_
_
_
_

El BBVA propondrá a su junta una ampliación de capital del 19% para afrontar la opa sobre el Sabadell

La cita se convoca para el 5 de julio y la entidad emitirá 1.126 millones de títulos nuevos para canjear por las acciones de la entidad catalana

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en una de sus últimas apariciones públicas.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, en una de sus últimas apariciones públicas.Anadolu (Anadolu via Getty Images)

El BBVA quiere armarse para afrontar la posible compra del Banco Sabadell tras formalizar su oferta pública de adquisición (opa) hace justo una semana. Según ha comunicado la entidad de origen vasco en un hecho relevante remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco convoca su junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria) para proponer “la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell”.

En concreto, se emitirán hasta 1.126.339.845 acciones ordinarias, equivalentes al 19% del capital actual, de 0,49 euros de nominal, lo que da a la operación un valor contable de 551.906.524 euros. Tras la ampliación, BBVA tendrá 6.693 millones de acciones, con lo que los nuevos títulos supondrán el 16% del capital posterior a la operación. Están valorados a precio de mercado (9,968 euros a cierre del jueves) en 11.227 millones de euros y se destinarán a afrontar la opa sobre el Banco Sabadell, rechazada por el consejo de administración de la entidad catalana. La cifra final de acciones nuevas dependerá del porcentaje de aceptación de la opa de los accionistas del Sabadell.

“Esta ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta. No supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas del BBVA”, señala la entidad presidida por Carlos Torres en una nota de prensa. El BBVA ofrece una acción propia por cada 4,83 acciones del Sabadell, y la ampliación cubriría el 100% de aceptación por parte de la firma catalana.

“Con esta ampliación de capital damos un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell. La unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo”, ha señalado Torres en la misma comunicación. Aunque en el orden del día de la convocatoria se fijan los objetivos máximos en cuanto a cantidad y acciones nuevas, la entidad asegura que “el importe definitivo de la ampliación de capital dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Banco Sabadell”.

La ampliación de capital por parte del BBVA se veía como un movimiento esperable y la práctica totalidad de los analistas lo habían descontado nada más conocerse la primera oferta a principios de mayo, más aún tras la rápida negativa del Banco Sabadell por considerar insuficiente los términos económicos de la propuesta. En total, el exceso de capital del que disponía el banco para dar el paso superaba los 3.000 millones de euros.

Ahora, el BBVA admite que “esta ampliación de capital es uno de los pasos necesarios dentro de la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell por el 100% de las acciones”, que el BBVA anunció el 9 de mayo. “La operación tiene como objetivo unir ambas entidades para construir un banco más fuerte y rentable, capaz de competir en un sector cada vez más global y con necesidades crecientes de inversión en tecnología y datos”, justifica su decisión la entidad.

“Esta operación supone una clara generación de valor para los accionistas de BBVA, con un impacto positivo en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año tras la fusión de ambas entidades y una mejora de alrededor del 3,5%, una vez se obtengan todos los ahorros asociados a la misma (periodo estimado de tres años tras la fusión)”, explica la entidad de Torres, si bien las sinergias, costes y ahorros componen uno de los puntos de mayor discrepancia con lo que opina la alta dirección del Banco Sabadell. Su propio consejero delegado, César González-Bueno, ha llegado a cifrar hasta en un 60% la infravaloración de los costes que calcula el banco que ha lanzado la opa.

Por su parte, el BBVA insiste en que, además del 16% de participación en la entidad resultante, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril, un día antes de conocerse la oferta; del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses. Sin embargo, desde que se conoció la oferta el pasado 30 de abril, las acciones del Sabadell han vivido un particular rally alcista y, al cierre de ayer, aún suman una revalorización de casi un 8% respecto a aquel día.

Plazo extenso y rechazo del Gobierno

Con todo, la operación está sujeta a la aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Banco Sabadell que representen la mayoría de su capital social, a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias, así como a la aprobación del aumento de capital requerido para el canje de acciones que se propone a esta Junta General de Accionistas extraordinaria de BBVA.

Los plazos para que todo esto se concrete son cada vez más largos. El BBVA calcula entre seis y ocho meses en total para la resolución definitiva, mientras que otras fuentes apuntan a más de un año de dilación, sobre todo, por el necesario paso por las autoridades de Competencia. Y sin olvidar, el rechazo frontal del Gobierno, que ha dejado más que claro que la opa podría llegar a buen término, pero que la autorización final sobre una fusión depende de ellos y, a día de hoy, el Ejecutivo se opone porque supondría una merma en la prestación de servicios financieros en regiones e incluso un peligro sobre la cohesión territorial. En territorios como Cataluña y Comunidad Valenciana ambas entidades fusionadas dominarían el mercado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_