_
_
_
_

Sacudida en el capital de Grifols tras el caso Gotham con la irrupción de ‘hedge funds’

Permian Investment y Armistice Capital se hacen con altas participaciones. La empresa sitúa entre sus objetivos la recuperación de la confianza de los inversores institucionales

Santiago Millán
Instalaciones de Grifols.

Foto: Gianluca Battista
Instalaciones de Grifols. Foto: Gianluca BattistaGianluca Battista

El capital de Grifols ha vivido una fuerte sacudida tras la crisis generada a principios de año por la firma bajista Gotham City Research, que acusó a la farmacéutica de maquillar sus cuentas. De hecho, durante el primer trimestre del año, distintos hedge funds han tomado amplias posiciones en el capital de la empresa, en parte a costa de inversores institucionales.

Entre otros movimientos, destaca la irrupción de la gestora de hedge funds Permian Investment Partners que, según el ranking de accionistas que elabora Bloomberg, adquirió en el primer trimestre un total de 12,83 millones de ADR (equivalente a un acción) de Grifols en el mercado estadounidense. En la misma línea, entraron en la farmacéutica Armistice Capital LLC (6,64 millones de títulos); T Rowe Price Group (3,33 millones), o firmas como Harris Associates o Bank of America, con sendos paquetes de más de un millón de acciones. Brandes Investment compró otros tres millones de acciones, hasta situar su participación por encima de los 17 millones. Los ADR equivalen, en su mayoría, a una acción tipo B, que no tienen derecho a voto.

También ha habido numerosos movimientos de inversores en la Bolsa española, con acciones tipo A, que sí cuentan con derechos políticos. Así, distintas gestoras han comunicado actividad en Grifols a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Entre otras, Rokos Global Macro Master Fund, controlada por el millonario Chris Rokos y con sede en las Islas Caimán, comunicó a principios de abril una participación del 1,137% del capital de la farmacéutica, a través de diversos productos financieros. En la misma línea, la gestora Melqart afloró una participación en Grifols del 1,124%, a principios de marzo, y Jefferies Financial Group hizo público durante ese mes que contaba con una participación superior al 3% del capital, principalmente a través de instrumentos financieros.

En términos generales, los hedge funds parecen haber aprovechado el fuerte castigo sufrido por Grifols en Bolsa durante los primeros meses del año para tomar posiciones. De hecho, en el primer trimestre, las acciones de la farmacéutica sufrieron una caída del 46%, hasta 8,34 euros. Durante ese periodo, llegaron a registrar un mínimo anual de 6,36 euros. En ese escenario, Goldman Sachs afloró en abril una participación del 6,25% del capital en la farmacéutica que, tras varios movimientos, se ha situado en el 5,25%. JP Morgan, igualmente, comunicó en marzo una participación del 5,18%, que quedó, posteriormente, en el 3,85%. Según figura en los registros de la CNMV, la mayor parte de las participaciones de ambos bancos de inversión corresponde a instrumentos financieros.

Posteriormente, los títulos han recuperado parte del terreno, y cerraron en la sesión del viernes en 9,21 euros. Durante el mes de mayo, las acciones de Grifols han llegado a cotizar a mediados de mayo por encima de 10 euros. Uno de los objetivos que tiene marcada la dirección de Grifols pasa por tratar de recuperar la confianza de los inversores institucionales. La farmacéutica ha llevado a cabo transacciones de calado. Entre ellas, destaca la colocación privada de 1.000 millones de euros de bonos senior garantizados al 7,5% con vencimiento en mayo de 2030.

La familia Grifols, a través de sus distintas ramas, controla algo más de un 30,8% del capital de la farmacéutica, mediante diferentes sociedades. La compañía ya ha recibido todos los permisos para la venta de una participación del 20% en su filial Shanghai RAAS a Haier Group, por cerca de 1.600 millones de euros. El grupo espera cerrar la transacción durante el mes de junio. De esta manera, Grifols ya cuenta con fondos para amortizar sus bonos senior no garantizados, cuyo vencimiento tendrá lugar en la primavera de 2025.

La farmacéutica, que ha renovado su dirección con la llegada de Nacho Abia al puesto de consejero delegado a principios de abril, ya se ha examinado de las cuentas del primer trimestre, en el que registró un beneficio de 21,4 millones de euros, frente a unas pérdidas de 108 millones en el mismo periodo del pasado año. Los ingresos, por su parte, aumentaron un 5,5%, hasta 1.626 millones. La empresa destacó que está avanzando para cumplir con su previsión de 2024, que incluye unos ingresos superiores a 7.000 millones, y un beneficio bruto de explotación (ebitda) ajustado por encima de 1.800 millones de euros. Además, Grifols aseguró que está trabajando en la mejora de sus previsiones de flujo de caja libre con la puesta en marcha de diversas iniciativas.

Al mismo tiempo, el consejo de administración de Grifols ha aprobado diferentes cambios en la política de gobierno corporativo de la empresa, para tratar de recuperar la confianza. Entre estas medidas figura la actualización de su política de operaciones con partes vinculadas, aquellas transacciones realizadas por la empresa o cualquier filial con consejeros, personal clave o accionistas significativos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_