_
_
_
_

Telefónica ofrece una subida salarial del 1% en el nuevo convenio y amplía al 63% la indemnización máxima en el ERE

UGT advierte de que si no hay avances significativos esta semana será difícil llegar a un acuerdo. CC OO califica la oferta de insuficiente

Santiago Millán Alonso
Telefónica OPA
Sede histórica de Telefónica en la Gran Vía de Madrid.JAVIER SORIANO (AFP)

Telefónica y los sindicatos UGT, CC OO y Sumados Fetico se han vuelto a reunir este lunes dentro del proceso de negociación del nuevo Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) para Telefónica de España, Móviles y Soluciones, que va en paralelo a la negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) para estas filiales. La compañía ha hecho una propuesta de subida salarial del 1% anual. Con respecto a la negociación por el ERE, la teleco ha elevado al 63% del salario regulador la indemnización máxima para los afectados. En este caso, Telefónica ha mantenido el número de afectados en un máximo de 3.959 personas.

Con respecto al convenio, además de la citada subida, la operadora quiere eliminar la cláusula de garantía de mantenimiento del poder adquisitivo, y el plus de convenio de octubre.

En este sentido, UGT ha rechazado estas propuestas, mientras que CC OO ha indicado que es una oferta económica “claramente insuficiente”. UGT ha advertido de que si esta semana no hay avances significativos no se podrá lograr un acuerdo. Los sindicatos han vinculado el acuerdo del ERE, que puede afectar a un máximo de 3.900 empleados, a la firma de un convenio colectivo.

En la reunión de hoy, la operadora ha recordado que en enero de este año se hizo una revisión salarial de un 7,8%, que integraba la subida de 2023, junto con la regularización de la cláusula de garantía. Teniendo en cuenta que esa cláusula sigue activa y que se debe aplicar con el cierre del IPC de 2023, es posible que entre el 2023 y 2024, se haya realizado un incremento superior al 10%. De ahí vendría esta propuesta inicial “ajustada”.

Al mismo tiempo, tanto UGT como CC OO han insistido en avanzar hacia la jornada semanal de 35 horas. Con respecto al teletrabajo, la empresa ofrece una semana de acumulación en verano o Navidad, con una bolsa solo para desempeños excelentes con límite del 5%. En este sentido, ambos sindicatos han calificado de insuficiente la oferta.

En relación al ERE, Telefónica ha incluido una nueva propuesta por la que las personas nacidas en 1968 que se adhieran al plan, percibirán un 63% del salario regulador hasta los 63 años y un 32% hasta los 65.

Los empleados nacidos en 1967, 1966 o 1965, percibirán un 58% del salario regulador hasta los 63 años y un 32% hasta los 65 años; mientras que los trabajadores nacidos en 1964 o anteriores, percibirán un 50% del salario regulador hasta los 63 años y un 32% hasta los 65.

De igual forma, se ha incluido un programa de creación de empleo, el pago del Premio de Servicios Prestados, y un incremento anual del 1% para la renta del segundo tramo.

La operadora ha propuesto el pago del 50% del CESS si no el trabajador no se puede acoger a una jubilación anticipada a los 63 años, hasta posibilidad de anticipación. En este caso, UGT ha pedido que se llegue al 100% hasta edad ordinaria.

Los sindicatos han pedido una reducción del volumen de excedentes propuestos, y han insistido en la voluntariedad y universalidad del ERE, de tal forma que se permitan salidas voluntarias de personal en áreas críticas sin límite.

UGT ha reclamado una subida sustancial de las rentas propuestas, con una mejora de las salidas anteriores. El sindicato reclama que las personas nacidas en 1964 formen parte del tramo de las del 1965, 1966 y 1967.

Según este sindicato, la dirección de Telefónica ha modificado sus postulados iniciales y abre el camino a una negociación que debe llevar a un acuerdo. Sin embargo, UGT advierte de que las propuestas en convenio y en ERE son totalmente insuficientes pues en el primer caso significan un recorte de las garantías, derechos y condiciones de los que disfruta de la plantilla.

“En el caso del proceso de despidos las cuantías siguen alejadas de las pactadas en otros procesos y si bien entendemos la dificultad de conjugar los planteamientos de los primeros ERE con prejubilación y de los PSI posteriores, la construcción del nuevo modelo no puede conllevar unas rentas y condiciones que signifiquen un retroceso y que no resulten atractivas para la plantilla, ya que la voluntariedad debe ser la norma que rija la adscripción a esta adecuación de plantilla”, dice UGT.

El sindicato Sumados Fetico ha advertido de que, para poder llegar a un acuerdo, las condiciones económicas deben ser iguales a los últimos procesos de salida aplicados en Telefónica, entre los que figuraba el pago de un 68% del salario regulador (incluyendo conceptos fijos y variables) hasta enlazar con la edad de jubilación ordinaria de cada trabajador.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_