_
_
_
_

Barceló saca músculo e invierte 80 millones en comprar y reformar dos hoteles en Marruecos

Es la compañía española con mayor presencia en el país, con ocho activos y 1.600 habitaciones

Carlos Molina
Habitación del hotel Barceló en Tánger.
Habitación del hotel Barceló en Tánger.

Barceló exhibe músculo financiero y ha anunciado esta tarde la compra y reforma de dos hoteles en Marruecos con una inversión prevista de 80 millones de euros. Los inmuebles, situados en Casablanca y Rabat, eran operados hasta ahora con la marca Farah y serán sometidos a un ambicioso proyecto de transformación integral. El primero será operado previsiblemente con las marca de lujo Royal Hideaway, mientras que el segundo lo hará con la marca Barceló. De esta forma, Barceló estará presente en Marruecos con sus cuatro marcas (Royal Hideaway, Barceló, Occidental y Allegro) y se consolida como la cadena hotelera española líder en el país donde actualmente opera 8 hoteles en 6 ciudades y cuenta con más de 1.600 habitaciones.

“Marruecos es un país estratégico para el plan de expansión de la compañía. Estamos muy satisfechos con la adquisición de estos dos nuevos hoteles puesto que nos permite estar presentes en Rabat, la capital del país, y reforzar nuestro liderazgo en Casablanca. Nuestro objetivo es seguir creciendo Marruecos e incorporar nuevos hoteles, principalmente de cuatro y cinco estrellas, tanto en el segmento vacacional como el urbano, en aquellos lugares donde ya estamos presentes, así como en nuevos destinos”, aseguró Raúl González, consejero delegado para Europea, Oriente Medio y África de la división de hoteles de Barceló. Desde la llegada a Marruecos en 2006, la compañía ha invertido junto con sus socios locales más de 150 millones de euros en la adquisición, reforma y reposicionamiento de varios hoteles.

Esta es la primera gran operación que anuncia Barceló tras definir la pasada semana las líneas estratégicas de su política de inversión. El copresidente de Barceló, Simón Pedro Barceló, recalcó que el objetivo de la compañía es quedarse sin deuda a corto plazo (devolvió a finales de 2022 los 320 millones que recibió Ávoris, la división de viajes, en concepto de rescate por parte de la SEPI) y que cuando eso ocurriera arrancaría un plan inversor que contemplaba un desembolso anual de 400 millones de euros para adquisiciones y reformas. La compañía prevé ganar 209 millones de euros este año, lo que supondría el segundo mayor beneficio de su historia, solo superado por los 243 millones de euros logrados en 2017.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_