_
_
_
_

Paco Ybarra fue el directivo mejor pagado de Citi en 2023 con 29,5 millones de dólares

La retribución del ejecutivo español en el año de su despedida como jefe del negocio de clientes institucionales superó incluso a la de la consejera delegada, Jane Fraser

Paco Ybarra, anterior responsable mundial de clientes institucionales de Citi.
Paco Ybarra, anterior responsable mundial de clientes institucionales de Citi.CINCO DÍAS
Miguel Jiménez

El banquero español mejor pagado de 2023 no fue Ana Botín ni Carlos Torres. Paco Ybarra, como responsable mundial de clientes institucionales de Citi, logró una retribución total de 29,5 millones de dólares (27 millones de euros al tipo de cambio actual), según la información puesta a disposición de los accionistas del banco con motivo de la próxima junta general de accionistas. La cifra del año de su jubilación supera incluso a la de la consejera delegada, Jane Fraser, calculada con los criterios homogéneos de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC).

Con esa cantidad se convierte, al menos provisionalmente, en el directivo empresarial español mejor pagado del pasado año y se codea con los presidentes de los grandes bancos estadounidenses. Ybarra asumió el cargo de asesor senior de Fraser en septiembre de 2023 y continuó como miembro del equipo directivo al dejar su puesto como jefe del negocio de clientes institucionales, que había asumido en mayo de 2019. El ejecutivo, que ejercía su cargo desde Londres, señaló que dejaría la entidad en la primera mitad de este año.

Citi tiene dos criterios para medir la retribución. Una es la que aprueba el consejo y, en ella, se asignaban a Ybarra 20 millones de dólares (frente a los 26 millones de Fraser). La otra es la que se atiene a los criterios comunes establecidos por la SEC para medir, entre otros, los premios en acciones y opciones de cada ejecutivo y es en esa en la que Ybarra se destaca con cuatro millones más que la consejera delegada.

La cifra total es 29.495.659 dólares, frente a los 18,9 millones del año anterior, según la información registrada en la SEC. Del total, 8,05 millones de dólares correspondieron a salario y retribución fija y 1,2 millones, a bonus en metálico del ejercicio. La partida más grande es la de incentivos en acciones, valorada en 15,6 millones de dólares. El banco explica que hubo un cambio en los incentivos de Ybarra con el que la parte que se entregó en forma de adjudicación de acciones pasó del 55% al 100%. Percibió otros 4,6 millones de bonus de transformación. A eso se suman otros 52.000 dólares por aportaciones a pensiones. Parte de esas retribuciones están diferidas, pues el banco las ha diseñado para cumplir con la legislación británica y europea.

La documentación de la junta del próximo 30 de abril también recoge que el ejecutivo español tiene derecho a una compensación diferida de 36,75 millones de dólares por jubilación, aunque no queda claro qué parte de la misma está ya contabilizada en las retribuciones diferidas que se han ido devengando año a año.

“Fuerte liderazgo”

En la explicación de la retribución que da el banco, se señala que Ybarra mostró un “fuerte liderazgo” en la implementación y comunicación efectiva de las estrategias de simplificación organizativa, al tiempo que continuó mostrando un buen criterio en el equipo directivo. También se dice que la cifra de referencia tomada para fijar su retribución sufrió un ajuste a la baja por haber pasado al papel de asesor en el cuarto trimestre. Le favoreció su rendimiento en el área de clientes y franquicias y le penalizó el desempeño en lo relativo a rendimiento financiero y riesgo y control, áreas en las que, dice el banco, “hay que seguir trabajando”.

El ejecutivo tenía responsabilidad compartida de los resultados de la división de Mercados, Servicios y Banca. “Mientras que Servicios tuvo éxito en parte gracias a la orientación estratégica que el señor Ybarra ha dado a su equipo directivo en los últimos años, Mercados y Banca tuvieron un año difícil, en consonancia con el sector”, dice el informe de la entidad. “La visión y el compromiso del señor Ybarra con los resultados de toda la empresa, la habilidad con la que dirigió la organización a través de un entorno macroeconómico complejo y, en particular, su profesionalidad y compromiso, son atributos que contribuyeron al valor del señor Ybarra como líder en Citi”, dice también.

A falta de las cifras calculadas con criterios homogéneos, James Gorman, de Morgan Stanley, fue el mejor pagado del grupo de los grandes banqueros, con 37 millones, un 17,5% más, en su último año al frente de la entidad. Jamie Dimon, el presidente de JPMorgan, ganó 36 millones de dólares, un 4% más, después de que su entidad lograse ingresos y beneficios récord y escalase en Bolsa hasta máximos históricos. El presidente de Goldman Sachs, David Salomon, ganó 31 millones de dólares, un 24% más. Bank of America recortó el sueldo de su primer ejecutivo, Brian Moynihan, en un 3%, hasta los 29 millones de dólares. Wells Fargo subió un 18% el sueldo de su jefe, Charlie Scharf, hasta 29 millones de dólares. Jane Fraser tenía el sueldo más bajo del grupo, con esos 26 millones de dólares aprobados por el consejo, un 6% más que el año anterior.

La retribución de Ybarra supera los 28,4 millones de dólares que percibió el español Joaquín Duato como jefe de Johnson & Johson en 2023. Enrique Lores, presidente de HP, ganó 19,5 millones de dólares el pasado ejercicio. En las empresas españolas cotizadas, Jesús María Herrera Barandiarán, jefe de Cie Automotive, se convirtió en 2023 en el directivo mejor pagado, con 23,8 millones de euros, gracias a un bonus extraordinario de 20 millones.

Entre los directivos de las empresas del Ibex, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ganó 13,8 millones de euros en 2023; Ana Botín, presidenta del Banco Santander, obtuvo 12,2 millones de euros; Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, ganó 10,3 millones de euros, mientras que BBVA cifró la retribución de su presidente, Carlos Torres, en 7,6 millones.

Avanza la venta del negocio de consumo en el exterior

En la carta a los accionistas que encabeza la convocatoria de la junta del próximo 30 de abril, la consejera delegada de Citi, Jane Fraser, da cuenta de los progresos en la venta del negocio de financiación de consumo fuera de Estados Unidos: "En cuanto a sus objetivos estratégicos, la empresa ha proseguido con éxito la desinversión de los 14 negocios de consumo no estadounidenses identificados en el Día del Inversor", dice. "A fecha de esta carta, nueve de los negocios han sido vendidos; tres han sido sustancialmente liquidados (Corea del Sur, Rusia y China); el negocio de consumo de México está en vías de una oferta pública inicial a partir de 2025; y el negocio de consumo de Polonia -a pesar de la guerra en Ucrania- está de nuevo a la venta. En conjunto, estas operaciones siguen simplificando Citi y reduciendo significativamente los efectivos y los gastos", añade.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_