_
_
_
_

Los sindicatos confirman el apoyo a los preacuerdos del ERE y el convenio en Telefónica

La empresa y las centrales se reunirán el próximo 3 de enero para firmar. El comité ejecutivo de CC OO respalda el acuerdo pero falta el voto de su consejo

Santiago Millán Alonso
Telefónica
Sede histórica de Telefónica.Pablo Monge

Los tres sindicatos principales de Telefónica, UGT, CC OO y Sumados Fetico han confirmado hoy su respaldo a los preacuerdos del expediente de regulación de empleo (ERE) y del convenio de empresas vinculadas (CEV) en las tres grandes filiales del grupo, Telefónica de España, Móviles y Soluciones, establecidos la pasada semana en las mesas de negociación. Según UGT, ha habido mayoría en todas las mesas de negociación.

Empresa y sindicatos se reunirán en el día 3 de enero para la firma.

UGT, sindicato mayoritario, había ratificado su apoyo a los acuerdos en el día de ayer. En el caso de CC OO, ha sido su comité ejecutivo en Telefónica el que ha votado a favor de los acuerdos, no así su consejo, que es el máximo órgano interno, que lo hará el próximo 3 de enero, según fuentes sindicales. El consejo podría revocar la decisión del comité ejecutivo. En las últimas horas se han producido algunas dimisiones entre responsables de CC OO en algunos territorios.

Tras la reunión de hoy, CC OO, en sus canales internos, ha destacado que se ha reducido significativamente el número de personas afectadas, además de aumentarse a 1.000 euros la aportación a la finalización del Plan de Pensiones, en lugar de 600 euros. Además, entre los logros, CC OO destaca la prima de 10.000 euros para las personas nacidas desde 1967 y anteriores, la póliza de salud básica abonada al 100% por la empresa, el Convenio Especial de la Seguridad Social hasta el acceso a la jubilación anticipada, y la reversibilidad de la renta por fallecimiento.

El acuerdo del CEV sí podría ir adelante con el respaldo de UGT y Sumados, si es que finalmente CC OO no firmara. En el caso del ERE dependerá de sus respectivos órganos, porque cada una de las tres sociedades, Telefónica de España, Móviles y Soluciones tiene su propio proceso de despidos.

Llegado el límite, y en caso de no acuerdo entre todos los sindicatos, la empresa podría optar por imponer el pacto alcanzado UGT y Sumados.

El ERE tiene un amplio impacto en la compañía, al contemplar la salida de 3.421 personas de estas grandes filiales en España, el 20% de sus plantillas, frente a una propuesta inicial de 5.124 bajas. El periodo de adscripción voluntaria comienza muy pronto, el 9 de enero, y se extenderá hasta el 8 de febrero, lo que obliga a muchos empleados a tomar la decisión con rapidez. El ERE estaría abierto hasta el 31 de marzo de 2025 y, si no se llega al citado número establecido, habría salidas de las áreas excedentarias por edad con carácter forzoso.

El cierre de la negociación ha coincidido con el anuncio del Gobierno de que encargará a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la compra de hasta un 10% del capital de Telefónica. De esta manera, el Estado pasará a convertirse en el primer accionista de la operadora, por delante de BBVA, CaixaBank, BlackRock y Saudi Telecom Company (STC), que debe todavía pedir permiso al propio Gobierno para pasar del 5% al 9,9% del capital.

Convenio

El acuerdo del CEV establecerá un nuevo marco laboral por el que se reducirá la jornada laboral semanal de 37,5 a 36 horas. Este acuerdo tiene amplias repercusiones políticas y sociales puesto que, si una empresa como Telefónica puede reducir la jornada laboral, puede presionar a otras grandes compañías para que afronten este escenario. A lo largo de los últimos tiempos, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha abogado por la reducción de la jornada laboral.

Además, el acuerdo establece una subida salarial del 1,5% al año, con el mantenimiento de la cláusula de garantía salarial con vinculación al IPC (clave en los últimos dos años para las subidas de sueldos en la empresa ante la presión inflacionaria), el plus de productividad de octubre de 300 euros con 150 euros consolidables, y el mantenimiento de los bienios y la antigüedad sin limitación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_