_
_
_
_

Booking contra Airbnb: así es la lucha de gigantes del alquiler turístico

La primera duplicó a la segunda en facturación y rozó los 20.000 millones de euros. La segunda ganó más dinero por sus menores gastos en marketing y personal

Airbnb y Booking Gráfico
Belén Trincado Aznar
Carlos Molina

El año 2023 fue el primero en el que el sector turístico volvió a parecerse al de 2019, antes de que la irrupción de la pandemia lo paralizará durante dos años. Las primeras estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) apuntan a que el pasado ejercicio se cerró con 1.300 millones de turistas que viajaron a otros países, lo que supuso un 88% respecto a los niveles precrisis. Este año, además, se sobrepasará la barrera de los 1.400 millones. Solo Oriente Medio superó las cifras de 2019, mientras que el resto de áreas aún tiene camino por delante.

Ese regreso del turismo mundial y su previsible crecimiento ha sido capitalizado por Booking y Airbnb, las dos grandes plataformas estadounidenses que gestionan el alojamiento de esos visitantes. Ambas han presentado en los últimos quince días sus cuentas de resultados correspondientes a 2023, que muestran una fortaleza sin precedentes, aunque con grandes diferencias entre ambas.

Booking tiene 28 millones de anuncios y solo 6,6 millones son casas y apartamentos

Booking es la agencia online que más factura en el mundo, con 19.733 millones de euros en 2023, un 25% más que en 2022, y más del doble respecto a Airbnb (9.159 millones). Su catálogo lo componen más de 28 millones de anuncios, de los que 6,6 millones son casas y apartamentos turísticos. Los restantes 21,4 millones de anuncios son mayoritariamente hoteles, seguidos por vuelos, alquiler de coches o experiencias. Airbnb cerró 2023 con 6 millones de anuncios de pisos para turistas, rozando su máximo histórico.

Las posiciones de ese ranking se invierten cuando se trata de conocer cuánto dinero ganan. El beneficio neto de Airbnb tocó máximos en 2023 hasta los 4.426 millones de euros, 2,5 veces más que en 2022, mientras que el de Booking fue de 3.961 millones de euros, con un crecimiento anual del 40%. ¿Cómo es posible que Booking facture 10.574 millones más que Airbnb, pero gane 465 millones de euros menos? Fuentes de Airbnb consultadas por Cinco Días recalcan que la clave de esa divergencia está en los menores costes. “Somos una empresa con márgenes altos, ya que solo tenemos una sola línea de negocio y no ofrecemos otro tipo de servicios por ahora”. En el otro lado, Booking Holdings, la matriz, cuenta con una plantilla cercana a las 22.000 personas que trabajan en las distintas marcas (Booking.com, Agoda, Priceline, Kayak, Rentalcars.com u OpenTable) frente a los 6.000 de Airbnb.

Airbnb se debate entre ampliar su oferta a vuelos y hoteles o crecer en Latinoamérica y Asia

Otra de las claves que apuntan para justificar esa diferencia en el beneficio respecto a Booking es el estricto control de costes liderado por Dave Stephenson, el ejecutivo fichado desde Amazon en 2018 como director financiero y que desde diciembre de 2023 es el primer director de negocio (chief bussines officer) que tiene la plataforma desde que se fundó (Stephenson fue sustituido como director financiero por Ellie Mertz, antigua vicepresidenta de Finanzas). En 2023, los gastos operativos de Airbnb crecieron un 28% hasta los 7.740 millones de euros, mientras que los de Booking se incrementaron un 29,5% hasta los 14.312 millones de euros. Dicho de otra manera, Booking gasta prácticamente el doble que Airbnb. La razón que explica esta brecha es el elevado gasto en marketing, fundamentalmente en el posicionamiento de los activos que comercializa en los grandes buscadores. Solo en 2023, el coste en esa partida se elevó a 6.240 millones de euros, prácticamente el doble que lo invertido hace dos años. A ese desembolso se sumó el fuerte incremento experimentado en la partida de personal, que creció en 829 millones de euros por dos razones: la fuerte contratación de personal y el pago de las compensaciones ligadas a la evolución de la cotización de la compañía, dividido en tres tramos diferentes de 530, 404 y 370 dólares por trabajador.

Cambios para 2024

Esa divergencia entre ingresos y beneficios de Booking y Airnb se va a cerrar parcialmente en 2024 ante los planes anunciados por la segunda para atacar nuevos negocios. “Creemos que ahora es el momento de expandirnos más allá de nuestro negocio principal y reinventar Airbnb. Aunque este será un viaje gradual de varios años, estamos entusiasmados por compartir más sobre esto más adelante en 2024″, señaló la compañía enigmáticamente en su carta a los accionistas. “Airbnb se encuentra en un punto de inflexión. Hemos pasado los últimos tres años perfeccionando nuestro servicio principal, y ahora estamos listos para embarcarnos en nuestro próximo capítulo”.

¿Cuál será ese siguiente capítulo? Para mantener ese ritmo de crecimiento, la compañía descuenta que tendrá que crecer, bien a través de nuevas líneas de negocio o bien a través del abordaje de nuevos mercados. En el primer caso consistiría en salir del monocultivo de los pisos turísticos, ampliar la oferta de hoteles (ya tiene una página en la que oferta habitaciones de hotel llamada HotelTonight, que adquirió en 2019) y potenciar la parte de experiencias, alquiler de coches o vuelos, lo que supondría elevar la partida de gasto, lo que reduciría en el corto y medio plazo en el beneficio. Otra alternativa podría ser priorizar el crecimiento de los alojamientos en Latinoamérica y Asia, las dos regiones del mundo en el que su presencia es minoritaria, lo que también rebajaría el beneficio.

Un ajuste de 486 millones por la multa de la CNMC a Booking

Otro factor que reducirá la diferencia de facturación entre Booking y Airbnb será la multa que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propuso imponer la pasada semana a Booking. Se trata de una sanción de 530 millones de dólares (486 millones de euros), la mayor que habría impuesto en su historia por "abuso de posición de dominio con respecto a los servicios de intermediación que ofrecen los hoteles". El expediente se abrió a raíz de dos denuncias presentadas ante la CNMC por parte de la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid.

En su última presentación de resultados, hecha pública en la madrugada del viernes, Booking Holdings anunció que se había anotado unas pérdidas de 530 millones de dólares en los resultados de 2023 relacionadas con una decisión preliminar de la autoridad de competencia de España”, según expuso ante el supervisor estadounidense de los mercados financieros, la Securities and Exchange Commission (SEC). La plataforma criticó con dureza la propuesta de resolución de la CNMC, se mostró en total desacuerdo con sus conclusiones y ya manifestó su intención de recurrirla "si se convierte en definitiva”.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_