_
_
_
_

Los fondos I Squared y TDR ganan la guerra por Applus con una oferta por 1.649 millones

El consorcio oferta 12,78 euros por acción, frente a los 12,51 euros de su competidor, que tiene un 21,85% del capital y la compañía se dispara en Bolsa un 10%

El consejero delegado de Applus, Fernando Basabe.
El consejero delegado de Applus, Fernando Basabe.Pablo Monge
Álvaro Bayón

Los fondos I Squared y TDR se alzan como ganadores de la opa sobre Applus+. El consorcio de fondos ha hecho una oferta final de 12,78 euros por acción, frente a los 12,51 euros de su competidor, el fondo estadounidense Apollo. Este, no obstante, tendrá algo que decir en el futuro de la compañía española de certificaciones técnicas, dado que ostenta un 21,85% del capital. Y fuerza a un pacto con sus competidores o bien para gobernar juntos el futuro de la compañía o bien para vender sus títulos. La oferta de I Squared y TDR valora la firma en 1.649 millones, frente a los 1.614 millones a los que la tasa su competidor.

La puja del consorcio es lo suficientemente elevada como para taponar el último movimiento que podía hacer Apollo. Al ser el primero en presentar la opa, la CNMV le permitía elevar la puja a posteriori si se quedaba un 2% por debajo de su rival. I Squared y TDR han conseguido acotar tan bien su oferta que la de Apollo se ha quedado justo a un 2,15%. Tan solo un céntimo de diferencia ha impedido a Apollo usar ese último as bajo la manga. La victoria de I Squared y TDR ha estado asesorada por Jefferies, Goldman Sachs, Bank of America y Barclays, con Linklaters al mando de los asuntos legales y PJT Partners de los bancos financiadores.

La puja por Applus se remonta a hace en torno a un año. El consejo de la compañía encomendó a JP Morgan la búsqueda de un comprador a inicios de 2022 y recibió tres propuestas formales, las de Apollo, el consorcio de I Squared y TDR y Apax. Si bien este último terminó desestimando presentar una oferta, Apollo se descolgó a finales de junio al presentar la primera opa. Esta fue respondida en septiembre por el grupo de fondos con una puja competidora.

El siguiente movimiento fue a inicios de año. Apollo contraatacó con una contundente mejora de la opa, de 10,65 euros y un acuerdo para comprar el 21,85% del capital. I Squared y TDR respondieron rápidamente y elevaron el precio a los 11 euros. Entonces decidieron esperar al último compás que prevé la norma de opas para las ofertas competidoras. La regla impone un mes como plazo de aceptación común para las dos ofertas, al final del cual cada uno de los ofertantes ha sido remitir su puja final en un sobre cerrado a la CNMV, lo que han realizado hoy. Ambas partes han vuelto a disparar su puja, un 17% y un 16,18% respectivamente.

Pese a que la victoria de I Squared y TDR es inapelable, la realidad es que aún debe despejarse la incógnita de qué hará Apollo con ese 21,85% que adquirió en plena opa. El fondo estadounidense podrá vender esas acciones en la oferta pública por un 20% más del precio al que lo adquirió, con unas plusvalías de 60 millones. También puede forzar a los nuevos dueños a negociar durante los próximos meses para pagar un precio incluso superior. Apollo pactó con la decena de hedge funds a los que adquirió estas acciones que si terminaba vendiendo sus títulos por un precio superior un año después de la compraventa debía compensarlos con una parte de esas plusvalías.

La tercera alternativa pasa por que Apollo se quede como accionista minoritario. En este caso, I Squared y TDR podrán quedarse con un 78% del capital como máximo y, considerando que hagan un reparto igual de esos títulos restantes, controlarían un 39% del capital cada uno, por un 22% de Apollo. Esto obligaría a los tres fondos, que han estado durante meses enfrentados, a pactar el futuro de la compañía.

Según el folleto, I Squared y TDR habían recabado de siete entidades bancarias (Barclays, Crédit Agricole, Goldman Sachs, HSBC, Morgan Stanley, Deustche Bank y Standard Chatered) un préstamo 1.520 millones, que se sumaba a otros 1.000 millones de capital que pensaban aportar los fondos. Teniendo en cuenta la necesidad de refinanciar los 881 millones de la deuda actual del grupo, la compañía se garantizó una potencia de fuego de 1.643 millones, que finalmente gastará casi en su totalidad.

Furor inversor

Los inversores cotizaban desde hace meses que la lucha entre Apollo y la unión de I Squared y TDR se encarnizase aún más y elevasen sus ofertas. Sin embargo, ha sido mucho más de lo esperado. Las acciones de Applus cotizaban a 11,5 euros por acción y, tras la publicación por la CNMV de las ofertas recibidas, los títulos de la compañía se han disparado más del 11%. Los títulos cerraron a 12,74 euros por unidad, aún cuatro céntimos por debajo de la oferta ganadora. Según Bloomberg, a pocas horas de la opa se ha transaccionado un bloque de acciones de 500.000 títulos, el 0,4% del capital, por 6,37 millones de euros.

Vender acciones a 11,5 euros suponía obtener una rentabilidad asegurada de más del 10%, dado que sí o sí TDR e I Squared están obligados a comprar a 12,78 euros. Eso es lo que han buscado los inversores, que si compran actualmente acciones de Applus se garantizan una ganancia de cuatro céntimos, un 0,3%. Con este alza el precio de la acción de Applus se queda ligeramente por debajo de los máximos de 2019, en 12,76 euros por unidad y muy lejos de los 16,35 euros a los que salió en Bolsa en 2015.

Las ganancias para los accionistas son mucho mayores. La guerra de opas ha calentado el precio de la acción de tal forma que en los últimos 12 meses se ha disparado un 71%. Desde que Apollo lanzó la primera opa sube un 40% y desde que mejoró su oferta, un 25%.

La intención de I Squared y TDR es excluir a Applus de Bolsa. Su oferta estaba condicionada en un principio a una aceptación del 75%, pero finalmente rebajaron ese umbral al 50%. Para conseguirlo, deberán alcanzar ese 75% de todos los accionistas, con la excepción de Apollo, y lanzar una orden de compra al mercado al mismo precio que la opa. En caso contrario deberán lanzar una segunda opa de exclusión.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_