periodo. El presidente de la ingeniería no ha querido entrar a valorar la crítica del mismo accionista a la pérdida de valor de la cotización “desde su estreno 15 años atrás, a 48 euros, hasta la actual posición de 12,3 euros”. En realidad, la firma de la familia Lladó saltó al parqué el 21 de junio de 2006 marcando un primer precio de 17,10 euros. El anuncio de que ascendería de categoría, al Ibex 35, se produjo en marzo de 2008, cuando su valor se había disparado ya hasta los 47,35 euros por título, y el debut en el Selectivo se produjo en mayo de ese año en el entorno de los 43 euros.

La cotización se ha apuntado casi un 1% en este miércoles de junta de accionistas y en los últimos 12 meses la subida es del 53,5%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

J. F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_