_
_
_
_

China se enfrenta a las grandes eléctricas por 1.500 MW en renovables en España

El grupo China Three Gorges pugna con Naturgy, Engie o Verbund para hacerse con Saeta Yield y una cartera de 390 MW eólios que vende Acciona

Un parque de energía eólica.
Un parque de energía eólica.ÓSCAR CORRAL
Álvaro Bayón

China apuesta por las renovables en España. El grupo China Three Gorges lidera los dos grandes procesos de venta de renovables que actualmente están en marcha en el mercado español, los de Saeta Yield y la venta de una cartera eólica de Acciona, que suman en total unos 1.500 MW en potencia verde. El grupo asiático se enfrenta en ambas pujas con algunos de los grandes nombres de las eléctricas europeas, como Naturgy, Engie o Verbund, según indican fuentes financieras.

La venta de Saeta Yield, la antigua firma de renovables de ACS, es una de las grandes transacciones del mercado español de renovables en este arranque de 2024. Brookfield, que adquirió la compañía en 2018 a través de una opa, ha contratado a Santander y a Société Générale para pilotar la desinversión. Su plan pasa por desprenderse del negocio eólico y fotovoltaico y dejar al margen los activos termosolares. Suman en total una capacidad de 1.200 MW, por la que el fondo canadiense.

La compañía está valorada en unos 1.700 millones, pero descontando los 700 millones de deuda, el capital se queda en unos 1.000 millones de euros. Esto comprende 28 parques eólicos y 10 plantas fotovoltaicas, repartidos por España, Portugal y Uruguay. Al margen del proceso quedan las siete plantas termosolares, que estuvo cerca de vender a Q Energy en 2021, pero sin éxito.

China Three Gorges se sitúa posicionada en la primera línea de salida en esta operación. Se enfrenta a compañías como la francesa Engie o la austríaca Verbund. Otras fuentes sitúan también en el proceso a la portuguesa Finerge y a la nórdica Statkraft. Y también a fondos como KKR, que cuenta con la ventaja de que ya compartió X Elio con Brookfield, a quien vendió su participación el año pasado.

Paralelamente, Acciona también avanza en la venta de una cartera de renovables. Se trata de un portfolio de energía eólica, con una capacidad de 390 MW. Está valorado en unos 400 millones de euros, en una transacción que pilota BNP Paribas. Los activos tienen un avanzado estado de desarrollo y todos son operativos, si bien ofrecen posibilidades de repotenciación a través de la hibridación.

En esta ocasión el grupo chino se pelea en este caso con Naturgy, además de la francesa Engie, que están entre los inversores seleccionados para pasar a la final. Está previsto que remitan sus ofertas definitivas durante el mes de mayo y que entonces se elija al ganador.

China Three Gorges es ya un inversor habitual en renovables en España. Cuenta con un volumen de activos de 1.000 millones en este mercado. En diciembre de 2020, decidió oficializar abrió una sociedad en España desde la que controla buena parte de la apuesta de la energética china en el sur de Europa. Cuenta con una oficina en Madrid que pilota Ignacio Herrero, un experimentado banquero de inversión especializado en energía que ha pasado ya por Citi, Deutsche Bank y Credit Suisse.

Su primera operación de relevancia, con la que dio el gran golpe en la mesa, fue la toma de una cartera de 500 MW en activos solares a X-Elio, la firma de renovables que estaba entonces controlada por KKR y Brookfield. Meses después se reforzó con la compra de 400 MW , con 11 activos eólicos y una planta fotovoltaica a los Masaveu y otros 181 MW a EDPR. Y más recientemente ha cerrado la toma 105 MW, en tres proyectos fotovoltaicos en Cáceres, que ha adquirido a Aldesa.

Por el lado de las eléctricas en liza, todas ellas han estado activas recientemente con adquisiciones en renovables. Naturgy firmó en la primavera pasada la compra de los activos de Ardian en España, de 12 parques eólicos por 600 millones. Engie, por su parte, se hizo con Eolia por 2.000 millones, en alianza con un fondo de Crédit Agricole. Verbund, por su parte, adquirió en 2022 más de 4 GW por 1.000 millones a Q Energy, que después amplió en 257 MW con una adquisición a EDPR. Finalmente Statkraft se alzó como ganador a finales del año pasado de la puja por Enerfin, la filial de renovables de Elecnor.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_