_
_
_
_

Los accionistas de Amadeus aprueban repartirse 360 millones de euros, el mayor dividendo de su historia

La tecnológica ya distribuyó en enero 198 millones con cargo a los resultados de 2023

Carlos Molina
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus

La recuperación del turismo y de la conectividad aérea ha sido balsámica para la cuenta de resultados de Amadeus, que volvió a superar los 1.000 millones de beneficio al cierre de 2023, y también para sus accionistas, que percibirán este año el mayor dividendo de la historia de la compañía. La junta general de accionistas de Amadeus, que se ha celebrado esta mañana en Madrid, ha dado el visto bueno a la distribución de un dividendo de 558,6 millones de euros con cargo a los resultados de 2023 a través del pago de 1,24 euros por acción.

De esta cantidad, 0,44 euros por acción (198 millones) ya se distribuyeron como dividendo a cuenta del ejercicio pasado el 18 de enero, con lo que la aprobación de ese punto del orden del día faculta a la compañía para repartir otro dividendo complementario de 0,8 euros por acción (360 millones). Se trata del pago más importante de la historia de la compañía y es un reflejo del cambio de política aprobado el 23 de diciembre, cuando con motivo de la formulación de las cuentas anuales de 2022, se retomó la nueva política de dividendos, consistente en el reparto de un 40% a un 50% del beneficio consolidado, siempre excluyendo las partidas extraordinarias. Hasta ahora, la retribución más importante se había abonado en 2023 (333,4 millones de euros), correspondiente a los resultados de 2022.

Entre los grandes beneficiados por esa nueva política de dividendos sobresale Blackrock, el mayor accionista de Amadeus, con un 5,44% del capital, que se va a embolsar 30,4 millones de euros, seguida de cerca por otros dos grandes accionistas: Massachusetts Financial Services Company, con un 5,09% del capital, que se va a llevar 28,4 millones; y Capital Research and Management Company, con un 5,03% del capital y un dividendo de 28,1 millones.

Las perspectivas para este año son muy halagüeñas a tenor de los buenos resultados registrados en el primer trimestre. La tecnológica ganó 313,9 millones de euros entre enero y marzo, lo que supuso un alza anual del 19,6%, gracias al crecimiento de dos dígitos de todos sus segmentos de actividad, tanto los tecnológicos como los no tecnológicos (aerolíneas y hoteles fundamentalmente). Los ingresos también crecieron con fuerza, un 14%, hasta los 1.496,3 millones de euros.

Esa liquidez puede ser aprovechada por la tecnológica, además de para retribuir al accionista, para continuar con su política de compras de empresas, algo que podría desvelar en su próximo Día del Inversor, previsto para el 18 de junio en Londres. En 2024 ha cerrado dos operaciones. En marzo, Amadeus se hizo con el proveedor de facturación electrónica para el sector de los viajes Voxel por un importe aproximado de 113 millones de euros. Solo un mes después comunicó la compra de Vision-Box, un proveedor de soluciones biométricas para aeropuertos, aerolíneas y controles fronterizos, por 320 millones de euros tras recibir las aprobaciones regulatorias necesarias.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_