_
_
_
_

AEB ofrece una subida salarial del 7% en cuatro años a la plantilla de banca y los sindicatos piden al menos un 17%

Las posiciones entre patronal y representantes de los trabajadores se mantienen abismales

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB.
Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB.Manuel Casamayón

Abismo entre sindicatos y banca por el nuevo convenio colectivo del sector. Los representantes de los trabajadores se han reunido este jueves con la patronal AEB para negociar el nuevo acuerdo colectivo y las posturas por el alza salarial que deberá reflejar el acuerdo para el periodo 2024-2027 están muy alejadas.

Mientras la patronal presidida por Alejandra Kindelán ofrece un aumento del sueldo del 7% para los próximos años, los sindicatos reclaman elevarlo entre un 17% y un 23%. En concreto, la AEB ha trasladado a los representantes de los trabajadores un aumento del 2,25% para 2024 y 2025 y un 1,25% para 2026 y 2026. Se trata de una posición muy inferior a la que reclaman los trabajadores.

“Pensamos que esta propuesta está totalmente alejada de la realidad económica que estamos viviendo, ya que se vuelve a plantear un convenio de restricción y de pérdida”, valoran desde el sindicato FINE.

Por un lado, los sindicatos piden una compensación para 2023. En un principio, el acuerdo actual, que incluye este año, establecía un aumento del sueldo del 4,5%, pero dado que en 2022 la inflación cerró en el 8,4%, los sindicatos buscan una subida adicional del 4% para este 2023 y que se aplicaría con efectos del 1 de octubre. El planteamiento para 2024 es similar. Los representantes de los trabajadores proponen un aumento en tablas del 5% al que se podría sumar otro 1% en función del IPC y otro 1% adicional según los beneficios que obtenga el sector. Para 2025 y 2026 la propuesta es idéntica: un incremento salarial del 4% en tablas, al que se sumaría un 1% en función de la inflación y otro 1% por los beneficios del sector.

“Una de las razones que esgrime la patronal para limitar la subida es el plus de antigüedad, lo que consideran un coste adicional”, explican fuentes sindicales al tanto de las conversaciones.

Más allá de las medidas de remuneración a la plantilla, los sindicatos también piden un límite en las subidas de tipos de interés en los créditos a la plantilla. De esta forma, reclaman un tipo máximo del 1% hasta octubre de 2024, ampliable en plazo, que ha sido rechazada por AEB. También piden la ampliación de la movilidad geográfica hasta 50 kilómetros (hasta ahora estaba en 25).

“No es comprensible la posición de la banca. Han dicho que no a todo, excepto al incremento del kilometraje de la movilidad”, añaden otras fuentes sindicales.

Los trabajadores buscan hacerse fuertes en las negociaciones argumentando que los bancos vienen de registrar beneficios récord en 2022 y previsiblemente los reeditarán en 2023. En ese sentido, reclaman que las entidades han buscado remunerar generosamente a los accionistas con dividendos masivos y recompras de acciones y ahora buscan un gesto con las plantillas.

El futuro acuerdo afectará a más de 83.000 empleados que forman parte de las plantillas de los bancos asociados a AEB, entre ellos, Santander, BBVA, Sabadell o Bankinter.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_