_
_
_
_

Pallete renueva el consejo de Telefónica con dos directivos cercanos, bajo la mirada de STC y SEPI

Solange Sobral y Alejandro Reynal sustituyen a Juan Ignacio Cirac y Peter Erskine. La teleco alcanza un 40% de mujeres consejeras, y Javier de Paz pasa a presidir la nueva comisión de Sostenibilidad y Regulación

Solange Sobral y Alejandro Reynal, nuevos consejeros de Telefónica
Solange Sobral y Alejandro Reynal, nuevos consejeros de Telefónica

Telefónica renueva su consejo de administración con el nombramiento de dos personas ya cercanas al presidente, José María Álvarez-Pallete. El movimiento llega tras la irrupción en septiembre pasado de Saudi Telecom Company (STC), controlada por el fondo soberano de Arabia Saudí, que puede convertirse en el primer accionista del grupo, y ante la posible llegada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que está analizando su entrada en el capital.

De esta manera, el consejo ha aprobado por cooptación los nombramientos de Solange Sobral, que ya es consejera de Telefónica Brasil, y Alejandro Reynal, CEO de Four Seasons Hotels y antiguo hombre de la casa, donde ocupó el puesto de CEO de Atento, antigua filial de call center de la propia Telefónica, como nuevos consejeros.

Ambos sustituyen a Juan Ignacio Cirac Sasturain, que había llegado al consejo de la teleco ya en la presidencia de José María Álvarez-Pallete, y el histórico directivo Peter Erskine, ex CEO de la antigua O2, entre otros cargos.

Según la teleco, ambos han presentado su dimisión como consejeros con el fin de favorecer la renovación del consejo y estando próxima la finalización de sus mandatos. Telefónica ha señalado que las nuevas incorporaciones responden al constante proceso de renovación y fortalecimiento del sistema de gobierno corporativo de la compañía y con ellas Telefónica avanza en la aplicación de las mejores normas y recomendaciones nacionales e internacionales. Con estos relevos, el consejo de administración sigue compuesto por 15 vocales, con un 40% de mujeres y cuenta con una amplia mayoría de consejeros independientes.

Solange Sobral es licenciada en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Sao Carlos y Máster en Informática por la Universidad Estatal de Campinas, cuenta con más de 25 años de experiencia en la compañía CI&T, cotizada en la Bolsa de Nueva York y especializada en tecnologías de la información y desarrollo de software, donde es socia y vicepresidenta ejecutiva de Operaciones. Asentada en Londres, dirige CI&T UK y se responsabiliza de la expansión en Europa.

Alejandro Reynal es presidente y CEO de Four Seasons Hotels and Resorts desde 2022. Reynal cuenta con más de dos décadas de experiencia en la gestión de grandes compañías en los sectores de hotelería y turismo, y la industria de las telecomunicaciones. La operadora señala que Reynal está avalado por una visión estratégica de primer orden y un firme compromiso por los valores como elementos clave para su liderazgo corporativo. Su experiencia laboral pasa por grandes compañías en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Previo a ocupar su cargo actual, fue presidente y CEO en Apple Leisure Group, compañía adquirida por Hyatt Hotels Corporation. Desde 2011 a 2019 fue CEO de Atento, compañía de servicios de gestión de relación con clientes y de externalización de proyectos empresariales entonces controlada por Telefónica. La teleco vendió Atento a Bain Capital en 2012, momento en el que Reynal estaba al mando, por cerca de 1.000 millones de euros.

Una de las cuestiones se centran en saber si STC pedirá su entrada en el consejo. La teleco saudí ya cuenta con un 4,9% del capital de la teleco, en línea con BBVA y CaixaBank, que tienen un consejero cada uno (hasta 2021 contaban con dos). STC tiene adquiridos derivados para alcanzar el 9,9%. Para poder alcanzar esta cota, el grupo árabe necesita la aprobación del Gobierno, dado el carácter estratégico de Telefónica. Otra de las incógnitas se centra en la SEPI que, a finales de octubre, comunicó a la CNMV que estaba “monitorizando la situación de Telefónica” y estaba “llevando a cabo un análisis exploratorio interno relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en dicha compañía”. En el mercado se ha apuntado a la posibilidad de que llegase al 5% del capital, con lo que también tendría opciones de entrar en el consejo de administración.

Comisiones

Además, con el fin de simplificar y adaptar la estructura organizativa de las comisiones del consejo de administración a la actual composición de este órgano de administración y potenciar su función de definición y supervisión estratégica, la compañía ha decidido suprimir la comisión de Estrategia e Innovación, e integrar la comisión de Regulación y Asuntos Institucionales y la comisión de Sostenibilidad y Calidad, en una sola comisión que pasa a denominarse la comisión de Sostenibilidad y Regulación. Telefónica ha nombrado presidente de esta última comisión a Javier de Paz, uno de los consejeros más veteranos de la operadora.

El consejo, además, ha agradecido unánimemente la dedicación y capacidad de entrega de Cirac y Erskine. Ambos, en cualquier caso, van a continuar ligados al grupo Telefónica. Cirac asumirá la vicepresidencia del consejo asesor de Telefónica Tech, del que ya formaba parte, y se incorporará como vocal del consejo de la nueva filial Telefónica Innovación Digital, surgida de la integración de la antigua Telefónica Digital y Telefónica I+D. Por su parte, Erskine seguirá como consejero de Virgin Media 02, participada al 50% entre el grupo español y Liberty Global.

Los cambios llegan en un día de duro castigo en Bolsa para Telefónica. Las acciones caen más de un 3,4% ante la posible pérdida de Digi como cliente mayorista en España tras la fusión de Orange y MásMóvil, los posibles cambios regulatorios en Reino Unido con la eliminación de las cláusulas de revisión de tarifas basadas en la inflación, y la crisis en Argentina.

Los nombramientos en el consejo llegan en un momento de especial trascendencia para Telefónica que, a principio de noviembre, presentó su nuevo plan estratégico 2023-2026, en el que ha fijado un dividendo mínimo anual de 0,30 euros por acción en efectivo. La teleco, que acaba de lanzar una opa para tratar de llegar al 100% de su filial alemana, uno de sus mercados claves, está negociando con los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) en Telefónica España, que podría afectar a un máximo de 3.959 personas.

Fundación

Por otro lado, el patronato de la Fundación Telefónica, presidido por José María Álvarez-Pallete, ha aprobado en su reunión de este miércoles el nombramiento de Luis Prendes como nuevo director general de dicha organización, con efecto desde el próximo 1 de enero y en sustitución de Carmen Morenés, quien deja el cargo de manera voluntaria y tras un exitoso periodo de cinco años.

Prendes, que se incorporó a la compañía en 2002, venía desempeñando últimamente el cargo de Chief Legal Officer de Telefónica, como director global de transformación digital de las áreas jurídicas del grupo, dependiendo de la Secretaría General que dirige Pablo de Carvajal. Dentro de su trayectoria en la empresa, fue director jurídico en Terra, para pasar posteriormente a Telefónica Internacional (TISA) donde coincidió con Pallete de presidente. Así, ocupó los puestos de director jurídico de Telefónica Móviles para la región andina (Perú, Ecuador, Colombia & Venezuela) y director jurídico de negocio de Telefónica Internacional (para toda Hispanoamérica).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_