_
_
_
_

Transportes y Generalitat de Cataluña se dan un año para analizar las opciones de ampliación del aeropuerto de El Prat

Las partes crean la comisión técnica para el desarrollo de un plan valorado por Aena en 1.700 millones

Javier Fernández Magariño
Vista del aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Vista del aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Al futuro plan de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, el segundo con más tráfico de la red de Aena, le vienen meses de debate técnico y político hasta ser una realidad. La mesa en la que se sentarán representantes del Ministerio de Transportes y del área de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña, para discutir hasta una docena de opciones, ha sido constituida este jueves. La primera decisión es ofrecer un plazo hasta final de año para tener una alternativa viable desde el punto de vista operativo, económico y ambiental.

El proyecto de Aena para elevar la capacidad de la infraestructura está valorado en 1.700 millones, pero fue rechazado por la parte catalana por cuestiones medioambientales en septiembre 2021, lo que causó un fuerte estruendo político. La capacidad máxima de El Prat es de 55 millones de viajeros al año, cifra que se rozó en 2019 y que Aena prevé que podría repetirse en torno al año 2025.

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, y el secretari de Mobilitat i Infraestructures, Marc Sanglas, han presidido la primera reunión de la comisión, en la que se ha consensuado el objetivo de convertir a la infraestructura barcelonesa en un nodo aeroportuario (hub) intercontinental. Las dos Administraciones coinciden en las posibilidades de El Prat como puente entre Europa y Asia del Sur.

En esta primera cita también han participado el director general de Aviación Civil, David Benito, y el director general de Coordinació Interdepartamental de la Generalitat, Marc Ramentol, abordándose el funcionamiento y composición de la comisión. Los grupos de trabajo se formarán en las próximas semanas.

Del examen de las distintas propuestas de desarrollo del aeropuerto debe salir “una alternativa que permita la transformación eficaz del aeropuerto, respetando el medioambiente, la normativa europea y el bienestar de los vecinos”, sostiene el Ministerio de Transportes.

Además de la inversión millonaria en Barcelona, con cargo a las tarifas que pagan las aerolíneas, una infraestructura ampliada generaría 42.000 puestos de trabajo e impulsaría los tráficos transoceánicos, lo que permitirá “favorecer el turismo de calidad, dinamizar la economía e incrementar el transporte de carga”, sentencia el Ministerio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_