_
_
_
_

Amadeus confirma un ‘pay out’ del 40% al 50% y un alza de ingresos anual de doble dígito hasta 2026

La tecnológica avanza esas previsiones en la víspera del Día del Inversor. Las estimaciones son recibidas con frialdad por los mercados y las acciones encabezan las caídas en el Ibex 35 con un ajuste cercano al 2%

Carlos Molina
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus

Amadeus ha puesto al accionista en el centro de su estrategia para los próximos años. Tras haber repartido 558 millones de euros este año (el segundo dividendo de 360 millones de euros es el mayor de su historia), la compañía ha confirmado este mediodía, en la víspera de la celebración del Día del Inversor que se celebrará en Londres, que proseguirá en ese propósito al menos hasta 2026. “Confiamos en nuestras perspectivas de crecimiento para los próximos años. Estamos deseando presentar Amadeus como una atractiva propuesta de inversión sólida, sostenible, altamente rentable y generadora de flujos de caja”, resaltó en un comunicado el consejero delegado de la compañía, Luis Maroto.

Tras cerrar 2023 con un beneficio histórico de 1.052 millones y acercarse a máximos de facturación, con 5.441 millones de euros, la tecnológica avanza que la tasa media de crecimiento anual de sus ingresos se aproximará al doble dígito (entre el 9% y el 12,5% hasta 2026) y que mantendrá el pay out (porcentaje de beneficios dedicado a retribuir al accionista) entre el 40% y 50% hasta 2026, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Entre los grandes beneficiados por esa nueva política de dividendos sobresale BlackRock, el mayor accionista de Amadeus, con un 5,44% del capital, seguido de cerca por otros dos grandes accionistas: Massachusetts Financial Services Company, con un 5,09% del capital, y Capital Research and Management Company, con un 5,03% del capital.

Los resultados del primer trimestre avalan esas previsiones optimistas. Entre enero y marzo, Amadeus ganó 313,9 millones de euros, lo que supuso un alza anual del 19,6%, gracias al crecimiento de dos dígitos de todos sus segmentos de actividad, tanto los tecnológicos como los no tecnológicos (aerolíneas y hoteles fundamentalmente). Ese optimismo, sin embargo, no se trasladó a los mercados, ya que las acciones de la tecnológica arrancaron la sesión bursátil con caídas del 3% que se atenuaron al 2% en torno a las 16.00 horas.

La tecnológica espera situar su generación de caja libre entre 3.900 y 4.200 millones de euros para el período comprendido entre 2024 y 2026, lo que podría ser aprovechado para proseguir con la política de crecimiento inorgánico iniciada este año, en el que ya ha cerrado dos operaciones. En marzo se hizo con el proveedor de facturación electrónica para el sector de los viajes Voxel por un importe aproximado de 113 millones de euros. Solo un mes después comunicó la compra de Vision-Box, un proveedor de soluciones biométricas para aeropuertos, aerolíneas y controles fronterizos, por 320 millones de euros tras recibir las aprobaciones regulatorias necesarias.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_