Ir al contenido
_
_
_
_

Helvetia factura 2.200 millones en España en pleno proceso de integración de Caser

El grupo asegurador suizo contempla algunas prejubilaciones para optimizar la plantilla

Cuartel general de Caser, una filial del grupo Helvetia, en Madrid. CEDIDA POR LA EMPRESA
Miguel Moreno Mendieta

El grupo Helvetia facturó en España 2.189 millones de euros en 2024 —un 3% más que el año anterior— a través de sus dos filiales: Caser y Helvetia Seguros. La compañía suiza está en pleno proceso de integración de estas dos entidades y espera que este culmine el año próximo. El proyecto contempla la adopción de prejubilaciones para ajustar la plantilla y evitar duplicidades.

El proceso de fusión de las dos filiales está aún en la fase legal y regulatoria, con aprobaciones de consejos de administración y supervisores. La intención de Helvetia es que Unicaja e Ibercaja, que ahora tienen en conjunto algo menos del 20% de Caser, se mantengan como accionistas de la nueva compañía resultante. “Queremos que su participación siga siendo significativa y que sigan siendo importantes dentro de este grupo”, ha explicado el consejero delegado de Helvetia en España, Juan Estallo, en una rueda de prensa celebrada este martes.

Las redes comerciales de Ibercaja y Unicaja aportan el 40% de las primas emitidas del segmento de no vida de Caser, una aseguradora que se formó por la colaboración de una veintena de cajas de ahorros y de la que fueron saliendo todas ellas (salvo las dos mencionadas) por la reestructuración del sector bancario y del desembarco del grupo Helvetia.

Para la multinacional suiza, la inversión en España es su principal presencia internacional. El grupo ganó el año pasado 502 millones, de los que casi el 30% procedían de sus dos filiales españolas.

Respecto al proceso de integración de Helvetia Seguros y Caser, Estallo ha recordado que es lógico que den ciertas “duplicidades”, pero que la vocación de Helvetia es que cualquier ajuste se haga de manera “socialmente responsable”.

Todavía no se han cuantificado exactamente esas duplicidades pero los directivos de la aseguradora creen que no serán muy significativas gracias a que hay un cierto nivel de rotación natural en la plantilla, junto con una edad media relativamente alta (lo que facilita las prejubilaciones) y a que el grupo quiere trasladar a España algunas funciones de soporte que ahora se desarrollan en Suiza y Alemania.

Entre las dos compañías lograron un beneficio neto conjunto de 146,3 millones de euros en 2024. Desglosado por firmas, el resultado neto de Caser durante el año pasado fue de 97,5 millones de euros (+20,2%) y en el caso de Helvetia Seguros, el beneficio fue de 47,2 millones de euros, un 11,1% más que en 2023.

El primer ejecutivo en España, Estallo, ha reconocido que el grupo está analizando qué hacer con las marcas —“Helvetia tiene mucho arraigo entre la plantilla de la aseguradora y Caser es una de las más conocidas en toda España”—, sugiriendo que antes o después habrá una unificación de marcas. “Hay varias combinaciones de integración de marca pasando primero por una marca combinada, hacerlo todo de golpe... Estamos pensando cuál sería la mejor fórmula”, apunta.

El foco de Helvetia en España está en acelerar el crecimiento y mejorar el margen con mayor eficiencia. La entidad quiere apostar por un modelo de agentes, impulsar productos que considera más rentables como empresas, captar y explotar los clientes mayores de 50 años, y aprovechar la venta cruzada entre seguros y servicios, como sus residencias de ancianos, clínicas dentales, servicios funerarios o gestión de activos (sean fondos o planes de pensiones). El plan estratégico también apuesta por reorganizar estructuras y optimizar presupuestos, usando herramientas de inteligencia artificial.

Juan Estallo lidera el grupo Helvetia en España desde hace solo unos meses. Previamente, fue el máximo responsable en Europa del grupo estadounidense Liberty, y se encargó de la venta de este negocio al gigante italiano Generali.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_