_
_
_
_

Zegona hunde las indemnizaciones en Vodafone y pone fin a las salidas bien remuneradas en el sector

La compañía ofrece inicialmente 24 días por año, frente a los 33 del ERE de 2021. Buscará acercarse al acuerdo de Avatel y los sindicatos quieren acercarse al de Telefónica

Santiago Millán
Sede de Vodafone España.
Sede de Vodafone España.Pablo Monge (CINCODIAS)

La primera oferta presentada por Zegona en el nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Vodafone España, que afectará a un máximo de 1.198 empleados, un 36% de la plantilla, ha provocado una fuerte sacudida en la plantilla, con el rechazo de los sindicatos, que ya han convocado movilizaciones. La compañía ofrece una indemnización de 24 días por año trabajado, con un máximo de 14 mensualidades, ligeramente por encima del mínimo legal de 20 días y 12 mensualidades. Con este arranque de mínimos se pone punto final a una época en el sector de las telecomunicaciones en la que las condiciones de los ERE siempre han superado con bastante holgura ese suelo en cuanto a indemnizaciones.

La última oferta en Vodafone España, según fuentes del sector, tampoco tiene parangón en la trayectoria de la propia compañía cuando ha tocado decidir ajustes de plantilla, donde acumula cinco ERE en los últimos 11 años. “No se ha visto hasta ahora una oferta así de indemnización de un ERE en una empresa como Vodafone, que siempre ha sido generosa”, dicen otras fuentes del sector, que añaden que es complicado que se vuelvan a alcanzar cifras como las registradas en el pasado.

En el último ERE de Vodafone España, en otoño de 2021, la oferta inicial presentada por la compañía fue de 33 días por año. Finalmente, pactó 442 salidas, frente a una propuesta inicial de 515 bajas, con 50 días por año trabajado, junto con un bonus de 6.000 euros lineal para las personas con un salario fijo bruto igual o inferior a 30.000 euros anuales, y un tope de 33 mensualidades. En el ajuste, que incluyó el cierre de las 34 tiendas propias de la compañía, se acordaron prejubilaciones, para mayores de 55 años, con rentas del 85% del salario fijo más un 50% del salario variable teórico.

En 2019 fue parecido. Vodafone y los sindicatos acordaron un ERE por razones económicas, productivas y organizativas para 1.000 empleados (inicialmente eran 1.200, un 24% del total) con 50 días por año trabajado (hasta 33 mensualidades), más una indemnización de 6.000 euros. En el ajuste, que contempló la voluntariedad, también se pactaron prejubilaciones, para cerca de un centenar de empleados, también con rentas del 85% más un 50% del variable, en función de la edad. La teleco, que se comprometió a no hacer otro despido colectivo hasta marzo de 2021, estableció un plan de recolocación gestionado por la empresa Lee Hecht Harrison.

Cuatro años antes, en septiembre de 2015, tras la integración de Ono, por la que Vodafone pagó 7.200 millones de euros, la compañía acordó un ERE para 1.059 empleados, frente a una propuesta inicial de 1.297 salidas. En este despido colectivo se pactó una indemnización de 45 días por año trabajado hasta la reforma laboral de febrero de 2012, con 42 mensualidades, y de 33 días por año desde dicha fecha, con 24 mensualidades. Además, se acordó la opción de bajas voluntarias y jubilaciones anticipadas desde 55 años.

En febrero de 2013, Vodafone y los sindicatos firmaron un acuerdo para un ERE que afectó a 620 trabajadores, el 14% de la plantilla con la que contaba en aquel momento, por debajo de la propuesta inicial de 900 empleados. Además, se incluyó la externalización de distintos servicios, afectando a 130 personas, y el cambio de condiciones para 150 profesionales. En el pacto se fijó una indemnización de 45 días de salario por año trabajado hasta febrero de 2012 y 33 días desde dicha fecha hasta el día de extinción del contrato, con un límite de 24 mensualidades. Se abrió la opción de salidas voluntarias y prejubilaciones desde los 55 años.

En este escenario, y a día de hoy, Vodafone -ya bajo la propiedad de Zegona, que ha pagado 5.000 millones de euros- deberá negociar con los sindicatos para tratar de llegar a un acuerdo. Las centrales sindicales han convocado paros y movilizaciones, entre los que destaca un paro completo para el 9 y 11 de julio, y parciales en otras seis jornadas.

Ante estas advertencias, el CEO de Vodafone España, José Miguel García, afirmó esta semana que “todos somos conscientes de que Vodafone debe transformarse de forma urgente para ser sostenible de nuevo y que nuestra voluntad es llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes”.

Otros ajustes

Según explican fuentes del sector, la empresa quiere acercarse a las posiciones acordadas en el reciente ERE acordado en Avatel, que afecta a 674 personas. En este caso, las indemnizaciones para los voluntarios serán de 35 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, mientras que, en las salidas forzosas, la indemnización quedó fijada en 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Ambas partes acordaron un periodo de adscripciones voluntarias, incentivado con una prima de 1.200 euros, con derecho de veto de la compañía.

Por el contrario, los sindicatos van a reivindicar las indemnizaciones pagadas por Vodafone en sus despidos colectivos, el último hace menos de tres años, y quieren que la compañía se acerque a las posiciones establecidas en el último ERE de Telefónica, acordado a finales de 2023, y que ha supuesto la salida de 3.400 empleados, la mayoría en febrero pasado (de hecho, se presentaron más de 3.600 solicitudes de adhesión).

Fuentes sindicales, no obstante, recuerdan que el acuerdo en Telefónica ha sido distinto, al incluirse rentas hasta la jubilación, con pago de la Seguridad Social. Por ejemplo, los nacidos en 1968 reciben un 68% del salario regulador hasta los 63 años y un 38% hasta los 65 años. Las personas nacidas en 1967, 1966, 1965 o 1964, perciben un 62% del salario regulador hasta los 63 años y un 34% hasta los 65, años. Además, se acordó una prima por voluntariedad de 10.000 euros. De igual forma, se incluyeron otras prestaciones como el seguro de salud o el plan de pensiones.

UGT, que ha calificado el ERE de Vodafone como agresivo, ha advertido de que, si se quiere preservar la “paz social” es imperativo que Vodafone-Lowi-Zegona respete el modelo de acuerdos alcanzados en el pasado, con ejes como la implementación de salidas voluntarias como opción prioritaria dentro del proceso de reestructuración, prejubilaciones y un paquete Indemnizatorio que “haga atractivas las dos medidas anteriores”. CCOO, por su parte, rechazó rotundamente la medida propuesta por la empresa, y solicitó la retirada del ERE

En estas circunstancias, José Miguel García dijo a principios de junio, en una reunión con los sindicatos anterior a la presentación del ERE, que la compañía está en su peor momento y que ya no cuenta con el respaldo del grupo Vodafone para la aportación de recursos. Zegona ha insistido en el deterioro comercial y financiero de Vodafone España, que ha reducido sus ingresos un 8% y ha perdido 400.000 clientes de contrato en los dos últimos años.

A su vez, los sindicatos han advertido de que están dispuestos a la movilización, y están dispuestos a reunirse con los reguladores, los legisladores, partidos políticos, gobierno nacional y autonómicos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_