_
_
_
_

Oracle lanza un servicio en la nube para que las empresas adopten la IA generativa a escala

El gigante del software incorpora esta tecnología en todas sus aplicaciones. Presenta su primer agente de IA para ayudar a la toma de decisiones basadas en datos

Marimar Jiménez
Larry Ellison, fundador de Oracle.
Larry Ellison, fundador de Oracle.Kimberly White (Getty)

Oracle, el gigante estadounidense del software empresarial, ha lanzado un nuevo servicio en la nube para facilitar a las empresas la adopción de la inteligencia artificial generativa a escala. El servicio, denominado Oracle Cloud Infrastructure (OCI) Generative AI, se basa en los grandes modelos de lenguaje de Cohere y Meta (Llama 2) y permite abordar problemas empresariales centrados en tareas de generación de texto, resumen y similitud semántica.

“Lo que hace el servicio es aprender y entender los datos de negocio del cliente (de manera segura y hasta donde el cliente permita) y ayudarle en áreas de ventas, marketing, operaciones, desarrollo de productos, asuntos legales o en el ámbito financiero, por ejemplo”, continúan desde la compañía, que aclara que las empresas podrán refinar aún más los modelos utilizando sus propios datos para que comprendan mejor sus operaciones.

La multinacional, que compite con Microsoft, Amazon y Google, entre otras compañías, en el ámbito del software y la IA, incorpora con este movimiento la inteligencia artificial generativa en toda su oferta de aplicaciones cloud, incluyendo su software de gestión empresarial (ERP), de gestión de recursos humanos (HCM), para gestionar la cadena de suministro (SCM) o para atención al cliente (CX).

El nuevo servicio, que incluye ahora capacidades multilingües que admiten más de 100 idiomas, puede utilizarse por las empresas en Oracle Cloud (en la nube) como en instalaciones propias (a través de OCI Dedicated Region). “Los clientes podrán así integrar la IA generativa de forma fácil y segura en su tecnología, con un estricto control y seguridad de los datos”.

Entre los casos de uso referidos por la compañía en distintas áreas están la transcripción automática en tiempo real de conversaciones en el servicio de atención al cliente, representantes de ventas virtuales que guían al posible cliente durante un proceso de compra, análisis y recomendaciones basadas en grandes volúmenes de datos de feedback de usuarios para el desarrollo de nuevos productos, y síntesis de datos desestructurados provenientes de informes de analistas y otras fuentes.

La compañía fundada por Larry Ellison también ha anunciado el lanzamiento en fase beta del primero de una serie de agentes de IA generativa para transformar la toma de decisiones basadas en datos. El agente combina la potencia de los grandes modelos de lenguaje y la búsqueda empresarial basada en OCI Open Search, para proporcionar resultados contextualizados y mejorados con datos empresariales.

Este agente permite a los usuarios conversar con diversas fuentes de datos empresariales a través del lenguaje natural sin necesidad de conocimientos especializados. Las próximas versiones serán compatibles con una gama más amplia de herramientas de búsqueda y agregación de datos y proporcionarán acceso a Oracle Database 23c. También ofrecerá acciones-agentes preconstruidas en todo su conjunto de aplicaciones SaaS (software como servicio).

Oracle está integrando, además, capacidades de IA generativa en su cartera de bases de datos para permitir a las empresas crear sus propias aplicaciones impulsadas por la inteligencia artificial. “Con Autonomous Database Select AI, los clientes pueden acelerar el desarrollo de aplicaciones o crear nuevas soluciones de negocio combinando sus datos empresariales privados con la productividad y creatividad de la IA generativa”, detalla Oracle.

La tecnológico no había desvelado al cierre de la edición impresa del periódico el coste del nuevo servicio para sus clientes, pero no será gratuito. Oracle quiere monetizar su apuesta por la inteligencia artificial igual que están haciendo otras empresas como Microsoft. El creador de Windows lanzó el pasado noviembre Copilot para Microsoft 365, su propuesta de IA generativa en aplicaciones de productividad para empresas por 30 dólares al mes por persona. Y este mes de enero Microsoft estrenó Copilot Pro, la versión de pago (22 euros) para particulares de su asistente impulsado por IA.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_