_
_
_
_

La banca demanda a Sandra Ortega por la quiebra de Room Mate

Deutsche Bank, Banca March, Société Générale, Bankinter y Abanca pone el foco en un crédito de 140 millones

Sandra Ortega
Sandra Ortega.

La banca se enfrenta a Sandra Ortega. Cinco entidades financieras –Deutsche Bank, Banca March, Société Générale, Bankinter y Abanca– han demandado, por la vía civil, a Rosp Corunna, el family office de la hija de Amancio Ortega. Reclaman que asuma las pérdidas de un crédito de 140 millones que otorgaron a Room Mate con su aval.

El origen del conflicto se remonta al Covid-19. El confinamiento y el cierre de todos los establecimientos de la cadena hotelera de Kike Sarasola la pusieron en una complicada situación financiera, que derivó en concurso de acreedores. Sarasola perdió el control de la firma en manos del fondo Angelo Gordon y los acreedores sufrieron elevadas pérdidas. Entonces afloraron los préstamos, por valor de 140 millones, que otorgaron los bancos con aval de Rosp Corunna. Los cinco bancos acreedores reclamaron entonces a esta sociedad ejecutar el aval y afrontar estas pérdidas, pero Ortega se negó.

Rosp Corunna había avalado Room Mate, donde controlaba un 30% del capital, a través de unos documentos conocidos como comfort letters, que funcionan como garantía por la cual una empresa avala a otra y garantiza el pago de deudas contraídas por la primera con su propio patrimonio. Pero Ortega, cuando llegó el momento de atender a estos compromisos, se echó para atrás. Acusó al exconsejero delegado de su sociedad, José Leyte, de haber falsificado su firma y desconocer la firma de estos acuerdos. E inició un procedimiento penal contra él, que acabó en archivo.

En mayo de 2022, el Juzgado de Instrucción número 2 de A Coruña acordó el sobreseimiento de la causa por falta de indicios de criminalidad. Ortega recurrió la decisión judicial ante la Audiencia Provincial, pero no cambió la suerte. Los magistrados confirmaron el archivo de la querella, el pasado abril, dejando el caso cerrado de manera definitiva.

Camino despejado

Una vez despejado ese procedimiento, los bancos han tomado el testigo. No están dispuestos a dejar que esas cartas sean papel mojado y asumir sin pelear las pérdidas en la hotelera. Su objetivo es reclamar por vía judicial a Ortega que asuma los avales. Para ello las entidades han iniciado un procedimiento civil. Según indican fuentes jurídicas, cada entidad presenta su demanda por separado. Algunos bancos ya lo han hecho y se prevé que los que faltan presenten la demanda en los próximos días. El sindicato está formado por Deutsche Bank, Banca March, Bankinter, Abanca y Société Générale. Fuentes de las entidades bancarias han declinado hacer comentarios a este periódico, igual que fuentes próximas a la representación legal de Sandra Ortega.

De este modo, las entidades retoman su ofensiva contra la primogénita de Amancio Ortega. Los bancos, con la iniciativa de Deutsche Bank, ya solicitaron la imputación de la empresaria al considerar que, además de Leyte –acusado por la presunta falsedad de documento mercantil, entre otros delitos–, ella tenía responsabilidad en la gestión de los préstamos a Room Mate. Sin embargo, ni el juzgado de instrucción de A Coruña, ni después la Audiencia Provincial aceptaron la pretensión de las entidades bancarias y Ortega no fue investigada por estos hechos.

Room Mate era una de las apuestas clave de Rosp Corunna. La compañía ya invirtió en la firma de Sarasola en vida de Rosalía Mera, la primera mujer de Amancio Ortega, con la que fundó Inditex. Su hija Sandra heredó y respaldó la inversión gracias a los emolumentos que percibe por el dividendo del emporio textil gallego, del que aún ostenta un 7%.

La confianza de Ortega en Leyte se rompió hace tres años cuando el gestor fue despedido. Ello abrió otros procesos judiciales. Uno por parte de la hija del creador de Inditex, que acusó al que fuera su número dos de la apropiación de tres millones de euros de Rosp Corunna, entre 2015 y 2019, mediante el cobro de bonus y nóminas; y otro por parte del ex Ceo del family office, que reclamó una indemnización superior a la que recibió por el cese de su relación laboral, que consideró improcedente.

El primer pleito, la querella de Ortega fracasó. El Juzgado de Instrucción número 8 de A Coruña lo archivó, aunque este fallo aún no es firme. El otro procedimiento, el referido al despido, el Juzgado de lo Social número 1 de la misma ciudad desestimó la petición de Leyte, si bien éste terminó ganando en el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que en noviembre de 2022, dictó una sentencia a su favor.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_