_
_
_
_

Zegona tira del veterano más duro para su apuesta más fuerte

José Miguel García Futuro consejero delegado de la nueva Vodafone España. El directivo, ex CEO de Jazztel y Euskaltel, asumirá el cargo con el objetivo de recuperar el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad

Santiago Millán Alonso
José Miguel García.
José Miguel García.Domi Alonso

El presidente y consejero delegado de Zegona, Eamonn O’Hare, no dudó ayer en destacar la experiencia del equipo que asumirá la gestión de Vodafone España, una vez se cierre la adquisición de la compañía, valorada en 5.000 millones de euros. Su apuesta más fuerte. Y el elegido para el cargo de consejero delegado es José Miguel García, uno de los directivos con la trayectoria más dilatada del sector en España. CEO de Cable & Wireless en el Reino Unido e Irlanda, ocupó el puesto de consejero delegado, primero de Jazztel y después de Euskaltel.

No hay otro directivo que haya dirigido tres operadoras en España. Y en las dos primeras, las apuestas eran arriesgadas. García se incorporó a Jazztel en 2006, fichado por el presidente, el conocido Leopoldo Fernández Pujals, fundador de Telepizza, con el objetivo de reflotar la empresa, envuelta en una grave crisis comercial, de resultados y en los mercados financieros. El directivo español, pero formado en Australia, acumulaba una amplia experiencia en la antigua Cable & Wireless, en la que había ocupados diferentes puestos en Reino Unido, España, Latinoamérica y Alemania. Con anterioridad, había fundado Case Technology, vendida a la propia Cable & Wireless.

En términos de estrategia, el ejecutivo le dio un impulso comercial a Jazztel, y logró posicionar a la teleco como una marca con percepción de económica, cuando sin embargo no era la más barata. Con esta posición, Jazztel fue el principal challenger ante los grandes grupos, Telefónica, Orange y Vodafone.

García impulsó la estrategia en el ADSL, para llegar a zonas donde sólo tenía presencia Telefónica y el resto de operadores alternativos no quería ir. Además, bajo su dirección, Jazztel fue de los primeros operadores en introducir las tarifas convergentes fijo-móvil, en competencia con Movistar Fusión, que supusieron una ruptura del mercado. Además, visualizó el futuro de la fibra óptica, y los despliegues posteriores de Jazztel fueron claves para alcanzar la futura valoración en la venta de la compañía a Orange. De hecho, Jazztel tenía más fibra en España que Orange en Francia. Finalmente, en 2016 se cerró esta transacción, valorada en 3.750 millones de euros.

Euskaltel

Tras un parón, después de la salida de Orange, donde participó en el proceso de integración, García volvió al escenario del sector en 2019, al convertirse en CEO de Euskaltel de la mano de Zegona. El ejecutivo centró su estrategia en la expansión de la teleco por todo el mercado español. García defendía que había sitio para un quinto operador, que pudiera competir con Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil. Y Euskaltel aterrizó en toda España con la marca Virgin Telco.

De fondo, tenía otra misión. Sacar a Euskaltel de las tinieblas en la Bolsa, donde muchos inversores, entre los que figuraba KutxaBank, acumulaban fuertes minusvalías desde la salida a Bolsa del operador vasco. En 2021, se da la salida. MásMóvil acuerda una opa sobre Euskaltel a un precio de 11,17 euros por acción, por encima de los 9,5 euros con los que Euskaltel salió a Bolsa en 2015, y al que se fijó las posteriores adquisiciones de la gallega R y la asturiana Telecable, controlada por Zegona, que también recuperó su inversión.

Ahora llega a la nueva Vodafone. El objetivo de la empresa es volver a crecer en clientes e ingresos, recuperando el pulso tras la crisis de los últimos años. Entre sus virtudes, se considera a García un emprendedor orientado a resultados, especializado en guiar a las empresas hacia una mayor eficiencia y rentabilidad, ejecutando cambios integrales en los negocios y en la cultura de las compañías. Por ejemplo, en Cable & Wireless redujo significativamente la base de costes, junto con un aumento del 30% en la productividad, a través de la segmentación y el cambio en la organización.

Ahora, con 61 años de edad, tiene su mayor reto: reflotar Vodafone España y que los accionistas de Zegona rentabilicen su inversión. No se puede permitir fallar.


Formación

Trayectoria. José Miguel García nació en Madrid en 1962, si bien toda su formación tuvo lugar en Australia. Es ingeniero en Electrónica y posee un posgrado en Comunicaciones Digitales por la Universidad Monasch C.I.T. de Melbourne.

Relaciones. García ha mantenido buenas relaciones con analistas e inversores. Fue famosa la crisis con Goldman Sachs, en la que logró que el banco cambiase en pocas horas su recomendación sobre Jazztel, porque no había hecho bien sus números.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_