_
_
_
_

Los sindicatos de banca convocan movilizaciones ante el bloqueo en la negociación salarial

UGT, CC OO y FINE convocan una manifestación el próximo 8 de febrero en Madrid y amenazan con parones

La presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán.
La presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán.Pablo Monge Fernandez
Ricardo Sobrino

Los sindicatos de banca pasan a la acción. UGT, CC OO y FINE han convocado las primeras movilizaciones ante el bloqueo en las negociaciones con las patronales de banca, antiguas cajas de ahorro y cooperativas de crédito. De esta forma, los representantes de los trabajadores se manifestarán el próximo 8 de febrero en Madrid y han anunciado concentraciones en las juntas de accionistas de las entidades.

Sindicatos y patronales llevan negociando los nuevos acuerdos sectoriales desde finales de 2023, pero las posturas se mantienen muy alejadas. El principal escollo está en la subida salarial. Las fuerzas laborales buscan un aumento de entre el 17% y el 23% en tres años, en función de la inflación y los resultados. Por su parte, la Asociación Española de Banca (AEB) ofrece una subida del 7%, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) del 5% y la Unión Nacional De Cooperativas de Crédito (Unacc) del 8%.

Además de una revalorización de los sueldos que entienden escasa, los representantes de los trabajadores también reclaman establecer un tope en el tipo de interés cobrado a los empleados del sector en los créditos.

Los sindicatos han criticado que las patronales bancarias están “apostando por el inmovilismo”, con propuestas que “no están alineadas con los beneficios de las entidades o el incremento de retribuciones de la alta dirección”. Hasta septiembre de este año, los seis bancos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) han ganado casi 20.000 millones de euros, un 23,6% más que en el mismo periodo de 2022 y previsiblemente muchos de ellos registrarán un año récord de ganancias.

En ese sentido, los sindicatos han amenazado con dar un paso más y convocar parones si las negociaciones no se desatascan en las próximas reuniones. “Habrá un llamamiento a la implicación de las plantillas en forma de paros en los próximos meses, si no se producen avances suficientes”, señalan los tres sindicatos en un comunicado conjunto.

La semana pasada concluyeron sin acuerdo las últimas reuniones entre sindicatos y patronales por los nuevos convenios colectivos. Ambas partes prevén retomar las negociaciones el 6 de febrero, dos días antes de la manifestación y una vez finalizada la ronda de presentación de los resultados de los bancos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_