_
_
_
_

Costa Cruceros amplía su oferta en España con una ruta de siete días por Canarias

La filial europea de Carnival cree que hay margen para triplicar los pasajeros en España hasta 1,5 millones, siempre y cuando se eleve la inversión pública en infraestructuras portuarias y conexiones aéreas

Carlos Molina
Luigi Stefanelli, vicepresidente de Ventas Mundiales de Costa Cruceros. CEDIDA POR LA COMPAÑÍA
Luigi Stefanelli, vicepresidente de Ventas Mundiales de Costa Cruceros. CEDIDA POR LA COMPAÑÍAMIGUEL PEREIRA

El rechazo a los cruceros y su señalamiento como responsables del turismo masivo en Europa no parece haberle pasado factura a las grandes compañías que operan en los puertos españoles. “Este año, la actividad en España ha ido en línea con nuestras expectativas. Estamos muy contentos”, recalca Luigi Stefanelli, vicepresidente de Ventas Mundiales de Costa Cruceros, filial europea de Carnival, en una entrevista con este periódico en el marco de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). “De todos los turistas que hay cualquier día en Barcelona, los que se han bajado de un barco de cruceros son apenas el 4,1% del total”, precisa el directivo, que se muestra dispuesto negociar con las autoridades municipales. “Pero siempre con los números en la mano”.

El último informe en el que se basan, elaborado por Tourism Economics y Oxford Economics a petición de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés), contrapone frente a los efectos negativos del turismo masivo que las grandes cruceristas (MSC, Costa Cruceros, Royal Caribbean, TUI Cruises o Norwegian Cruise Lines) generaron 49.000 puestos de trabajo y el pago de 1.800 millones de euros en salarios en todos los destinos españoles.

El gigante de los cruceros tiene previsto volver a poner ocho barcos en los principales puertos europeos para el próximo verano. “Seguiremos con tres barcos en el Mediterráneo occidental, tres en las islas griegas y dos en el norte de Europa. Lo que sí ha cambiado en el caso de España, nuestro cuarto mercado emisor, es que se ha hecho mucho más fuerte en algunos itinerarios específicos y que el próximo invierno se empezará a operar una nueva ruta de siete jornadas por algunas de las islas de Canarias”. Entre los nuevos itinerarios trazados para la próxima temporada por Europa, Stefanelli destaca que España ha sido el mercado emisor con mayor presencia en un paquete de siete días con vuelo y coche desde Atenas comercializado durante el pasado verano. “Ha sido un éxito absoluto”. Un crecimiento de la demanda que ha sido definitivo para reforzar su apuesta con la puesta en marcha de la nueva ruta por Canarias.

Stefanelli considera que el mercado español de pasajeros en cruceros está infrarrepresentado y que tiene mucho recorrido para crecer en los próximos años. “El mercado alemán tiene una penetración de cruceros, es decir, cruceristas dividido por números de habitantes, superior al del 3,5%. En España no llega al 1%, mientras que en Italia sigue creciendo y ya está en el 2%”. En su opinión hay margen y potencial para recibir millón y medio de viajeros en cruceros hasta llegar al 3% de la media europea, lo que supondría triplicar el número de pasajeros. “En el caso de España hay un límite físico. No se puede pensar en doblar o triplicar los números si solo se opera en Valencia, Barcelona o Palma como muestra compañía. No habría espacio físico para poner barcos todos los días. Es importantísimo que las administraciones entiendan el potencial del sector y la necesidad de invertir en nuevos puertos y dar la posibilidad de operar nuevas rutas desde puertos nacionales”.

La petición de Stefanelli no solo se limita al apoyo financiero a las infraestructuras portuarias, sino que se amplían a las aeroportuarias, sobre todo de largo radio. “Hay que facilitar las conexiones aéreas desde los grandes mercados emisores europeos, especialmente para atraer viajeros estadounidenses o asiáticos. Aquí sí que juega un papel fundamental la inversión pública, con el fin de poner en marcha un plan estratégico a diez años”.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_